PROYECTO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA CECATI 140 CICLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA CECATI 140 CICLO
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 206 CICLO ESCOLAR AGOSTO 2009 – JULIO 2010 PROYECTO ACADÉMICO HERMOSILLO, SONORA. AGOSTO.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Principales prioridades y resultados institucionales de la Dirección de Transparencia.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
Indicadores.
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
XLIII. Preguntas frecuentes
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Herramientas para la Gestión Institucional
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Consejos Técnicos Escolares
Subsecretaría de Educación Básica
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Dirección General de Docencia
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Resultados de Gestión del Sector Educación
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
Prof. Cra Victoria Finozzi
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
Resultados de la Evaluación de Desempeño 2018
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Sistema de Gestión de Calidad
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA CECATI 140 CICLO 2010-2011 SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO PROYECTO DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA CECATI 140 CICLO 2010-2011 SIGEEMS POR: ING. CARLOS ALBERTO AVILA RUIZ DIRECTOR Agosto 2010

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO CECATI 140 “Con el aporte de los avances de cada plantel construimos el mejoramiento de la Educación Media Superior de nuestro país….” Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS (1 de Agosto 2007)

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2010-2011 CECATI 140 CONTENIDO: DIAGNOSTICO IDENTIFICACION DE PRIORIDADES PROGRAMAS DE MEJORA ORGANIZACIÓN RECURSOS

DIAGNOSTICO OBJETIVO GENERAL: Caracterizar los problemas más importantes que el plantel presenta actualmente y presentar estrategias de mejora continua. OJETIVOS PARTICULARES: Identificar los datos generales del plantel Tabular un muestreo de indicadores importantes del plantel y otros problemas actuales Realizar interpretación de los anteriores (F.O.D.A.) Detectar los problemas mas relevantes que afectan al plantel  

DATOS DEL PLANTEL: Ce.Ca.T.I. No. 140 Domicilio: Ponciano Arriaga No. 75 Sur, Col. Los Leones. C.P. 63940 Ixtlán Del Rio; Nayarit. Teléfono de Oficina: 01 324 243 20 44 e-mail: cecati140@hotmail.com CARRERAS O ESPECIALIDADES QUE OFRECE EL PLANTEL: Diseño y Fabricación de Muebles de Madera Electricidad Mantenimiento automotriz Informática Refrigeración y Aire acondicionado Asistencia Ejecutiva Estilismo y Bienestar Personal Confección Industrial de Ropa  

ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CICLO ESCOLAR   ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CICLO ESCOLAR 2009-2010 “Para llevar a cabo lo anterior, exponemos a consideración las variables que se marcaron como prioridades en el ciclo pasado en el SIGEEMS 2009-2010 los cuales se detallan a continuación.”

RESULTADOS DEL SIGEEMS CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADORES META (T3) CECATI 140 PRIORIDADES INDICADOR LOGRO 2008/2009 ESTIMADO 2009/2010 LOGRO 2009/2010 OBSERVACIONES CRECIMIENTO DE MATRICULA 4.82 17.29 12.43 Total 769 alumnos ATENCION A LA DEMANDA 100 Logrado UTILIZACION DE LA CAPACIDAD MAX. 56.77 35.16 66.46 Cap.max. 1145 Alumnos; se incremento 9.69% DESERCION TOTAL 7.53 10.10 11.57 Rebaso el estimado 1.47% ALUMNOS PRACTICAS COMPLEMENTARIAS 1.67 1.92 1.43 Por debajo 0.24% COSTO/ALUMNO $246.45 $366.61 $368.09 Nota: Coop. Actual es $383.00 EFICIENCIA TERMINAL 89.96 89.89 73.60 Decremento

