consultora grafológica emerson

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Organización.
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Dirección por Competencias Evaluación del Desempeño
Gestión por Competencias
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gestión por Competencias
Sistema Educativo Colombiano
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
Estructura Sistema de Control Interno
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Gestión de personas Rodrigo Ahumada.
ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
Educación Física y Artes
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Módulo: Supervisar servicios integrales de viajes.
ORGANIZACIÓN.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
E S Q U E M A Carrera dentro de la Organización.
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Estructura Organizacional y Estrategia
Documentoscopia Estudio y análisis del instrumento donde se hace constar un acto o hecho, para determinar autenticidad o falsedad del mismo. Grafología;
Taller de Desarrollo Personal Roberto Carrillo López Facilitador Inducción a Directivos Maristas P r o v i n c i a M a r i s t a d e M é x i c o O c c.
Competencia Laborales
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
SEGURIDAD LABORAL.
Organización como sistema
¿Qué son las competencias?
Enfoque por Competencias
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Grafología.
Estructura organizacional.
CÓMO ESTABLECER UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
COMPETENCIAS BÁSICAS LABORALES GENERALES
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Dirección por Competencias Evaluación del Desempeño
Organización.
LAS COMPETENCIAS.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
ORGANIZACIÓN.
GRAFOLOGÍA BELEN ALFEREZ. Es una técnica de la psicología, que nos permite hacer un “retrato” de una persona, analizando y estudiando su forma de escribir.
Selección de Personal con Grafología Selección de Personal con Grafología Por Ps. Rodrigo Farías Veloso Diplomado en Grafopsicología U. Autónoma de Barcelona.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
TEST PSICOLABORAL WARTEGG.
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

consultora grafológica emerson

TALLER: GRAFOLOGÍA APLICADA A LOS RECURSOS HUMANOS e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson TEMARIO CONTRIBUCIONES a la selección de personal. ASPECTOS FUNDAMENTALES de la grafología. ETAPAS en el proceso de grafoselección. COMPETENCIAS CONDUCTUALES. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson CONTRIBUCIONES Es una herramienta de gestión útil por su: PRACTICIDAD CONFIABILIDAD en los resultados GLOBALIDAD e consultora grafológica emerson

ASPECTOS FUNDAMENTALES Qué se analiza? Qué aspectos se analizan? Texto Firma Números Orden Forma Dimensión Continuidad Dirección Inclinación Velocidad Presión Letras Reflejas e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Desarrollo (1) Qué se analiza? Texto Firma Números e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Hoja Es el sustrato, simboliza el mundo, el tiempo y el espacio vital. Texto Evidencia cómo se muestra y se comporta el individuo en su medio laboral. Es la imagen socio-laboral. Se analiza la escritura habitual y corriente del candidato, resultando indistinto que sea imprenta o cursiva. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Firma Cumple una finalidad social e histórica, que por LIBRE EJECUCIÓN ESPONTANEIDAD transmite IDENTIDAD - AUTORÍA PERSONALIDAD e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Números La capacidad de ahorro. La honestidad. Las habilidades comerciales. Intereses materiales. Fortalezas y debilidades para defender los propios intereses. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson

Qué aspectos se analizan? Desarrollo (2) Qué aspectos se analizan? Orden Forma Dimensión Continuidad Dirección Inclinación Velocidad Presión Letras Reflejas e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Orden Capacidad de organización, planificación interna y externa de un individuo. Habilidad de razonar con coherencia. Discernimiento en las relaciones interpersonales. Claridad de Juicio. Respeto a las normas, disciplina. Innovación. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Forma Manera de ser, de adaptarse. Cultura individual. Originalidad. Formalismo. Libertad. Intereses más salientes. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Dimensión Asertividad. Solidaridad, individualismo, autoconfianza. Concentración. Capacidad de análisis y de síntesis. Visión. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Continuidad Homogeneidad en las tareas. Resistencia. Perseverancia. Participación. Actividad intelectual. Regularidad en el comportamiento. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Dirección Ánimo. Humor. Madurez. Estabilidad. Voluntad. Tolerancia a la frustración. Negociación. Consecución de objetivo. Principios morales. Conducta. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Inclinación Necesidad de vínculo. Actitud frente a la incertidumbre. Sensibilidad. Participación grupal. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Velocidad Fluidez y agilidad del pensamiento, de la acción y la resolución. Aptitud para comprender y solucionar los problemas. Ritmo y nivel en el desarrollo de la actividad. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Presión Energía psicofísica. Vitalidad. Dinamismo. Capacidad de resistencia en el trabajo. Afirmación de las tendencias. Autenticidad de los valores. Creatividad. Capacidad de resolución. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Letras Reflejas (1) “a” “o”: comunicación, afectividad, confiabilidad. “d”: creatividad, masculino-femenino. “g”: proyección de la libido, fidelidad. “i”: atención, idealismo, concentración, precisión. “m”: ubicación social, relación con la autoridad. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aspecto Grafológico Letras Reflejas (2) “p”: relaciòn laboral, realizaciòn de las actividades, honestidad. “q”: adaptación, afectividad-acción. “r”: energía, resistencia, iniciativa. “s”: conciencia moral. “t”: voluntad, autoridad, proyección de la acción. e consultora grafológica emerson

