HERRAMIENTAS WORD, VIDEOS, AUDACITY, ENCICLOPEDIAS, PAINT, POWER POINT, CÁMARA DE VIDEO, CÁMARA FOTOGRÁFICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÁGICO MUNDO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DE LAS TIC
Advertisements

Lengua, Literatura y su enseñanza
guías de español quinto
Especialización en Gerencia en Informática
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Objetivo General Apropiar nuestro valor cultural existente en el conocimiento de las plantas medicinales y sus secretos, mediante el apoyo de las.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
JUGUEMOS CON EL VIENTO Y LAS TICs
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Área de Lengua y Literatura
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
LA LECTURA: CAMINO AL CONOCIMIENTO.
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Escribo, leo y comprendo con las TIC a partir de cuentos infantiles
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
Patrimonio cultural y turístico del corregimiento “La Chapa”
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
PROPUESTA DIDÁCTICA.
LOGROS CURRICULARES GRADO 5.
LA ALEGRIA DE VOLVER A EMPEZAR.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
INCIDENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO 4° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Gelmis Melendez Madroñero
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Los objetivos de este espacio son:
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Universidad Florencio del Castillo
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
PABLO CREA NELYS ESPERANZA JULIO VEGA ANA TULIA ROSAS BONILLA EDILMA SANCHEZ MALDONADO GRADO 4Y5 INSTITUCION EDUCATIVA ARMANDO SOLANO SEDE PABLO SOLANO.
PROBLEMA DE INVESTIGACION. PÁGINA PRINCIPAL. AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION.AMBIENTES DE COMUNICACIÓN Y EXPRESION. OBJETIVOS MARCO CONCEPTUAL. POBLACION.
PROYECTO LECTOR.
1ª Sesión Desarrollo del curso
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
María del Refugio Castillo Vera Diana Melissa Ureña Carreón.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Lineamientos Curriculares El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
CONTEMOS CON IMÁGENES Institución Educativa Marco Fidel Suárez. Sede Policarpa Salavarrieta.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
DISFRUTEMOS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Proyectos relacionados con alfabetización inicial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
COMPRENDIENDO CUENTOS
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

PLANTAS MEDICINALES DE MI ENTORNO “SABIDURÍA POPULAR LA VOZ DE LA EXPERIENCIA”

HERRAMIENTAS WORD, VIDEOS, AUDACITY, ENCICLOPEDIAS, PAINT, POWER POINT, CÁMARA DE VIDEO, CÁMARA FOTOGRÁFICA.

FORMATO DE PRESENTACIÓN El trabajo es presentado en video, audio y texto digital.

CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA El Rayo Ubicación: la Institución Educativa se encuentra ubicada en la vía que conduce al corregimiento Alto Cauca en la Vereda El Pajuí, a 7 Km del casco urbano.

NOMBRE DE LOS DOCENTES DIANA ISABEL ARIAS CRUZ LUIS FERNANDO TORO GUTIÉRREZ MARÍA ESTHER ACEVEDO DUQUE

DIRIGIDO A El proyecto se realiza con los estudiantes de la sede el Pajuí grados 2, 3, 4 y 5.

Los conocimientos populares en cuanto al uso de las plantas medicinales de los habitantes de la vereda El Pajuí se han ido perdiendo, debido a que se para ellos es muy común el que siembren éste tipo de plantas pero no sepan cómo utilizarlas al momento de necesitarlas, y es que recurren más fácilmente a remedios farmacéuticos que a la medicina alternativa, la cual está al alcance de sus manos, resultándoles incluso, más económica.

