PRAXIAS OROLINGUOFACIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Advertisements

LOS TRABALENGUAS Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, pertenecen a la literatura oral y forman parte del folklore de los pueblos. Su origen.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
Actividades de discriminación auditiva
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
PRUEBA ORAL Nivel: A1 Lengua Española Marli Figueirôa.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
TALLER TEORICO-PRACTICO DE DICCIÓN PARA PROCLAMADORES DE LA PALABRA
COMUNICACIÓN.
RECURSO UTILIZADO LA PRIMERA SESIÓN. ALIMENTOS Y SALUD.
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
TRATAMIENTOS PARA LA DISLALIA. Tratamiento de la dislalia-Trastornos fonéticos Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos.
 La Reacción Instantánea   Pasando un aro por su cuerpo respondiendo espontáneamente a la música Actividad No. 1.
¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ.
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Desarrollo del lenguaje
Revolciquest: ¿CUÁNTO CONOCES DE LAS MARIPOSAS?
CONVIVENCIA.
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
Objetivos Finta Repliegue 1x2 Finalización 2x1
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
Los parámetros del sonido (las cualidades del sonido) Timbre, Intensidad, Duración y Altura Actividad 3 Integrantes: Lucy Chac, , Roberto Palomino, Blanca.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Saquen una hoja de papel, por favor.
Voz y elementos prosódicos del habla. Ángela Martín Cruz
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez
Inventar y explorar sonidos
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
LA AUTO-OBSERVACIÓN DEFINICIÓN
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
Clases de Conversación. Laboratorio de inglés con TIC.
Anais Casado Gallego 4º.
Formación Humana y Social
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
Juegos de expresión y comprensión oral
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA
UNIDAD PRÁCTICA SOBRE UN ALUMNO CON PROBLEMAS EN EL LENGUAJE
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
Universidad Pedagógica Nacional *Francisco Morazán* (UPNFM) Didáctica De Las Ciencias Naturales TEGUCIGALPA. M.D.C. / 20-MARZO-2018.
Praxias orolinguofaciales
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Lourdes Mª Cantos García
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
RELAJACIÓN ,.
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
SIMULACRO DE EMERGENCIA
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
Estar aquí ahora Juego de Roles 15 jun – 3 jul. Juego de Roles Objetivo  El propósito de esta dinámica es experimentar y reflexionar acerca de la importancia.
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
Palabras de frecuencia
¡Vamos a cepillarnos bien los dientes!
EL ALFABETO Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Boletín Santillana Español
Los órganos articulatorios
“SILENCIO” Colegio Ntra. Sra. de las Mercedes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
Transcripción de la presentación:

PRAXIAS OROLINGUOFACIALES ROCÍO NAVARRETE HURTADO

Las PRAXIAS son una serie de actividades y ejercicios que realizamos con los órganos buco-fono-articulatorios, para conseguir una correcta pronunciación y una adecuada agilidad de estos.

TIPOS LABIALES LINGUALES FACIALES VELO DEL PALADAR

ACTIVIDADES ¡HAZ LO MISMO QUE YO! TITULO OBJETIVOS Fortalecer la lengua, los labios, la mandíbula y el paladar Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación EXPLICACIÓN La maestra dispondrá de diferentes tarjetas como está, donde se presentan diferentes praxias. Los alumnos deberán imitar la imagen que la seño indique. Después de haber hecho unas cuantas, se pondrán por parejas y uno de los dos tendrá un par de tarjetas y el compañero las imitará, luego se cambiarán los papeles. También se puede realizar este ejercicio frente al espejo para que se vean. MATERIALES Tarjetas con las praxias

ACTIVIDADES TITULO LA FRASE INVISIBLE OBJETIVOS Ejercitar la correcta colocación de los órganos bucofónicos. EXPLICACIÓN Le pediremos a los alumnos que uno por uno nos digan una pequeña frase al resto de la clase. Pero la frase será sin sonido, tendrán que articular exageradamente para que todos la entendamos. Los demás alumnos intentaran adivinarla. Quien la adivine dirá otra frase. MATERIALES ninguno

ACTIVIDADES TITULO ¿QUÉ SE ESCUCHA? OBJETIVOS Estimular la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. Potenciar la relajación de la cara y órganos bucofonatorios. EXPLICACIÓN Repartiremos a cada niño una tarjeta de las que se muestran a continuación. Cuando todas las tarjetas estén repartidas la maestra hará el sonido del objeto o del dibujo que ella quiera y el niño que tenga ese dibujo o tarjeta tendrá que levantarse y enseñarlo. Posteriormente todos los niños tendrán que hacer el mismo sonido o ruido. MATERIALES Tarjetas con dibujos de los objetos.

DIN-DON (timbre) ACHÍS (estornudo) BRUM-BRUM (moto) CHU-CHU (tren) RING-RING (teléfono) CRI-CRI (grillo)

TIC-TAC (reloj) SHHH (silencio) GLU-GLU (beber agua) GUAU GUAU (perro)

ACTIVIDADES TITULO EL TRABALENGUAS OBJETIVO Mejorar la fluidez del lenguaje oral EXPLICACIÓN La maestra les recitará varios trabalenguas a los alumnos, que éstos irán repitiendo poco a poco. Con este ejercicio trabajaremos la colocación de los labios, la lengua…para pronunciar bien el trabalenguas. Esta actividad se podrá realizar en la asamblea o después del recreo para volver a la calma y se practicará todos los días. MATERIALES Hoja con los trabalenguas

  El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha robado.   Si Sansón sazona su salsa sin sal, le sale sosa. Le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal. Chicos y chicas chocan. Chocan los chicos, las chicas chocan. Chocan chicos y chicas. Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril: rápido ruedan los carros, rápido el ferrocarril.

BIBLIOGRAFÍA https://www.educapeques.com/dificultades-de- aprendizaje/lenguaje-hablado/ejercicios-bucofaciales.html https://www.educapeques.com/dificultades-de- aprendizaje/lenguaje-hablado/disglosia-actividades-ninos.html http://www.imageneseducativas.com/ejercicios-bucofaciales- mejorar-desarrollo-del-lenguaje-oral/

¡GRACIAS!