ALUMNO: GIAN CARLOS MEDINA FLORES REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que son los porros? Porro es un término popular que en varios países hispanohablantes se le da a un cigarrillo de cannabis o hachís. Los porros pueden.
Advertisements

Drogas Ilegales y salud Pública
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
El tratamiento con modafinil mejora discretamente la somnolencia asociada con el trabajo a turnos Czeisler CA, Walsh JK Roth T, Hughes RJ, Wright KP,
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
PROCEDENTES DE LAS PLANTAS
Montelukast Gránulos Orales 4 mg en Niños de 6-24 Meses Objetivos del Estudio Determinar el perfil de seguridad y tolerabilidad de montelukast comparado.
El rimonabant es moderadamente eficaz para el tratamiento de la obesidad Van Gaal LF, Rissanen AM, Scheen AJ, Ziegler O, Rössner S, for the RIO-Europe.
La Marihuana José Luis Meza V 2°C Colegio Merici.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Tratamiento no hormonal de los sofocos de la menopausia Nelson HD, Vesco KK, Haney E, Fu R, Nedrow A, Miller J, et al. Nonhormonal Therapies for Menopausal.
NRTI-sparing  MODERN. Stellbrink HJ. IAC 2014, Abs. TUAB0101  Diseño  Objetivo –No inferioridad de MVC a S48: % CV < 50 c/mL por intención de tratar,
Una mirada critica a uso medico de la Cannabis
Usos de Marihuana Médica en la Salud Literacia en Computadora, ITTE 1031L Profa. Damaris Matos Presentado por: Wilnelia Rivera.
CONCLUSIÓN El objetivo prioritario del tratamiento de los niños con narcolepsia es conseguir que el niño y su familia.
UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA AGRICULTURA DESARROLLO E INVESTIGACION ZONA : SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS RESPONSABLE : ING. DARWIN GUANOLUISA OLIVO.
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo.
NRTI-sparing  SPARTAN  PROGRESS  RADAR  NEAT001/ANRS 143  A  VEMAN  MODERN.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
Aumento de la clozapina con fármacos antiepilépticos para la esquizofrenia resistente al tratamiento: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios.
Marihuana medicinal: uso compasivo, reflexiones de la Bioética.
ARV-trial.com Switch a RPV/FTC/TAF Estudios 1216 y
Comparación de NNRTI vs IP/r
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
Switch de TDF a TAF Estudio GS-US Estudio GS-US
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
Switch a ATV/r + RAL Estudio HARNESS.
Enfermería basada en evidencia
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Comparación de INNTR vs INNTR
ANTICONVULSIVANTES FARMACOLOGIA
Progesterona y Aborto Recurrente MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia HMA.
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
PATRICIA BETTSY BLAS RIVERA RESIDENTE 1ER AÑO PEDIATRÍA H.R.D.T.
GABAPENTINA y PREGABALINA: entre el uso y el abuso Vol 22, nº4 2014
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Osmara Andreina Rodríguez R3. Residentes de Cardiología Clínica
Concepto de cuidados paliativos
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Cannabinoides en los tumores cerebrales.
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Adicción al Cannabis. ¿Qué es el Cannabis? Droga que se extrae de la planta Cannabis sativa o Cannabis indica Tetrahidrocannabinol o THC Resina, hojas,
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Uso Médico de la Marihuana: Posibilidades y limitaciones terapéuticas. Dra. Dení Álvarez Icaza González. S ESIÓN C ONJUNTA : A CADEMIA N ACIONAL DE M EDICINA.
Transcripción de la presentación:

ALUMNO: GIAN CARLOS MEDINA FLORES REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Fecha de recepción: 10 de marzo de 2018 Fecha de aceptación: 12 de abril de 2018

ANÁLISIS Charlotte Fiji, una menor de 7 años con el diagnostico Síndrome de Dravet. Llego a presentar 50 crisis al día, a los 5 años de edad, además de un severo retraso en el desarrollo. Inicia el uso del fármaco Epidiolex de (GW pharma), un extracto de cannabidiol en aceite, además de proseguir con el tratamiento habitual con clobazam. luego de 6 meses de tratamiento, la paciente presento una mejoría sustancial de sus habilidades motoras e intelectuales, además de presentar solo 3 crisis tónico clónicas generalizadas por mes.

