METODO Y METODOLOGIA Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Maria Elena Guerra Toro
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
METODO DE INVESTIGACION
1.4 METODOS.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
LABORATORIO.
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
Estructura de Base de Datos
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
Índole instrumental METODOS DE INVESTIGACIONCIENTIFICA INVESTIGACIONCIENTIFICA Paradigma de Investigación Cuantitativa Paradigma de Investigación Cuantitativa:
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Integrantes: Kihee Bae Daniel Baldivieso Cinthya Yam Faride Hernández
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
El cuestionario.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MÉTODO CIENTÍFICO.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Métodos de investigación
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
La Investigación Científica
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Los métodos empíricos en la investigación científica
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Sujeto El que desarrolla la actividad, el investigador 1 objeto medio fin, Es lo que se indaga, esto es, la materia o el tema, por medio lo que se requiere.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

METODO Y METODOLOGIA Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

METODO  Deriva del griego y significa literalmente: “Camino para llegar a un resultado” Es necesario seguir algun método, algun camino concreto que nos aproxime a la meta. Por lo tanto, para hacer ciencias, es preciso seguir determinados procedimientos que nos permitan alcanzar el fin deseado. El Método es una forma de pensar que posibilita establecer contacto con el mundo, con la realidad Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

1.Una regla o vía que se sigue con la intención de obtener un fin o hacer algo 2.Un modo de obrar o proceder en cualquier actividad. 3.Un medio idóneo para alcanzar el saber (concepción filosófica) 4.Un instrumento valioso para realizar y evaluar la investigación científica. 5.Un procedimiento que introduce orden en nuestras actividades y tareas. 6.Un conjunto de operaciones intelectuales destinadas a alcanzar la verdad y comprobarla 7.Un plan reflexivo de trabajo 8.Un modo o manera de transformar lo desconocido en conocido 9.Una guia para efectuar acciones concretas 10.Un proceso racional, lógico, que nos permite adquirir, sistematizar y transmitir conocimientos EL METODO ES Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

El Método y la Técnica coinciden en ser procedimientos fundamentalmente para la actuación humana. Ambos se integran recíprocamente. EL METODOLA TECNICA 1. Es el camino o procedimiento del conocimiento científico 1. Es la forma de actuación concreta, el modo particular de recorrer el camino el procedimiento operativo 2. Es el género2. Es la especie 3. Presente una función técnica3. Tiene una utilidad práctica 4. Nos ayuda a pensar las acciones a realizar 4. Nos auxilia para llevarlas a cabo Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Ontológicas: la clase de realidad que se estudia determina el método que se empleará Gnoseológicas: la naturaleza del conocimiento que se pretende adquirir, sistematizar o transmitir influye en el método seleccionado Lógicas: las característica de los procedimientos lógicos constituyen el soporte de los procesos cognoscitivos y determinan el método idóneo. De matriz disciplinaria: la selección de los métodos esta subordinada a la problemática particular de cada ciencia. IMPLICACION DE LOS METODOS Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Tipos de métodos: INDUCTIVO: Operación lógica que nos permite ir de los particular a lo general, de los hechos a las conclusiones universales. DEDUCTIVO: Procedimiento que parte de principios generales, a fin de llegar a conclusiones particulares; forma de obtener consecuencias lógicas. DE ANALISIS: Procede de lo compuesto a sus elementos, a lo simple; del todo al conocimiento de sus partes. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TIPOS DE METODOS: DE SÍNTESIS: Posibilita integrar las partes o elementos de un objeto. DIALECTICO: Facilita la confrontación y superación de ideas; mecanismo de argumentación y contra argumentación. MAYÉUTICO: Procedimiento para encontrar conocimientos a partir de interrogantes realizadas al interlocutor. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TIPOS DE METODOS:  HISTORICO: Permite plantear el desarrollo temporal de los fenómenos estudiados.  EXPERIMENTAL: Crea las condiciones propicias para el estudio deliberado y controlado de un determinado fenómeno.  DESCRIPTIVO: Señala las características del fenómeno que se estudia.  SISTEMATICO: Permite ordenar los conocimientos a partir de relaciones existentes entre los objetos que han sido investigados. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Tipos de métodos: COMPARATIVO: Ayuda a encontrar semejanzas y diferencias entre dos o más objetos que se analizan. ESTRUCTURAL: Permite el análisis de la configuración y características de un objeto. CONSTRUCTIVO: Posibilita la estructuración ordenada de objetos que pueden considerarse en un sistema. HEURISTICO: Tiene como finalidad descubrir nuevas verdades en el campo de la investigación Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TIPOS DE METODOS:  DIDACTICO: Vincula el modo de enseñar con el modo de aprender.  MATEMATICO: Interpreta fenómenos a partir de términos cuantitativos.  ESTADISTICO. Procedimiento analítico para obtener indicadores probables sobre conjuntos numéricos.  FILOSOFICO: Proceso discursivo y dialectico, de carácter analítico y sintético, que posibilita indagar las causas últimas de lo existente. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TIPOS DE METODOS: INTUITIVO: Permite captar de manera directa o inmediata el objeto de conocimiento. FENOMENOLOGICO: Posibilita captar la esencia el objeto que se investiga. TRASCENDENTAL: Indaga las condiciones de posibilidad del conocimiento. SOCIOLOGICO: Procedimiento inductivo, analítico y comparativo de los hechos sociales Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Metodología General: Es el estudio de los métodos aplicables en todas las ciencias. Especial: Estudia los métodos particularmente que se emplean en determinada ciencia En un lenguaje cotidiano, hace referencia a los pasos y procedimientos que se siguen en una indagación determinada. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Acepciones de la palabra metodología 1. Disciplina filosófica que estudia, analiza y depura métodos. 2. Una propuesta de concepción del mundo o de la realidad (por ejemplo, la matemática, la lógica, la ciencia) 3. Una forma sistemática de abordar determinada realidad (jurídica, social, física, etc.) 4. Conjunto de etapas y reglas que se siguen en la investigación de cierto objeto. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

