La concepción neoliberal sobre educación, impulsada por los organismos multilaterales de crédito El gasto en educación debe ser básicamente asumido por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Internacionalización de la Educación Superior. Características de la globalización  Revolución tecnológica en comunicación  Liberalización de mercados.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
Estructura y mercados internacionales
Autoevaluación institucional
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Sistema de Gestión de Calidad
Asociaciones Público Privadas
Diplomado en Educación Superior
El Consenso de Washington y la crisis de la educación
Aumentar las Inversiones del sector privado para
ESTRUCTURA SISTEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
Indicadores para medir la competitividad internacional
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
El problema del abandono de los estudios Universitarios
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
La educación en la actual sociedad del conocimiento
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS El aprovechamiento escolar.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
MERCANTILISMO EN LA EDUCACIÓN
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Reforma Educativa.
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
PERTINENCIA.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Maestría en Gestión de Servicios Informativos Gestión y Desarrollo de Colecciones Profesor: José de Jesús Cortes.
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
Junta de Gobierno Santa Fe
EVALUACION CURRICULAR.
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 3.
LA SITUACIÓN DEL EL MERCADO LABORAL PARA LOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO
Desafíos de la Educación Superior no Universitaria
Colima Nivel Preescolar
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
DEFINICION DE LINEA DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
RaÚl E. Roa Presidente del IEFPA
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Ministerio de Educación Nacional
Economía y sociedad en América Latina,
EL PAPEL DEL ESTADO, ESA ES LA CUESTIÓN. REAPERTURA DEMOCRÁTICA PERMITE REPLANTEAR EL CAMPO EDUCATIVO DICTADURA HABÍA INTERRUMPIDO LAS FUNCIONES REGULADORAS.
RETO.
“Comprender a la universidad”
Empresa.
Transcripción de la presentación:

La concepción neoliberal sobre educación, impulsada por los organismos multilaterales de crédito El gasto en educación debe ser básicamente asumido por la familia y no subsidiado por el Estado, ya que constituye una inversión que se recupera por los mayores ingresos laborales a percibir en el futuro. Respecto de la asignación de recursos para educación, los organismos internacionales que impulsan esa orientación, sostienen que más allá de una educación básica, es inconveniente el financiamiento público de la formación profesional y técnica, en la que el sector privado debería tener un papel prioritario en la materia: La formación de preempleo carece de orientaciones precisas por la dificultad de prever la demanda y Hay una baja proporción de egresados que encuentran empleo en ocupaciones afines. Consideran que el financiamiento por parte del Estado de la educación de nivel medio de segundo ciclo y de nivel superior es regresivo porque favorece a sectores medios y altos que son los que mayoritariamente continúan en el SE al finalizar la educación básica. Sostienen que el financiamiento público debería dirigirse fundamentalmente a satisfacer las necesidades de la población de menores ingresos.

Políticas educativas de la Nueva Derecha Desregulación del SE Transferencia de responsabilidades desde los niveles más altos (Nación) a los más bajos del Estado (provincias – municipios). Deterioro del sistema público por ahogo presupuestario. Consagrar el principio de subsidiariedad del Estado en materia educativa (Ley Federal de Educación) Concesión de legitimidad jurídica, mayor poder y capacidad de influencia a la Iglesia Católica y las empresas educativas en la definición del currículum y la obtención de recursos. Destrucción de la formación técnica y adecuación del SE a los requerimientos de un mercado de trabajo flexible, inestable y predominantemente de servicios.

Transformación de la educación universitaria en un sistema diferenciado y competitivo. Políticas de financiamiento definidas en función de criterios de eficiencia y productividad . Difusión de estilos de gestión gerencial de las instituciones escolares en el marco de un sistema orientado a conformarse como mercado competitivo. (educación = servicio; padres = clientes; alumnos = producto final) Disciplinamiento del cuerpo docente para adecuarlo al nuevo contexto (cambios en las condiciones de trabajo y remuneración) Centralización de la definición del currículum y aplicación de la evaluación como mecanismo de control del Estado Nacional. Sujeción absoluta a los dictados del Banco Mundial en materia de reforma educativa. (re