INTRODUCCIÓN El proyecto busca rescatar el uso de las plantas medicinales en el tratamiento de las enfermedades de las personas, ya que este ha desaparecido debido al auge de las medicinas químicas y la utilización de los recursos médicos en los hospitales. Por lo tanto muchas personas no conocen hoy en día lo que se puede llegar a hacer con las plantas medicinales y por eso no las utilizan de manera adecuada, llegando al extremo de no saber que existen. Los niños y niñas deben conocer este recurso tradicional y multiplicar ese conocimiento a toda la comunidad con el fin de aprovechar la sabiduría de los abuelos en bien de la salud de la comunidad. De esta manera los niños y la comunidad en general estará vinculada al proyecto. Por otro lado la comunidad se puede organizar con el fin de realizar un proyecto productivo, utilizando la escuela y la sala de sistemas como dentro de trabajo y desarrollo y realizando actividades que van desde la siembra, recolección y producción de aromáticas para luego comercializarlas en las diferentes regiones del país y por qué no en el exterior.

OBJETIVO GENERAL Adquirir habilidades para el manejo de las TIC’S por medio de los computadores en todos los campos del conocimiento (escritura, habla, redacción, diseño, investigación entre otros) utilizando y manejando adecuadamente las plantas medicinales existentes en la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer el tipo de plantas medicinales existentes en su entorno. Investigar el nombre científico de las plantas medicinales. Comprender en qué consiste un texto expositivo y descriptivo. Interpretar adecuadamente los textos leídos. Adquirir fluidez en su lenguaje para desenvolverse mejor frente a la comunidad Utilizar adecuadamente el computador para el diseño de proyectos.

REFERENCIAS CONCEPTUALES LOS NIÑOS Y LA INFORMÁTICA Aprendizaje por Proyectos Utilizando TIC Hardware y Software requeridos Los Objetivos del Aprendizaje por Proyectos Ayudado por las Tecnologías

GRAN COMPETENCIA SIGNIFICATIVA REFERENTES CURRICULARES COMPETENCIAS Interpretativa X Argumentativa Propositiva EJES CURRICULARES Construcción de sistemas de significación Interpretación y producción de textos (Comprensión e interpretación) Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje (literatura) Desarrollo del pensamiento (sistemas simbólicos – lenguajes no verbales) Principios de la interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación COMPETENCIA COMUNICATIVA -Habilidades- Escuchar Hablar x Leer Escribir GRAN COMPETENCIA SIGNIFICATIVA Semántica Pragmática Enciclopédica Literaria Poética Textual Gramatical

PRODUCTO FINAL PRODUCCIONES CLIC 3.0

BIBLIOGRAFÍA   ARIZA, José Darío, herramientas rápidas bajo Windows 95, editorial Colombia limitada. 1998. ARIZA, José Darío, aplique fácilmente Windows 95, editorial Colombia limitada, 1998. Material de apoyo para la formación docente área de lenguaje. Computadores para educar 2008. Módulo de apoyo de infraestructura y gestión. Computadores para educar 2008. Documento plantas medicinales, elaborado por docentes y estudiantes año 2005. Saberes populares de la comunidad y algunos estudiantes. PINO CEBALLOS, Juan “Como Aprenden Y Que Aprenden Los Niños Usando Computadores” Informe de Investigación. Universidad Católica de Temuco MOURSUND David, Aprendizaje por Proyectos con TIC’s, Iste Publications © International Society for technology in Education, 1999

CONCLUSIONES   Los campesinos de la región poseen cantidad de saberes populares que son muy útiles en el manejo de la medicina alternativa. En nuestro entorno existen muchas y variadas plantas medicinales que desconocíamos y que ahora con el proyecto rescatamos su valiosa utilidad. Crear en los niños un gran interés por conocer el uso de las plantas medicinales, su clasificación en sus nombres, a la vez la motivación por la siembra y la propagación de las mismas. El proyecto sirvió como base para que los niños mostrarán sus habilidades en el uso de las TIC’s utilizando las diferentes herramientas existentes para la elaboración del proyecto. Se logró un avance significativo de niños y niñas en la redacción, ortografía y escritura de textos. La comunidad sea comprometida en cuidar y ampliar la gama de plantas medicinales con el fin de que en un futuro pueda realizar un proyecto productivo con la producción de bebidas aromáticas.