ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ UCPR/ edhupaz 2008 GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Escuela de Planificación y Promoción Social
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
CONTINUUM RESPONSABILIDAD
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Martha Lucia García Naranjo
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Componentes del Diseño Curricular
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Marco de Buen Desempeño Docente
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Responsabilidad Social Empresarial
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Estructura/Organización
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Jessica Janeth López Villanueva
Juntos hacemos una comunidad segura
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO NACIONAL UNIVERSITARIO POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ UCPR/ edhupaz 2008 GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

LA GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL, UN APORTE DESDE EL CURRÍCULO EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL EXPERIENCIA INSTITUCIONAL Dra. Claudia Fernández Directora Dr. Buen Erges Vargas Coordinador General Centro de Proyección Social y Egresados Abril 16 y 17 de 2008 LA GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL, UN APORTE DESDE EL CURRÍCULO EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL SOCIAL EXPERIENCIA INSTITUCIONAL Dra. Claudia Fernández Directora Dr. Buen Erges Vargas Coordinador General Centro de Proyección Social y Egresados Abril 16 y 17 de 2008 GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

FUNCIÓN EXTENSIÓN El Espacio cultural Contemporáneo, heterogéneo, complejo y cambiante exige agentes cada vez más capacitados para conocer la comunidad en que se insertan y actuar en ella Dr. José Daniel García El Espacio cultural Contemporáneo, heterogéneo, complejo y cambiante exige agentes cada vez más capacitados para conocer la comunidad en que se insertan y actuar en ella Dr. José Daniel García GESTIÒN DE LA PROYECIÓN SOCIAL

La gestión de la Proyección Social como cultura con pertenencia social, pertinencia académica y permanencia contribuye a la formación de Capital social en pro del Desarrollo Humano, La gestión de la Proyección Social como cultura con pertenencia social, pertinencia académica y permanencia contribuye a la formación de Capital social en pro del Desarrollo Humano, GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

FUNCIÓN INTEGRADORA Procesos CurricularesINVESTIGACIÓN Construye y circula conocimiento PROYECCIÓN SOCIAL validación y aplicación DOCENCIA Mediación academia PPA DIÁLOGO Academia y sociedad todos unidos LINEA EMPRENDEDORA LINEA COMUNITARIA GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Enfoque DINAMICA INTERNA DINAMICA EXTERNA GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

POLÍTICAS INSTITUCIONALES VAC-PSE-002/2002 CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS COLEGIADOS VISUALIZACIÓN SISTEMA DE PROYECCIÒN SOCIAL RUTAS DE VIAJE ( Documentos curriculares) VIVENCIA EN EL ENTORNO CONCEPTUALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN CONCIENCIA SOCIAL VOLUNTARIADO: GESTORES SOCIALES LIDERAZGO SOCIAL: ALQUIMISTAS EN PROYECCIÓN INVESTIGACIÓN GESTIÒN DE LA PROYECIÓN SOCIAL

GESTIÒN INTEGRAL GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL INTERLOCUTOR VALIDO DE DESARROLLO SOCIAL CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL PERMANENCIA CONTINUIDAD Y MAYOR IMPACTO SOCIAL División de Gestión Andina Centro de conciliación, Arbitraje y amigable composición Centro de Proyección Social y Egresados División de Extensión Y Educación Continuada ACTUAL Unidad de Contratación estatal SISTEMA DE PROYECCIÓN SOCIAL

DINAMIZACION INTERNA : Valores Morales. Cognitivo, Actitudes. Aptitudes Comunitarias DINAMIZACION EXTERNA : Redes de Ayuda Estructural, Organizaciones Comunitarias Sociales u Económicas RECTORIA VAC-DA-523: Lineamientos Curriculares, VAC-DA-533: Competencias Institucionales y Créditos, VAC-DA-018: Modelo Pedagógico PROYEC. EDUCATIVO VICERR. ACADEMICA DESARR. ACADÈMICO VAC-PSE-006: Transversalizaciòn de la Proyección Social en los procesos curriculares PROGRAMAS ACADEMICOS Y AREAS TRANSVERSALES CENTRO DE PROYECCION SOCIAL Y EGRESADOS PROYEC. PEDAGÒGICO DE AULA Transversalizaciò n Curricular. Competencias Sociales Competencias Ciudadanas IMPACTO SOCIAL Voluntariado. Proyectos Interdisciplinarios IMPACTO ACADEMICO: Procesos de Sensibilización y fortalecimiento en la PROYECCION SOCIAL. Publicaciones IMPACTO ORGANIZACIONAL Sistemas de Proyección Social Proyección Social en los procesos curriculares IMPACTO COGNITIVO Cultura de la Proyección Social Contextualizaciòn de los estándares de Competencias Ciudadanas CAPITAL SOCIAL RESP SOCIAL UNIVERSI TARIA TRANSVERSALIZACION CURRICULAR GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

PREGRADO- PROYECTOS – POSTGRADOS MERCADEO PROYECTOS INTEGRADOS CENTRO DE EDUCACION A DISTACNIA PROGRAMA DE INTERVENCIÒN DESDE CONTEXTO PROYECTO PEDAGÒGICO DE AULA- PPA DISEÑO DE MODAS Y TEXTILES ROPA COMO NECESIDAD BASICA EN LA COMUNIDAD DISEÑO GRAFICO COMUNICACIÓN VISUAL ESTETICA COSMETOLÒGICA AUTOESTIMA E IMAGEN NEGOCIOS INTERNACIONALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ENFERMERIA BARRIO SALUDABLE TERAPIA RESPIRATORIA SALA SITUACIONAL INSTRUMENTACION QUIRURGICA SEGURIDAD HOSPITALARIA OPTOMETRIA SALUD VISUAL RADIOLOGIA PREVENCION DEL CANCER MAMARIO Y OSTEOPOROSIS INGENIERIA DE MINAS IMPACTO AMBIENTAL - VALLEDUPAR TECNOLOGIA EN ALIMENTOS FERIA DE LA CREATIVIDAD DISCIPLINAR TRANSDISCIPLINAR INTERDICIPLINAR TRANSVERSALIZACION CURRICULAR GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

LOGROS SENSIBILIZACION INTERNA Y EXTERNA CON INCLUSIÓN SOCIAL FORMACION INTEGRAL DESDE LA INTERCULTURALIDAD VOLUNTARIADO AREANDINO COOPERACION INTERNACIONAL INVESTIGACION Y ENTORNO DESARROLLO INTEGRAL GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL TRANSVERSALIZACIÓN CURRICULAR CULTURA DE LA PROYECCIÓN SOCIAL

GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL INTERCULTURALIDAD

RECOMENDACIONES GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA DE LA PROYECCIÒN SOCIAL (Interiorización) FORMACIÓN DE MAESTROS MEDIADORES ESTRATEGIAS PEDAGÒGICAS EN LA APREHENSIÓN DE LA PROYECCIÒN SOCIAL DESDE LA INTERCULTURALIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL CONFORMACIÓN DE EQUIPOS (Procesos Democráticos y Participativos) CONSOLIDACIÒN DE UN CUERPO COLEGIADO QUE CONTRIBUYA A LA R.S.U TRABAJO EN RED INTERUNIVERSIDADES EN PRO DEL ENTORNNO

!MUCHAS GRACIAS! octubre de 2007 LA GESTIÒN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL COMO EXPERIENCIA ES CULTURA QUE RECONOCE AL OTRO EN SU HUMANIDAD Y CONTEXTO