Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
Advertisements

O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Docente: Rosa Judith Lamilla Toledo. Sede Guaduales.
LABORATORIO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA. Publicaciones en Línea Publicaciones en Línea Elaboración de Contenidos: Elaboración de Contenidos: 
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
A ULA I NVERTIDA Presentado Por Dayana Álvarez Presentado A Ninfa Solano Curso 10B.
Desarrollo profesional y aprendizaje cooperativo entre docentes universitarios. El programa ERAGIN de formación del profesorado en.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) PRÁCTICA 1. ESTUDIO DE CASOS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
ASPECTOS GENERALES. Introducción. ¿Qué es Moodle? Arquitectura. Especificaciones técnicas. Características generales. ¿Cómo puede ayudar Moodle en clase?
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
HABILIDADES DOCENTES.
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Etapas y cambios de las nuevas tecnologías
PROGRAMACIÓN.
PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Organización para el uso del aula telemática
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Experiencias de aprendizaje con recursos educativos abiertos.
Blogs: espacios de comunicación y participación
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
Emerson Maturana Eduar Pastrana.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
I. Tecnología educativa: definición, evolución y tendencias actuales
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Radar de innovación educativa 2015
¿Por qué usar las Wikis en contextos educativos?
CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DE LA WEB
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
Rigoberto Vieyra Molina
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Presentación del Curso
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Formas de enseñar maneras de aprender TIC-TAC. Nuevas Tecnologías.
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y... MÁS
Tecnologías de la Información y Docentes
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
Qué, para qué,cómo y por qué
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
MI ESPACIO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Universidad del turabo Programa ahora Blogs
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
CARGANDO. Iniciar Gamificación, viene del inglés ‘gamification’ y trata de aplicar la metodología empleada tanto en juegos analógicos como digitales.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
2. EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Formación, tecnologías y conectividad La formación a través del internet Inclusión de nuevas tecnologías ELABORÓ MPE.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación y experiencias de cambio. Paseando por algunas de Domingo, Virginia, Incidir: Aprendizajes activos. Alumnos que son protagonistas. Metodologías ABP / Flipped. Profesores que colaboran y comparten. Docentes con experiencia y bases previas. Experiencias individuales / algunas de centro

“Bienvenidos a este espacio de reflexión compartida” Introducción / Argumentación De dónde proceden nuestras ideas / planteamientos: a) Nuestra experiencia en creación de recursos. Proyecto EDIA Mostrar recursos y la guía (con su evolución). b) Aplicación de estos recursos en el aula c) Referencias: Open Education. REA en un marco más amplio. Accesibilidad- Universidad de Extremadura. d) ¿Citar algo del Intef? ¿Por qué y de qué queremos hablar?

Comenzamos reflexionando “Nuestro itinerario para hoy” Comenzamos reflexionando ¿Qué adolescentes / usuarios de móviles queremos? Acabamos imaginando Introducción / Argumentación De dónde proceden nuestras ideas / planteamientos: a) Nuestra experiencia en creación de recursos. Proyecto EDIA Mostrar recursos y la guía (con su evolución). b) Aplicación de estos recursos en el aula c) Referencias: Open Education. REA en un marco más amplio. Accesibilidad- Universidad de Extremadura. d) ¿Citar algo del Intef? ¿Cómo serán nuestros centros en cinco años?

“La tecnología está aquí y ha venido para quedarse...” Presentar experiencias de aula que muestren ejemplos de a dónde llevar estos contenidos Primero, dar soporte a docentes que están llevando a cabo innovación y experiencias de cambio. Paseando por algunas de Domingo, Virginia, Incidir: Aprendizajes activos. Alumnos que son protagonistas. Metodologías ABP / Flipped. Profesores que colaboran y comparten. Docentes con experiencia y bases previas. Experiencias individuales / algunas de centro ¿Qué hacemos con ella?

jenga “¿Qué adolescentes (usuarios de móviles) queremos?” Se cuenta todo el proceso de este contenido: Generado dentro de un proyecto Global: proyecto EDIA. Compartido y publicado en la web: propuesta y los archivos para modificarla Aplicado por docentes de manera individual: Geles (IES IFACH). http://cedec.educalab.es/proyecto-edia-experiencias-rea-somos-la-revolucion-en-ies-ifach/ Txema Gil http://revolutionpjo.blogspot.com.es/ Convertido en un proyecto de colaboración entre 4 centros (más de cien alumnos): http://cedec.educalab.es/proyectoedia-rea-somos-la-revolucion-proyecto-colaborativo-en-4-centros-educativos/ #REAsomoslarevolucion + grupo Telegram Qué deben aprender / saber los chicos y chicas

jenga Turno abierto de palabra “¿Que necesitan aprender nuestros adolescentes?” Turno abierto de palabra jenga Analizar brevemente qué características de ese contenido educativo (Aún no hemos mencionado la palabra REA) han hecho posible este proceso. Fácilmente accesible: cualquier docente podría acceder a él y consultarlo / descargarlo / compartirlo y darlo a sus alumnos. Abierto: podría adaptarse- a un blog / a otro material con exe / a un padlet (mostrar el ejemplo Sergio Mata. Las lenguas) Curricular / completo: convertirse en el hilo conductor de una experiencia de aprendizaje completa Digital: que incluya recursos de la Red. Consultados por todos los alumnos

“¿Cómo y dónde educamos a los adolescentes?” Encajar esto con lo anterior. El material y la experiencia partía de docentes con experiencia previa en estas metodologías / con alta motivación y con algunos conocimientos TIC y acceso a la Red. Gran reto: cualquier docente pueda iniciar su camino: pequeñas o grandes experiencias que se incorporen a otros modelos o procesos de aprendizaje. O sea, que estos recursos sirvan para todo. Proyectos de centros. Materiales que permitan o apoyen que los nuevos modelos de aprendizaje supongan cambios en la organización de los centros ¿Móviles en el aula? ¿Móviles en el centro?

jenga Turno abierto de palabra “¿Móviles en el aula? ¿Móviles en el centro?” Turno abierto de palabra jenga “Experiencias de aula / centro / dificultades/ propuestas”

¿Somos coherentes? ¿Estamos coordinados? El objetivo es recordar las características anteriores y añadir otras que favorezcan que “cualquier docente” pueda usar e incorporar contenidos y nuevos modelos de aprendizaje. Modulables / desgajables. Que sea posible usar solo algunas de las partes o de los contenidos (mostrar el ejemplo de usar una de las tareas de “Somos...) Con orientaciones / referentes. Información para el profesor y también referencias de docentes que los han creado. Sencillos (gran reto). Planteamientos simples, fáciles de usar, ofrezcan al docente propuestas abiertas. Herramientas sencillas y abiertas. El ejemplo de exe. Sociedad y administraciones

jenga Turno abierto de palabra “Construimos propuestas entre todos” Propuestas / interlocuciones a los docentes

“¿Cómo imaginamos los centros educativos en cinco años?” Esta es una diapositiva final de resumen con los elementos esenciales Dónde, cómo, cuándo, por qué, estarán presentes los móviles

Gracias. Ahora empieza la reflexión...