Práctica educativa y trabajo colaborativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel.
Advertisements

BELLOLI, Yanina Graciela CALLIGARIS, Alejandra Daniela DÍAZ, Susana QUINTANA, María José ISP Nº 7 “Brigadier Estanislao López” Venado Tuerto. Tutora: Marco,
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 IMPACTOS.
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA
2010.
Marianela Hernández Mendoza
Competencias Ciudadanas
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
Consuelo Belloch – Octubre 2012
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Quito, 24 de septiembre de 2012 Líder: MontúfarPatricio
Las nuevas tecnologías en la educación
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme su ritmo de aprendizaje, sus dominios de las competencias. Número de sala: 9 IMPACTOS.
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
Proyecto: Museo descartes
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Rigoberto Vieyra Molina
Universidad lasallista benavente
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
¿POR QUÉ TENEMOS QUE INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
El perfil didáctico del Profesor Mediador
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: LA INFOTECNOLOGÍA, CONCEPTO Y ASPECTOS RELAVANTES PRESENTADO POR: YANIBEL VALDEZ MATRICULA:
Proyecto MoviLab Secundaria
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
aprendizaje significativo por descubrimiento
TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
UNIDAD 2: ¿Qué es el Bachillerato Digital?
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Práctica educativa y trabajo colaborativo Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Práctica educativa y trabajo colaborativo Integrantes del equipo 1: Ernesto Ezequiel Ahedo Téllez. Miguel Ángel Domínguez Glez. Atenas López Pintor. Cynthya Maya Hernández

Aspectos en común Capacitación continua para reconocer las nuevas tendencias de aprendizaje a través de las TIC. Se considera al docente como mediador del aprendizaje. Deserción escolar.

Aspectos en común Necesidad de ser docentes multidisciplinarios. Desarrollar competencias comunicativas, tecnológicas y pedagógicas Trabajar la interacción afectiva entre el profesor y el alumnado.

Mejora de la práctica educativa_contribuciones Motivar al estudiante a aprender a aprender. Comunicación, confianza, búsquedas y análisis encaminados al tema. La retroalimentación para motivar al estudiante, detonando su reflexión. Dinámicas de trabajo. Oportuna evaluación.

Mejora de la práctica educativa_contribuciones Motivar al trabajo colaborativo Un buen diseño instruccional que contribuya al aprendizaje ubicuo. Desarrollar las múltiples inteligencias haciendo del conocimiento un juego. Formar investigadores reflexivos del mundo.

Implicaciones del trabajo en equipo_experiencias Iniciativa Determinar fechas Comunicación constante y eficaz Seguimiento Interés Existencia de un modelador Entornos tecnológicos de comunicación y de trabajo colaborativo Diálogo.