UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ps. Lissette guzmán cerpa
Advertisements

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Identificación y manejo de fuentes
CUANTITATIVO, DESCRIPTIVO
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
“INCIDENCIA DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS ACUÁTICAS  EN EL MEJORAMIENTO DE LA AUTONOMÍA DEL ADULTO MAYOR DE LA AGRUPACIÓN AMIGOS.
Estudio de la comunidad
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas TEMA Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación: Plan de Talleres sobre.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Modalidades De La Investigación.
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Autoras: Tutora Académica Febrero-2018
¿Cómo hacer una investigación?
Salvatierra Bravo Ma. Laura
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
III. Tutorías para la investigación
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Marco de Referencia de la Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORA: Alisson Intriago lima
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Promoviendo Salud en Alimentación Saludable
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN ESTUDIANTES: ERIKA MUQUINCHE LEÓN VERONICA SUMBA PAUTA TUTORA: Ps. TANYA BARCIA SALAS, Msc GUAYAQUIL, AGOSTO 2018

INTRODUCCION Novedad Actualidad Sentido del trabajo Enfoque EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN INTRODUCCION Novedad Desarrollado de estrategias para enfrentar condiciones desfavorables y factores de riesgo. Actualidad Proyección de vida de está población. Sentido del trabajo Clínico. Enfoque Desarrollo psicosocial de Erik Erikson. Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

REVISIÓN DE LITERATURA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN REVISIÓN DE LITERATURA Las adultas y adultos mayores son personas activas, motivadas y funcionales. Según Falque (2014) “el proceso de envejecimiento es normal, natural e inevitable...” (p.111). Que se encuentran atravesando la etapa del envejecimiento Como lo manifiestan González y Valdez (2015) “ocurren cambios biológicos, psicológicos y sociales progresivos causando una disminución de la capacidad de adaptación” (p.12) En donde ocurren cambios notorios propios de la edad Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN La capacidad funcional en las adultas y adultos mayores cumplen una función importante para la realización de actividades cotidianas. Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) Actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD) Según Durán (como se citó en Aponte, 2015) define la independencia funcional como “la posibilidad del adulto mayor de poder realizar actividades básicas e instrumentales” Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

Fuentes de información EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN METODOLOGÍA sistematización de experiencias Modalidad fenomenológico Enfoque cualitativa Metodología Análisis bibliográficos Análisis de contenido Registros de observación Métodos utilizados: Registros, Memoria técnica Informes Fuentes de información Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

PLAN DE SISTEMATIZACIÒN EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN Aspectos contextuales : La Facultad de Psicología Personal y población del Centro Diurno “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ” MIES PLAN DE SISTEMATIZACIÒN Capacidad funcional de adultos y adultas mayores del centro diurno “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, Durán. EXPERIENCIA SISTEMATIZADA ¿Por qué es importante conocer la capacidad funcional del adulto mayor? EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE” - Generar reflexión - Requisito para la formación profesional Finalidad Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

Procedimiento seguido para la sistematización EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN Procedimiento seguido para la sistematización Recuperación del proceso Registros anecdóticos, de observación. Diarios de campo, fichas sociodemográficas, fichas clínicas, cuestionarios Informes del Centro, informe final de servicio comunitario y la memoria técnica del proyecto. Reflexión Critica Revisión bibliográfica de libros, revistas, artículos científicos y otros trabajos académicos. Elaboración del producto final Elaboración, entrega y aprobación de la propuesta de trabajo de titulación. Asignación de tutores, establecimiento del horario, desarrollo de tutorías y entrega del trabajo de titulación finalizado Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

CONSIDERACIONES ETICAS EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN CONSIDERACIONES ETICAS CUESTIONES ETICAS FORMALES Participación voluntaria por medio de un consentimiento informado. Participantes sin deterioro cognitivo grave, asistir regularmente al centro. CUESTIONES ÈTICAS MAS AMPLIAS Metodología: sistematización de experiencias fuentes de información(actualización ,autenticidad) Principios éticos de los psicólogos y código de conducta (APA) Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

FORTALEZAS Y LIMITACIONES EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN FORTALEZAS Y LIMITACIONES FORTALEZAS -Fuentes bibliográficas. -Proceso de tutorías y acompañamiento de parte de la tutora. LIMITACIONES - Directivos de la facultad. -La extracción de la experiencia vivida en relación del proyecto de servicio comunitario Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cuestionarios sociodemográficos, el Test Mini-Mental-State Examination. índice de Katz, escala de Lawton y Brody, Inventario de Autoestima de Coopersmith TALLERES Capacidad funcional de de los adultos y adultas mayores Taller de hábitos saludables CHARLAS Salud en la vejez Relaciones familiares y pareja Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN REFLEXIÓN CRÍTICA Se esperaba encontrar personas enfermas, decaídas, desmotivadas y con la necesidad de cuidados de terceras personas, sin embargo la situación fue diferente, las adultas y adultos mayores que asisten al Centro son personas activas e independientemente funcionales. Presentaban situaciones de divorcios e independencia de sus hijos por lo que ellos actualmente viven solos no obstante, no se encontraban limitados para continuar con sus actividades cotidianas más bien se percibían positivamente, utilizar estrategias relacionadas a la realización de actividades. Se esperaba era entrar en contacto con una población en pobreza total, sin recursos ni para alimentarse pero las adultas y los adultos mayores del centro son autosuficientes para solventar sus gastos económicos . Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

CONCLUSIONES TEORICAS EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN CONCLUSIONES TEORICAS Las expectativas que se quería constatar con la literatura no fue lo que se esperaba encontrar evidenciándose de que estas personas del centro diurno que a pesar de encontrarse en esta etapa son personas activas, que cumplen con sus actividades básicas e instrumentadas de manera independiente. PRACTICAS Permitió romper aquellos esquemas que habíamos adquirido a través de nuestra cultura ya que lo que se esperaba encontrar era una población inactiva, dependiente en sus capacidades funcionales. Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE ADULTOS Y ADULTAS MAYORES DEL CENTRO DIURNO “SOY TU AMIGO EN TU VEJEZ”, DURÁN RECOMENDACIONES Generar programas de integración en la población adulta mayor. Brindar acompañamiento psicológico a la adulta y adulto mayor. Sensibilizar a las familias sobre el trabajo que se realiza dentro del centro diurno Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)

Referencias Aponte, V. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4615/461545456006/ Falque, L. (2014). La evidencia científica y el arte de envejecer. An Venez Nutr, 27(1), 110-118. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/avn/v27n1/art16.pdf González, N., y Valdez J. (2015). Resiliencia. Diferencias por Edad en Hombres y Mujeres Mexicanos. UNAM Facultad de Psicología, 5 (2), 1996 – 2010. doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(15)30019-3 Elaborado por: Muquinche y Sumba (2018)