CANNABIS SATIVA Δ 9 – tetrahidrocannabidiol (THC) produce una inhibición GABAergica en la corteza prefrontal, es agonista parcial de los receptores CB1 y CB2 antiinflamatorio, antiemético, relajante muscular y analgésico, relacionado a adicción y al consumo posterior de otras sustancias como cocaína o heroína. CANNABIDIOL Utilización en cuidados paliativos como en la anorexia relacionada al SIDA, las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia. Tx del glaucoma, insomnio, Síndrome de Tourette, como antipsicótico, ansiolítico y en el tratamiento de la epilepsia. no presenta un efecto psicógeno Contiene +500 componentes, 104 son cannabinoides

EVIDENCIA CIENTÍFICA  En 2013 Porter y colaboradores: REPORTE DE LOS PADRES, CON EL USO DE CANNABIDIOL ENRIQUECIDO CON MARIHUANA, EN PACIENTES CON PEDIÁTRICOS CON EPILEPSIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO  19 PARTICIPANTES: 13 pacientes con Síndrome de Dravet, 4 con Síndrome de Doose, 2 pacientes con Síndrome de Lennox – Gastaut  RESULTADOS: indican que 16 pacientes (84%) presentaron una reducción de la frecuencia de crisis  2 pacientes (11%) presentaron libertad de crisis  8 pacientes (42%) presentaron una reducción de crisis del más del 80%  6 pacientes (32%) presentaron una reducción de crisis del 25 al 65% De este estudio podemos concluir que el cannabidiol tiene un uso potencial en el manejo de la epilepsia, pero al ser un estudio de reporte de los padres, se tiende a incrementar el efecto placebo.

 Devinsky y colaboradores en 2016 CANNABIDIOL EN PACIENTES CON EPILEPSIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO  162 pacientes de 1 a 30 años  OBJETIVO PRIMARIO: era establecer la seguridad y tolerabilidad del cannabidiol, así como su eficacia, que se midió mediante el porcentaje de disminución de crisis motoras en 12 semanas.  La mediana de reducción de crisis mensual fue del 36% Se concluye que el cannabidiol podría reducir la frecuencia de crisis, con un adecuado rango de seguridad, en niños y adultos jóvenes con epilepsia resistente al tratamiento. EVIDENCIA CIENTÍFICA

 En enero del 2018 CANNABIDIOL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE LENNOX GASTAUT: ENSAYO RAMDOMIZADO A DOBLE CIEGO CONTROLADO CON PLACEBO EN FASE 3  Se ramdomizo a 171 pacientes, 86 recibieron cannabidiol y 85 placebo.  OBJETIVO PRIMARIO: determinar el porcentaje de disminución de frecuencia mensual de crisis de caída durante 14 semanas, así como el análisis de seguridad.  La mediana de disminución de crisis fue de 43.9% en el grupo del cannabidiol y de 21% en el grupo placebo. Se concluye que el cannabidiol es eficaz, en el tratamiento de paciente con crisis de caída asociados al síndrome de Lennox - Gastaut, y que generalmente es bien tolerado. EVIDENCIA CIENTÍFICA

CONCLUSIONES Componente cannabidiol, puede producir efectos adversos como diarrea, somnolencia y fatiga, pero que suelen ser bien tolerados por los pacientes. Se conoce su mecanismo de acción, así como su perfil de eficacia y seguridad, siendo recomendable su utilización en casos de epilepsia refractaria, lo cual abre un nuevo campo en el tratamiento de la epilepsia. En el Perú la reglamentación para la investigación de la marihuana medicinal aun no es una realidad, sin embargo, se cuenta con fármacos antiepilépticos con buen perfil de seguridad y eficacia.