ETAPAS EN EL PROCESO DE GRAFOSELECCIÓN Confección de Profesiograma Grafoanálisis laboral de la/s escritura/s Etapas Devolución-Informe Grafológico e consultora grafológica emerson

Confección de Profesiograma Fiel a la realidad Confección de Profesiograma Realizado conjuntamente con el empleador Observación del ambiente laboral Determinación de responsabilidades Descripción de tareas e consultora grafológica emerson

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CONFECCIÓN DE UN PROFESIOGRAMA Tareas. Cualidades éticas y técnicas. Deberes y responsabilidades inherentes al puesto. Ubicación dentro del organigrama. Relaciones jerárquicas y colaterales. Cultura organizacional. e consultora grafológica emerson

COMPETENCIAS CONDUCTUALES Adaptación Ambición Profesional Confiabilidad Constancia Dinamismo Liderazgo Nivel Intelectual Optimismo e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Adaptación Margen superior y derecho normal. Predominio de curvas. Legible. Unión entre letras de formas variables, enlaces agrupados. Dirección de líneas horizontal, flexible. Inclinación a derecha. Eficiente utilización del espacio. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Ambición Profesional Escritura angulosa. Margen izquierdo amplio o ensanchándose, margen derecho pequeño. Dimensión de letra grande, más alta que ancha, mayúsculas estrechas y prominentes. Trazos verticales firmes. Inclinación de letras a derecha o vertical. Puntuación a derecha. Barras de letra “t” ascendentes, rápidas. Dirección de líneas ascendente. Firma: preponderancia de zona superior, tamaño grande, con avance a derecha sin retroceder, rúbrica ascendente de izquierda a derecha. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Confiabilidad Escritura legible, sencilla. Abreacción cerrada o simple. Escritura segura, firme. Buena ejecución en la estructura de las letras a lo largo de todo el escrito. Margenes normales. Ritmo sobrio. Dirección rectilínea, flexible. Escritura armónica, estética. Mayúsculas normales. Firma clara, rúbrica sencilla. “t” “r” “s” equilibradas y armónicas. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Constancia Buena ejecución en la estructura de las letras a lo largo de todo el escrito. Margen izquierdo regular, margen derecho normal. Forma angulosa. Ritmo mesurado. Dimensión de letras uniforme. Barras de letra “t” precisas, o unidas a letra siguiente guardando regularidad en el escrito. Dirección rectilínea a levemente ascendente. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Dinamismo Escritura de trazos rápidos y simplificados. Márgenes descuidados. Barras de “t” a derecha, o unidas a letra siguiente. Puntos, acentos presentes, a derecha, irregulares. Predominio del movimiento sobre la forma. Dimensión de letra fluctuante. Líneas rectilíneas flexibles, serpenteantes, ascendentes. Inclinación a derecha. Firma ascendente, inclinada, rápida, de trazos sintéticos. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Liderazgo Escritura semiangulosa. Escritura progresiva. Margen izquierdo amplio o ensanchándose. Dirección de líneas ascendente. Inclinación de letras vertical o derecha. Barras de “t” altas y a derecha. Dimensión de letra mediana a grande. Presión firme. Escritura sobria. Firma ascendente, tamaño grande. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Nivel Intelectual Escritura organizada-ordenada. Escritura progresiva. Escritura combinada, simplificada. Inclinación dextrógira. Escritura agrupada, enlaces originales. Letras Reflejas evolucionadas (“p” en pinza, barra de “t” ligada) Proporcionada. Predominio del movimiento sobre la forma. Escritura mesurada-rápida. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Optimismo Dimensión de letras grande, extensa amplia o ancha. Líneas de dirección ascendente. Inclinación de letras hacia la derecha. Margen izquierdo ensanchándose. Puntos altos en letras “i” y “j”. Escritura con ritmo rápido. Escritura profunda y en relieve. Predominio de firma sobre texto. Firma ascendente. e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aplicación Práctica Puesto: Supervisor de Ventas Descripción de tareas: Organizar grupos de venta Manejar información confidencial Atender ventas del mercado local Coordinar y supervisar tareas de los vendedores Proyección: Jefe de Ventas (un semestre) e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aplicación Práctica e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aplicación Práctica e consultora grafológica emerson

e consultora grafológica emerson Aplicación Práctica e consultora grafológica emerson

consultora grafológica emerson