¿QUÉ ES EL SUJETO? Es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento; el conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien en la conciencia de alguien. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

¿QUÉ ES EL OBJETO? Objeto de conocimiento es aquello que es conocido; ya se trate de un ente abstracto como un número, de un fenómeno material o aún de la misma conciencia. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

MEDICION  Su objetivo es obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas.  Se trata de la atribución de valores numéricos a las propiedades de la ciencia.  En las ciencias sociales, económicas, naturales y técnicas no es suficiente realizar mediciones, es necesario aplicar procedimientos metodológicos. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TÉCNICAS Son instrumentos y herramientas que coadyuvan al cumplimiento de los objetivos planeados. Es indispensable en el proceso de investigación científica. Por medio de ella se integra la estructura y se organiza la investigación. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

OBJETIVOS DE LA TECNICA:  Ordenar las etapas de la investigación  Aportar instrumentos para manejar la información.  Llevar un control de datos.  Orientar la obtención de información.  Facilitar la utilización de los métodos y procedimientos.  Especificar al detalle los aspectos que se investigarán  Delimitar algunos componentes de la investigación. Por lo tanto es correcto decir: “se utilizó esta técnica para aplicar este método” Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASES DE TECNICAS: ENTREVISTA:  Es una técnica donde se obtiene información mediante interrogaciones, a objeto de complementar la investigación de forma directa.  Con esta técnica el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la experiencia de las personas o grupos implicados con el objeto y sujeto de investigación.  Garantiza cierta objetividad. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASES DE TECNICAS NO ESTRUCTURADA:  Esta técnica permite la formulación de preguntas no previstas durante la conversación, los temas se abordan en el transcurso del diálogo.  El entrevistado se expresa con mayor facilidad, existiendo un clima más cordial.  Su principal problema es el rol activo exigido al entrevistado.  Es menos objetiva. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASIFICACION DE LAS ENTREVISTAS Según el modo de estructuración: Estructurada: serie de preguntas elaboradas previamente por el entrevistador, configurando un proceso mecánico, sistemático y ordenado. El entrevistador desempeña un papel activo y el entrevistado se limita a responder. Las preguntas son idénticas en su formulación a todos los entrevistados. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASIFICACION DE ENTREVISTAS SEMI ESTRUCTURADA: En esta técnica se utiliza preguntas estructuradas y no estructuradas; por esta razón se denomina mixta. El eje y guia de la entrevista es una especie de gió sobre temas a tratar. A raíz de esto, la entrevista se adapta a cada entrevistado. Es el método más utilizado por los investigadores. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS Por el modo de llevarlas a cabo: NORMALES: Se trata de crear un clima que facilite la comunicación entre ambas partes en forma directa. Su objetivo principal es la obtención de una gran cantidad de información posible del entrevistado. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS TENSIONADAS: Es este tipo de entrevista el entrevistador adopta una postura hostil. El objetivo es observar la reacción del entrevistado ante situaciones agresivas. Al utilizar esta técnica es importante no entrar a la trampa del entrevistador y ponerse agresivo o desmoronarse Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CUESTIONARIO Es un formulario que contiene un conjunto de preguntas, estas pueden ser abierta, cerradas, mixtas o de otro tipo. Es una técnica popular para reunir respuestas a preguntas simples. Los cuestionados pueden vivir muy lejos, ya que el cuestionario se puede enviar y recibir a través de correo. Las preguntas deben ser puntuales Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

