La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres."— Transcripción de la presentación:

1

2 Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres en edad reproductiva.

3 Elección del método Edad de la paciente Intensidad del dolor Planes de procreación (futuros embarazos) Enfermedades concomitantes Sin duda, el tratamiento debe ser individualizado Edad de la paciente Intensidad del dolor Planes de procreación (futuros embarazos) Enfermedades concomitantes Sin duda, el tratamiento debe ser individualizado

4 ¿Es recomendable el uso de Acetato de ulipristal (MSPR) sobre la Histerectomía como tratamiento a largo plazo de fibroma uterino?

5 Histerectomía: Efectos Secundarios ↑ el riesgo de incontinencia urinaria – 10 años↑ el riesgo de enfermedades cardiovasculares↑ riesgo de enfermedades neurodegenerativas Contribuye a la menopausia prematura↑ el riesgo de trastornos depresivos↑ el riesgo de presentar Ca de tiroides, renal o de vejiga

6 Moduladores selectivos de receptores de progesterona Antagonistas de PR – Mifepristona – Telapristona – lonaprisan – Asoprisnil – Onapriston – Acetato de ulipristal (UPA ) Antagonistas de PR – Mifepristona – Telapristona – lonaprisan – Asoprisnil – Onapriston – Acetato de ulipristal (UPA )

7 Acetato de ulipristal (UPA) Durante el estudio PEARL IV, en 96,5% de los pacientes no se realizó el procedimiento quirúrgico. PEARL IV (2012-2014) tuvo como objetivo comparar 5 mg y 10 mg de UPA en el tratamiento repetido Reducción de volumen miomas alcanzó 54% para 5 mg y 58% para 10 mg de UPA. La intensidad de la hemorragia uterina estuvo controlada en el 62% de los sujetos (5 mg de UPA) y en el 73% de los sujetos (10 mg de UPA). Inhibe la proliferación celular y la angiogénesis en los fibromas uterinos y también reduce los depósitos de colágeno en la matriz extracelular Consecutivos estudios PEARL han proporcionado datos importantes en relación a la eficacia del acetato de ulipristal

8 En el 2015 fue aceptado para el tratamiento intermitente a largo plazo para los síntomas de moderados a severos de los fibromas uterinos en las mujeres adultas en edad reproductiva La dosis recomendada es de 5 mg durante tres meses. Los estudios PEARL no revelaron efectos secundarios graves. Efectos secundarios más comunes fueron: sofocos (que no conducen a la suspensión del tratamiento y desaparecieron de forma espontánea), dolores de cabeza, dolor abdominal, fatiga, ganancia de peso, dolor de pecho, y acné. Acetato de ulipristal (UPA)

9 Conclusiones Una opción de tratamiento a largo plazo debe: controlar rápidamente el sangrado reducir progresivamente el volumen del fibroma debe mostrar un buen perfil de seguridad. El acetato de ulipristal, crea una oportunidad para el tratamiento de fibromas uterinos a largo plazo en las mujeres que no aceptan la histerectomía o en aquellas que está contraindicado este procedimiento. Datos científicos relativos a otras opciones de tratamiento conservador (agonistas de la GnRH, progestágenos orales, DIU-LNG) son menos entusiastas respecto de la tolerancia al medicamento, la seguridad y la eficacia en la reducción de la hemorragia uterina y el volumen del leiomioma No se puede ignorar la eficacia del tratamiento UPA se mantiene en gran medida durante los períodos fuera de tratamiento.


Descargar ppt "Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres."

Presentaciones similares


Anuncios Google