Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
Advertisements

Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Educación Superior y Pueblos Indígenas
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Guía para el maestro en secundaria
Panorama de la Educación Privada en México
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
“2017, Año del Centenario de la Constitución Mexicana”
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Habilidades Digitales Para Todos.
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Problemas y políticas de la educación
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
INDICADORES DEL ESTADO
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Balance y perspectivas del Sistema de Indicadores Educativos del INEE
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Guía Sintetizada de las de las Ciencias Sociales
Distrito Federal, 17 y 18 de marzo de 2011
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Preescolar Problemática presentada. Importancia
Mtro. Juan Gabriel Hernández Cruz
México, D.F. marzo 7, 2007.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Nombre del indicador: Salario relativo por hora de los trabajadores según nivel de escolaridad Fórmula de cálculo: Salario1relativo por hora de los trabajadores.
Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.
Problemática Nivel preescolar
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EDUCATIVOS México, D.F., de junio de 2008.
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Logística en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: M. en C.
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
un recurso para alcanzar
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
“RESULTADOS DE EVALUACIÓN”
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Secretaría de Desarrollo Institucional
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
un recurso para alcanzar
Transcripción de la presentación:

Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes Fundamentos conceptuales El Panorama de educación básica Estructura y dimensión del SEN Contexto social Resultados educativos Problemática de la información

Propósito Aportar elementos a la sociedad y a las autoridades educativas para apoyar la mejora de la educación a través de la evaluación de la calidad del subsistema de educación básica. Instrumento de evaluación y rendición de cuentas Brinda información comparada de los sistemas educativos estatales

Marco normativo y referentes para la evaluación Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley General de Educación Programa Sectorial de Educación Otras: Ley Federal de Trabajo, Ley General de Desarrollo Social Acuerdos internacionales Derecho a la educación Importancia para la evaluación Referentes particulares por precisar Aprendizajes y metas de logro Condiciones del servicio educativo Otros

Fundamentos conceptuales Concepto de calidad multidimensional La calidad de un sistema educativo es resultado de la articulación y coherencia en las dimensiones de: Relevancia Pertinencia Equidad Impacto Eficiencia Eficacia Suficiencia El sistema educativo enfocado bajo una perspectiva de Contexto-Insumo-Proceso-Producto

El Panorama Educativo de México Educación Básica 2009 Estructura y dimensión del SEN Contexto Social 7 Agentes y Recursos Acceso y Trayectoria 8 Procesos y Gestión 3 Entidades Federativas 30 Total de indicadores Anexo electrónico 1 4 Resultados Educativos 13 5 Impreso 20

ESTRUCTURA Y DIMENSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Tamaño y diversidad del sistema educativo Entorno de las escuelas Comparación nacional e internacional

Dimensiones de la educación básica escolarizada* Alumnos 25.6 Millones (76%) Maestros 1.1 Millones (66%) Escuelas 222 mil (89.5%) Preescolar 18% Primaria 58 Secundaria 24 19% 49 32 40% 44 16 Tipos de servicio en educación básica* Alumnos Preescolar Primaria Secundaria General 89% Indígena 8 Comunitaria 3 General 94% Indígena 6 Comunitaria 1 General 51% Técnica 28 TVsec 20 Comunitaria 0.3 *Ciclo 2008/2009

CONTEXTO SOCIAL El Sistema educativo es un sistema social. Su funcionamiento se relaciona con otros sistemas sociales. Indicadores sobre: población objetivo, desigualdad social, económica y cultural de la población, distribución de los asentamientos poblacionales, vulnerabilidad social de niños y jóvenes.

1/4 de la población mexicana son niños en edad normativa de Educación Básica 81.1 millones 25.5 millones 23.9% 23.3% 5.9 millones 51.3% 13.1 millones 25.4% 6.5 millones 3-5 6-11 12-14 76.1% Población Nacional (2008) Fuente: Panorama Educativo de México, 2009

Porcentaje de alumnos en situación de alta marginación y aislamiento (Primaria 2008/2009)

Proporciones de niños y jóvenes con trabajo extradoméstico en jornada extensa Porcentaje de niños con actividad doméstica o extradoméstica según duración de la jornada semanal y grupo de edad (2007) 8% no va a la escuela (13 4 mil) 38% no va a la escuela (188.5 mil) (6.9 M) (0.55 M) (5.1 M) (0.76 M) Fuente: Panorama Educativo de México, 2009

PRODUCTOS EDUCATIVOS Egreso oportuno Logro educativo Ocupación e ingreso de los jóvenes

Egreso oportuno en primaria (ciclos 2000/2001-2007/2008) Nota: Aparentes inconsistencias en los números se explican por redondeo. Fuente: Cálculos propios, disponibles bajo solicitud.