OBJETIVOS DEL CUESTIONARIO La aplicación de un cuestionario debe estar claramente definida en su contenido, porque a través de el se pretende: Uniformar la observación Fijar la atención en los aspectos esenciales del objeto de estudio Aislar problemas y precisar los datos requeridos. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Características del cuestionario La investigación lo utiliza como un procedimiento esencial Es una conversación altamente estructurada El tiempo utilizado es relativamente corto para reunir información sobre grupos numerosos. El cuestionado, proporciona información escrita sobre si mismo o sobre un tema específico. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Desventajas:  El cuestionado puede estar escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella.  Puede ser interpretada de forma diferente y no existir la uniformidad esperada.  Un misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas o ser comprensibles para algunas y no para otras.  Las respuestas pueden ser poco claras o incompletas. Haciendo muy difícil la tabulación. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

TIPOS DE CUESTIONARIOS CERRADO O RESTRINGIDO:  El más utilizado en los trabajos de investigación  Las preguntas son formuladas para obtener respuestas breves, específicas y delimitadas.  Al formular las preguntas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas.  Las respuestas se formulan para ser contestadas con dos alternativas SI o NO  Varias alternativas de respuestas, donde se señala uno o más items (opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Cerrado o restringido Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las anteriores, según sea el caso. El cuestionado jerarquiza las opciones o asigna un puntaje a una o diversas preguntas. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

VENTAJAS (Cuestionario)  Los sujetos que responden al cuestionario requieren de un menor esfuerzo.  Las preguntas son claramente formuladas.  Las respuestas están limitadas al tamaño de la muestra (población)  Su llenado es sencillo  El tema está claramente definido  Por su sencillez en su objetivo.  Tiene una facilidad de clasificación y análisis  La tabulación de la información es sencilla. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Abierto o no restringido: Se denominan también descriptivo o narrativo, contiene preguntas abiertas donde el entrevistado describe en forma narrativa los procedimientos, ciclos operacionales y otros aspectos del sujeto de investigación, sirve para la descripción gráfica de procesos y operaciones. También para conocer el aprendizaje y capacidad del entrevistado. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Características:  No limita anticipadamente las alternativas de la respuesta.  Las preguntas son bastante útiles cuando no existe información sobre alternativas de respuestas o cuando la información es insuficiente.  Se obtiene una respuesta libre  Las respuestas las redacta el cuestionado.  La información proporcionada por las respuestas tienen mucha riqueza en su contenido.  La tabulación de esta información es bastante difícil, se debe realizar un resumen e interpretación. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

Cuestionario mixto: Es aquel que considera en su construcción preguntas cerradas como abiertas, su utilizad es amplia, ya que identifica claramente la respuesta. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

LA ENCUESTA:  Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

CARACTERISTICAS:  Permite obtener información primaria actual, concreta y especializada del tema y de la población objetivo.  Emplea métodos d e comunicación para obtener la información.  Utiliza como instrumento básico el cuestionario estructurado.  Determina estadísticamente el tamaño y la composición de la muestra o grupo de individuos analizados.  Los resultados obtenidos de la muestra de individuos entrevistados pueden extrapolarse estadísticamente a la población.  Es un procedimiento realizado en un determinado tiempo.  Ofrece solamente información de las características del sujeto investigado en ese momento. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

VENTAJAS: Estandarización: se realizan las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra con el mismo cuestionario. Facilidad de administración: el encuestador únicamente lee una serie de preguntas respondidas por el encuestado. Facilidad de tratamiento de datos; el cuestionario puede codificarse, convirtiendo a números y aspectos cualitativos, esto facilita el tratamiento informático de los datos Recoger información no directamente observable: se puede recoger información referente a las actitudes, percepciones, etc. Rapidez; en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de información. Flexibilidad; tiene la particularidad de aplicarlo a cualquier persona sea cual fuere sus características. Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I

DESVENTAJAS: No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de discusión ). HERRAMIENTA: EL CUESTIONARIO Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I