La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS."— Transcripción de la presentación:

1 AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS

2 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Sujetos Objetos Racionales Trascendente ( Más allá de ) “Al aceptar un objetivo trascendente y Verdadero se debe rechazar otra opinión pues niega el objetivo”

3 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
El mundo es un mundo Fenomenológico Mundo Discurso Fenomenológico Lo que se distingue

4 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA : Conjunto de partes que interactúan entre si ,Para el logro de un objetivo común

5 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
¿UN PUB ES UN SISTEMA? Conjunto de partes >> si Que interactúan entre si >> si Para el logro de un objetivo común >> no

6 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Visión particular o distintos intereses Dueño Administrador Cliente es un fenómeno Barman

7 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Weltanschaung Particular punto de vista del mundo Límites Objetivos

8 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TIPOS : Fisicos y Abstractos SISTEMAS ABIERTOS : Intercambian energía con el medio SISTEMAS CERRADOS : No intercambian energía con el medio

9 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS : PROPOSITO SINERGÍA RECURSIVIDAD ENTROPÍA HOMEOSTASIS REGULACION Y CONTROL

10 CLASIFICACION DE SISTEMAS
1-Boulding : (Economista 1949) El criterio para clasificar dependen de su COMPLEJIDAD 1.1 Sistemas estáticos o marcos de referencia Marcos estéticos o referenciales ( Edifício, mesa, Código civil , Física) 1.2 Sistemas dinámico simple Se caracterizan por ser dinámicos pero simples en su estructura ( Maquinaria, Hardware) 1.3 Sistemas de control Free back “omióstatas” ( Piloto automático) 1.4 Sistemas auto sostenidos o de células Son sistemas auto sostenidos sin necesidad de energía externa , pues pueden cambiar cuando hay modificaciones en su medio ( Célula, Llama de fuego, Teoría de control, Cibernética) 1.5 Las Plantas Reino vegetal ( antes ara tratado con fenomenología) 1.6 Las bestias Animales, bichitos y otros 1.7 El hombre 1.8 Sistemas socio culturales Todas las sociedades y organizaciones 1.8 Los Sistemas trascendentes Aquellos que tienen sujeto el concepto de Dios o vida misma

11 CLASIFICACION DE SISTEMAS
2-Beer S Usa tres criterios de Complejidad y la Coordinación probabilística determinista En la Cibernética los procesos determinísticos pueden ser conocidos Simple Complejo Exc. Complejo Determinista El picaporte El billar Ubicación de Planta Computador digital Sistema solar Probabilista Tirar moneda al aire Movimiento de la medusa Control calidad Estadístico Tener acciones Reflejos condicionados Utilidad en la Empresa Cerebro Economía Empresa INTELIGENCIA ARTIFICIAL Sistema fácil de explicar y comprender Investigación de Operaciones Ciencias Tradicionales

12 CLASIFICACION DE SISTEMAS
3- Checkland P (1981) Sistemas Naturales de Actividad Humana Diseñados Abstractos Físicos SISTEMAS DEL MUNDO Organizaciones (Matrimonio)

13 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS : CORRIENTES DE ENTRADA (IN-PUT) PROCESO DE CONVERSIÓN (OUT-PUT) CORRIENTES DE SALIDA RETROALIMENTACIÓN (FEED-BACK)

14 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Concepto de Caja Negra OUT-PUT IN-PUT PROCESO FEED-BACK

15 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Concepto de Caja Negra DEFINICION OBJETIVO SALIDA ENTRADA PROCESO O FUNCION

16 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ejemplo de Concepto de Caja Negra

17 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Concepto de Caja Negra Definición: Constituida por padres e hijos. Objetivos: Mantención de la especie. Desarrollo del hombre Entradas Funciones Salidas Padres Recursos financieros Infraestructura Patrimonio cultural y genético Contrato legal Procrear Alimentar Dar abrigo Dar seguridad Dar educación Dar protección Hijos Personas con desarrollo integro Contrato religioso Transferencia de valores Entorno social Familiares directos Comunicación Traspaso de experiencia

18 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Concepto de Caja Negra TAREA Represente como Caja Negra. Un club deportivo Una iglesia Un medio de comunicación Un hospital Una universidad Una fabrica de zapatos Un sistema de remuneraciones Un sistema de control de Stock Una panadería

19 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
VIABILIDAD DE LOS SISTEMAS : SISTEMA VIABLE : Aquel cuyas corrientes de salida generan una retroalimentación óptima SISTEMA NO VIABLE : Aquel cuyas corrientes de salida generan una retroalimentación deficiente

20 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Debe ser capaz de autoorganizarse; es decir, mantener una estructura permanente y modificarla de acuerdo a las exigencias. Debe ser capaz de autocontrolarse; es decir, mantener sus principales variables dentro de ciertos limites formando un área de normalidad. Debe poseer un cierto grado de autonomía; es decir, poseer un suficiente nivel de libertad, determinado por sus recursos, que le permitan mantenerse dentro de su área de normalidad

21 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Empresa como Sistema Política Medio Inteligencia Control Medio Interno Monitoreo

22 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Empresa como Sistema Políticas Sentido Organizacional Medio Externo Inteligencia Planificación - Ingeniería Marketing - Inversiones Control Personal - Operaciones Ventas - Finanzas Medio Interno Producir Transformación Organización

23 Las configuraciones estructurales
Direccion Empresarial Eficiencia Ideología Maquinal Profesional Capacitación Política Diversificada Innovadora Concentración Aprendizaje

24 Modelo de sistema viable
Es otro especto relevante es este modelo es que el sistema se divida en sub sistema estos son: Sistema 1: Generador del producto Sistema 2: Apoyo y servicio Sistema 3: Control Sistema 4: Estudio del entorno Sistema 5: Diseños de política 5 4 3 1

25 Modelo de sistema viable
Metasistema Políticas 5 4 3 1 2 Medio ambiente control Estudio de entorno Apoyo y servicio Auditoria Producción

26 Modelo de sistema viable
Las acciones, que orientan este sistema son la operacionalización de las actividades. En este nivel hay que hacer énfasis en observar los criterios de libertad e independencia en concordancia con el metasistema Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

27 Modelo de sistema viable
Las actividades que se desarrollan en este sistema son de apoyo, servicios, y coordinación, estas funcionan como un mecanismo de regulación con relación a las interacciones que se dan entre los diferentes sistemas y no tienen autoridad ni jerarquía sobre el sistema uno. Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

28 Modelo de sistema viable
Sistema uno Este sistema es el encargado de mantener la unión de las diferentes unidades operativas del sistema uno. Posee independencia en sus unidades sin perder la cohesión con él todo y a través de una función especializada que tiene puede detectar desviaciones operacionales Control Auditoria

29 Modelo de sistema viable
Este sistema es el responsable de evaluar, estudiar, y detectar las posibles perturbaciones en el medio e identificar las oportunidades. Basándose en esta información planifica las estrategias necesarias para el futuro de la organización Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

30 Modelo de sistema viable
Es el responsable del futuro de la organización, representa el último sistema del modelo y su función se materializa con el cierre del sistema estableciendo un el equilibrio entre los restantes. Sistema 5 Sistema 4 Sistema 3 Sistema uno

31 FIN


Descargar ppt "AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google