Indicadores de egreso oportuno para secundaria, ciclos 2003/2004-2007/2008 Modalidad Por cada mil alumnos de una cohorte % de abandono durante la trayectoria ideal Egreso de secundaria Deserción total en 5 años Egreso total en 5 años 3 años 4 años 5 años Total 791 762 28 1 209 97.3% Niños 744 704 38 256 96.0% Niñas 840 825 16 160 98.6% General 802 768 32 198 96.8% Técnica 758 733 25 241 97.5% Telesecundaria 807 786 21 193 97.9% Fuente: Panorama Educativo de México, 2009

Indicadores de egreso oportuno para primaria y secundaria, ciclos 1998/1999-2008/2009 Entidad federativa Por cada mil alumnos de una cohorte % de desertores en el trayecto normativo Egreso de educación básica Deserción total en 11 años Egreso total en 11 años 9 años 10 años 11 años Aguascalientes 696 519 153 24 297 79.1% Coahuila 662 459 168 35 329 79.3% Chiapas 523 287 176 60 448 63.4% Distrito Federal 784 622 140 21 217 79.8% Guerrero 510 283 169 58 461 65.0% Michoacán 508 315 152 42 474 68.3% Oaxaca 564 308 191 65 401 61.5% Sinaloa 638 455 154 30 354 77.2% Tlaxcala 790 646 129 15 208 82.3% Veracruz 607 367 185 55 370 68.6% Nacional 654 451 337 74.2% Fuente: Panorama Educativo de México, 2009

Porcentaje de estudiantes que obtienen nivel de logro educativo insuficiente en los dominios evaluados por los Excale Estrato escolar % Español % Matemáticas 2005 2007 Urbana pública 13.2 10.6 13.6 12.5 Rural pública 25.8 20.5 23.7 19.9 Educación indígena 47.3 42.4 43.2 37.4 Educación privada 2.0 1.6 2.7 2.4 Nacional 18.0 13.8 17.4 14.7 6° de primaria Estrato escolar % Español % Matemáticas 2005 2008 General 29.7 34.7 50.5 Técnica 31.1 33.7 52.0 54.0 Telesecundaria 51.1 50.1 62.1 Privada 8.1 11.9 23.7 24.5 Nacional 32.7 35.9 51.9 3° de secundaria

Porcentaje de estudiantes que obtienen nivel de logro educativo avanzado en los dominios evaluados por los Excale Estrato escolar % Español % Matemáticas 2005 2007 Urbana pública 6.6 8.3 7.3 8.7 Rural pública 2.2 3.4 2.9 4.0 Educación indígena 0.5 0.6 0.9 Educación privada 29.0 30.0 24.5 23.5 Nacional 8.5 6.9 8.4 6° de primaria Estrato escolar % Español % Matemáticas 2005 2007 2008 General 4.6 5.7 1.1 1.6 Técnica 4.5 6.0 0.9 1.7 Telesecundaria 1.2 1.4 0.5 Privada 22.2 21.2 7.0 9.7 Nacional 5.3 6.1 2.1 3° de secundaria

PROBLEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN ¿Existe suficiente información para propósitos de evaluación del SEN? ¿El INEE cuenta con toda la información disponible? ¿Es la información válida y confiable?

Fuentes de información SEP OCDE Inegi Conapo Áreas sustantivas SIE Panorama Información INEE Apoyo técnico INSP Otras INM Agradecemos el apoyo de las instituciones y personas que nos han facilitado información.

Equipo de trabajo Robles Vásquez, Héctor V. (Coordinador) Hernández Vázquez, Juan Manuel Escobar Toledo, Mariel Zendejas Frutos, Laura Elena Nájera Aguirre, Jéssica Natalia Valencia Romero, Edgar Medrano Camacho, Verónica Barranco Flores, Arturo Jiménez Uribe, Rodrigo Mejía Montenegro, Jaime Alfredo Mexicano Melgar, Cristina Torres Godínez, Guadalupe Con el apoyo de: Orta Trujano, Lucía Dioné Hernández Padilla, Eduardo

¡GRACIAS! Consulte página del INEE www.inee.edu.mx Banco de Indicadores Educativos Panorama Educativo