RESULTADOS DEL SIGEEMS CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADORES META (T3) CECATI 140 PRIORIDADES INDICADOR LOGRO 2008/2009 ESTIMADO 2009/2010 LOGRO 2009/2010 OBSERVACIONES ALUMNOS/ESPACIO EDUCATIVO 21.46 14.61 27.17 Superado en 5.71 alumnos ALUMNOS/GRUPO 9.08 8.67 9.86 R= 769 alumnos/78 grupos ALUMNOS/COMP. CON INTERNET 0.80 0.86 0.69 Falta renovar equipo DOCENTES/COMP. CON INTERNET 4.33 3.33 10 docentes/3 equipos falta equipo LIBROS CON CORRESPONDENCIA A LA OFERTA EDUC./ALUMNO 7.02 9.16 6.33 Por debajo 0.69 libros Actualizar acervo DOCENTE TITULADO EDUC. SUPERIOR 46.15 60.00 10 docentes total solo 6 son nivel superior (100%)

RESULTADOS DEL SIGEEMS CICLO ESCOLAR 2009-2010 INDICADORES META (T3) CECATI 140 PRIORIDADES INDICADOR LOGRO 2008/2009 ESTIMADO 2009/2010 LOGRO 2009/2010 OBSERVACIONES ACTUALIZACION PERSONAL DOCENTE 15.79 33.33 16.67 Solo el 16.67%( impulsar la actualización) DGCFT y personal DOCENTES CON FORMACION ACORDE A ESPECIALIDAD 100 Logrado DOCENTES FRENTE A GRUPO 68.42 72.22 55.56 Plantilla 18 total/10 grupo. NOTA: MAYOR INFORMACION EN MATRIZ DE VALIDACION Y PORTAL DEL SIGEEMS

ANALISIS F.O.D.A. EJEMPLO DE DEBILIDADES : La capacidad física del plantel esta subutilizada según cuadro anterior, la matrícula se ha mantenido casi estable en los dos últimos periodos escolares, predomina en ambos ciclos la matricula de genero masculino, las deserciones en el plantel son del orden del 11 al 15% lo cual nos parece muy alto, la matricula en acciones móviles ha disminuido al 50% aprox. En el último ciclo, son pocos los proyectos de impacto social que se llevan a cabo cada año escolar, y por ultimo, ha habido una mejoría en los planes conjunto con el sector productivo pero deberá acrecentarse este indicador adecuadamente.   Algunos otros problemas que se presentan son que, deserciones altas, el personal docente requiere mayor actualización y capacitación en cursos de índole tecnológica y pedagógica así como también realizar visitas y estancias en el sector productivo en sus diferentes especialidades así como practicas complementarias de capacitación.

ANALISIS F.O.D.A. EJEMPLOS DE FORTALEZAS : La capacidad física del plantel es del orden de los 1145 Alumnos; la infraestructura propia del plantel y el entorno en el cual esta inmerso es el ideal para crecimiento; Los recursos humanos con que cuenta el plantel son suficientes para el cumplimiento de metas, las Especialidades de nuestro CECATI se presentan como una buena respuesta a las necesidades de capacitación del entorno, Docentes con preparación acorde con sus especialidades. EJEMPLOS DE AMENAZAS : El desarrollo tecnológico ha rebasado el equipamiento de nuestros talleres, la zona donde nos encontramos no es precisamente muy industrial, el ausentismo y deserción, falta de cursos de actualización y/o disposición de los docentes para tal efecto, falta de comunicación asertiva entre el personal que labora en el plantel en Gral..; y con otras instituciones, lentitud en trámites , Ingresos limitados, Falta de actualización en equipo y herramientas.

ANALISIS F.O.D.A. EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES : Acciones permanentes de difusión creativa para aumentar la matricula Mas y mejores acciones móviles de capacitación en el exterior del plantel Mayor Difusión de los cursos C.A.E. y exámenes R.O.C.O. Generar un Departamento De Vinculación Con El Sector Productivo Eficaz y Eficiente Mejorar la comunicación asertiva Participación en programas y proyectos de desarrollo y actualización Mejoramiento de infraestructura y actualización de equipamiento Movimiento de especialidades a otras con mas demanda Participar en procesos de certificación y de calidad Actualización docente y administrativa Abatir la deserción y ausentismo

2. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES OBJETIVO GENERAL: “Detectar problemas que ameriten atención prioritaria, en la medida que las acciones dirigidas a resolverlos tengan un mayor impacto sobre el mejoramiento de la calidad de la educación en cada escuela”. Herramientas para las Prioridades CECATI 140: Utilizar la información y Detectar en los indicadores T1, T2 Y T3 del SIGEEMS los problemas asociados como prioridades. (Ejemplos): El personal docente requerirá mayor actualización y capacitación en cursos de índole tecnológica y pedagógica así como también realizar visitas y estancias en el sector productivo en sus diferentes especialidades. Las especialidades que se imparten y sus cursos respectivos podrían quedarse desfasados con la realidad laboral de la región por causas específicas de actualización en equipamiento. Deficiente atención desde la ventanilla al publico hasta en los servicios de apoyo y la capacitación o atención a la demanda. (Erradicar malos hábitos laborales). Eficacia y transparencia en finanzas del plantel (Ingresos/Egresos) para su correcta aplicación en la capacitación.

3. PROGRAMAS DE MEJORA OBJETIVO GENERAL: “Corresponden como respuesta a las prioridades del análisis y establecen las acciones en tiempo y forma para alcanzar metas a beneficio del plantel”. EJEMPLOS: Primeramente, todo el personal del CECATI 140 deberá conocer y entender a consciencia los problemas que enfrentamos en el plantel, sentirse comprometidos con el trabajo cotidiano que desempeñamos y establecer plural e individualmente los principios de la Misión y Visión de los CECATIS. El programa de mejora continua deberá actualizarse en el corto y mediano plazo, y deberá ser evaluado y medido bajo estándares de Gestión de la calidad o cualesquier otra normativa de la DGCFT autorizada para todos los niveles del plantel educativo. Mejorar la comunicación entre todos los niveles el plantel y atender con pertinencia y oportunidad el buzón de quejas y sugerencias. Estrategias creativas para incremento de la matricula, eficiencia terminal y bajar los índices de deserción en el plantel.

4. ORGANIZACION OBJETIVO GENERAL: “Establecer grupos de trabajo con personal del plantel que integrarán los comités responsables de llevar a cabo los programas de mejora y corresponde al directivo del plantel encabezar y coordinar los esfuerzos con carácter Eficaz y Eficiente. EJEMPLOS: Comité Directivo para Revisar y analizar las fortalezas, debilidades, áreas de oportunidad y amenazas que existen en el plantel para conocer mejor el problema, y poder implementar soluciones mas acertadas. Comité de Vinculación con el equipo correspondiente. Comités Académicos con personal docente. Comité para atención del buzón de quejas y sugerencias con alumnos, docentes, personal de apoyo y directivos. Comité de gestión de calidad escolar. Etc.

5. RECURSOS OBJETIVO GENERAL: “ Orientar los recursos del plantel y buscar apoyos y mecanismos de cooperación con otros planteles, instituciones y empresas para el logro de objetivos del plan de mejora”. EJEMPLOS: Recursos financieros ( Ingresos / Egresos ) Recursos materiales y de infraestructura física educativa Recursos humanos ( Personal en general) Recursos Académicos Recursos de Vinculación Recursos institucionales SEMS / DGCFT / SEP / CECATIS Gobiernos municipal y estatal Personal directivo NOTA: NUESTRO PLAN DE MEJORA CONTINUA SE ENCUENTRA EN EL PORTAL DEL SIGEEMS EL CUAL ESTA EN PROCESO CONSTANTE DE EVALUACION Y AJUSTES.

¡ GRACIAS POR SU ATENCION ! Plantel: CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 140 Director: Carlos Alberto Avila Ruiz Domicilio: Ponciano Arriaga No. 75 Sur, Col.Los Leones. C.P. 63940 Ixtlán Del Rio; Nayarit. Teléfono de Oficina: 01 (324) 243 20 44 e-mail: cecati140@hotmail.com CARRERAS O ESPECIALIDADES QUE OFRECE EL PLANTEL: Diseño y Fabricación de Muebles de Madera Electricidad Mantenimiento automotriz Informática Refrigeración y aire acondicionado Asistencia Ejecutiva Estilismo y Bienestar Personal Confección Industrial de Ropa