Producción de materiales de comunicación para el aula de nivel medio ICE – Instituto de Currículum y Evaluación Facultad de Ciencias Sociales – Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Advertisements

1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Educación holista versus educación mecanicista
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
ÁREA TEMÁTICA Salud Comunitari a UNIDAD EJECUTORA Facultad de Trabajo Social Experiencia de intervención en un asentamiento urbano Construcción de ciudadanía.
Métodos y herramientas
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL ÁMBITO DE CURSO
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
La Enseñanza del Derecho
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
EL NUEVO DOCENTE: UN CREADOR SOCIOCULTURAL QUE LEE Y ESCRIBE CON MÚLTIPLES LENGUAJES Y MEDIOS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN.
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Pedagogías de uso común
Proyecto Institucional Praxis
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
LA PLANIFICACION.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
Sistema Educativo Bolivariano
Frente a los nuevos desafíos,
Los objetivos de este espacio son:
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Método de investigación-acción en el aula.
…Una mirada al presente de La educación… Grupo G4 Universidad Libre Cali.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Tema 5: Recursos didácticos
PROYECTO LECTOR.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Facultad de Psicología
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Alberto M. Iardelevsky, Fabián A. Matiucci y Lilia V. Toranzos L A PREOCUPACIÓN POR LA INCLUSIÓN : UNA EXPERIENCIA CON LOS ESTUDIANTES INGRESANTES DE LA.
Evaluación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Home Portal Público 1. Información Área educada 2. Anuncios y Novedades 3. Comunidad Virtual 4. Centro Documental Área Educada Virtual.
NETIQUETA.
UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL
¿QUÉ ES LA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”?
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Armando Zamora Quezada
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Métodos con series de potencias CARLOS RUZ LEIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Yeimy Ahideé Mérida Rodríguez. Los recursos didácticos son medios que utiliza el profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, medios que van desde.
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
PUBLICIDAD REGISTRAL (CERTIFICADO CATASTRAL). SISTEMAS REGISTRALES *NO REGISTRALES *REGISTRALES.
Expresión de ideas Conversar Respetar turnos Escuchar a los demás
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
Materias y Correlatividades. Primer Año (992 horas cátedra)
Provincia de Salta Ministerio de Educación
“ ” “Comunicación Social de la Ciencia en Relación a los Servicios Ecosistémicos: Herramientas de Fortalecimiento Comunicacional de la Fundación Centro.
UNA MIRADA AL LEGADO EDUCATIVO DE LA II REPÚBLICA FACULTAD DE EDUCACIÓN 17 DE NOVIEMBRE – 1 DE DICIEMBRE DE 2006.
Enseñanza en Competencias
Convenio Secretaría de Educación - Escuela del Maestro Universidad de Antioquia – Facultad de Educación Socialización –Febrero
ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Párrafos del 79 al 102.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
RECEPCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Producción de materiales de comunicación para el aula de nivel medio ICE – Instituto de Currículum y Evaluación Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ

PRIMERA DISTINCIÓN en comunicación

PRIMERA DISTINCIÓN La comunicación como MIRADA La comunicación como PROCESO La PRODUCCIÓN comunicacional

SEGUNDA DISTINCIÓN la producción

Comercial Familiar En serie Artística Muestra promocional Campañas de concientización Humorística Editorial Etc., etc, etc.

TERCERA DISTINCIÓN uso de producciones en procesos educativos Herramental Disparador…

PARA QUÉ PRODUCIR Ilustradores Traductores de conceptos y problemáticas en lenguajes amenos Generar interacción Registrar lo hecho Evaluar Sistematizar… Etc, etc.

Ejes de la producción comunicacional educativa (1) Eje material –tiempo – espacio – recursos Eje narrativo –conclusividad – apertura – emergencia de los sujetos Eje contextual –Recepciones previstas –Recepciones reales

Ejes de la producción comunicacional educativa (2) Género en el que se encuadra –Respetar códigos de recepción Eje estético –Abrir abanicos frente a lo hegemónico de la época Eje argumental –Principios de la comunicación educativa –Intencionalidad del proceso

Todo lo demás… Debiera ser derivado de estos ejes, intencionalidades y decisiones… PRODUCIR no es soplar y hacer botellas… pero básicamente, la pregunta es qué botella, para tomar qué, cuándo y con quiénes MUCHAS GRACIAS !!!!!