La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo."— Transcripción de la presentación:

1 DROGAS Y NEUROTRANSMISORES

2

3

4

5 Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo de ésta. Se necesita cada vez más para tener el mismo efecto.

6 Dependencia Es cuando un individuo no puede dejar de consumir una droga, ya sea porque se siente mal sin ella, o porque su cuerpo se habituó y la necesita para vivir. Hay dos tipos de dependencia: Física: El cuerpo necesita de la droga para su funcionamiento normal Psicológica: El individuo depende de la droga para sentirse bien o no se atreve a dejarla por presión social

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Material extraído de http://es.calameo.com/read/0006127737b6f1e2ab396

16

17

18

19 Estimulantes Son aquellas que producen un aumento temporal de la actividad neurológica, generalmente producen disminución del apetito y del sueño, euforia, aceleración del pulso y en algunos casos hiperalgesia. Ejemplos: Tabaco Cocaína Anfetaminas Cafeína, Teofilina y Teobromina

20 Depresoras Son aquellas que inhiben el funcionamiento de ciertas partes del cerebro, generalmente producen somnolencia, sensación de relajo, desinhibición, actúan como ansiolíticos y limitan la capacidad cognitiva. Ejemplos: Alcohol Benzodiacepinas Morfina y opiáceos en general

21 Alucinógenos Son aquellos que producen cambios notorios en la consciencia, la percepción y el ánimo. Pueden actuar inhibiendo y/o estimulando la actividad neuronal. Ejemplos: Marihuana (THC) LSD Psilocibina Muscimol Mescalina Escopolamina (burundanga)y atropina

22 DROGAS ESTIMULANTES

23 Cocaína Neurotransmisor afectado: Dopamina Las moléculas de la cocaína se adhieren a los receptores de reabsorción de esta Mayor acumulación en el espacio sináptico mayor transmiciones sinápticas. Efectos de ánimo: 1. Euforia. 2. Exitación, seguida de depresión. 3. Aumenta el estado de alerta.

24 Cocaína

25 Anfetaminas

26 Aumentan la liberacion de dopamina y noradrenalina. Bloquean la recaptura de estos. Consecuencias: 1. Euforia 2. Hiperactividad

27 Tabaco Neurotransmisor afectado: acetilcolina y dopamina La nicotina estimula la liberación de dopamina Imita la acción de la acetilcolina,en los receptores nicotínicos Efectos estado de ánimo: 1. Reduce tension psicológica 2. Relaja al organismo

28

29 Antidepresivos Neurotransmisor afectado: Serotonina,dopamina y noradrenalina Bloquea las proteínas de reabsorción de la Serotonina, dopamina y noradrenalina Consecuencias: 1. Alivia la depresión 2. Mejora el ánimo

30 DROGAS DEPRESORAS

31 Alcohol

32 Neurotransmisor afectado :GABA Alcohol se adhiere al receptor GABA activa los canales iónicos produciendo la hiperpolarización de la neurona postsináptica, por la entrada de Cl- a la neurona. Efectos estado de ánimo: 1. Reducción del control motriz 2. Efecto relajante (relaja los nervios)

33 Ansiolíticos Se une a los receptores GABA se abren los canales de cloruro, hiperpolariza la membrana post sinaptica. Efectos de ánimo: 1.Sedación 2.Inducen al sueño

34 DROGAS ALUCINÓGENAS

35 Marihuana

36 La THC(delta-9-tetra-hydro-cannabinol) componente más abundante. Dura alrededor de 1 mes en el organismo Neurotransmisor afectado: acetilcolina Ocupa receptores de la acetilcolina. Consecuencias: 1. GENERA TOLERANCIA Y DEPENDENCIA 2. Relajación, risa. (Que el cannabis pueda utilizarse como medicamento no implica que su consumo sea recomendable para personas que no padecen estas patologías)

37 Efecto sobre la memoria La marihuana altera la memoria a corto plazo. Este efecto se ha relacionado con la concentración elevada de receptores cannabinoides CB1 en el hipocampo. En estudios en animales se ha observado que los cannabinoides disminuyen la actividad neuronal del hipocampo. Efecto sobre la actividad motora La marihuana afecta a la actividad motora. Los cannabinoides son mayoritariamente inhibidores de la transmisión y de la coordinación motora a través de su acción en los ganglios basales y el cerebelo, donde hay una densidad elevada de receptores.

38 Efecto sobre el apetito El consumo de cannabis aumenta el apetito. El THC tiene efecto hiperfágico en modelos animales, que se revierte con antagonistas. Fuente. Instituto Catalán de farmacología

39 Estudio de Nueva Zelanda publicado en 2012 El estudio de Dunedin, en Nueva Zelanda permitió evaluar el impacto persistente del consumo de cannabis sobre el rendimiento del cerebro en una duración de casi cuarenta años. 1 037 niños nacidos entre 1972 y 1973 fueron seguidos y sometidos a un test regularmente a los 5, 7, 9, 11, 13, 15, 18, 21, 26, 32 y 38 años de edad. Los resultados confirman una vulnerabilidad mayor del cerebro de los jóvenes a la neurotoxicidad del cannabis. Una pérdida de IQ de hasta 8 puntos Los adultos de 38 años de edad que comenzaron a consumir el cannabis en la adolescencia perdieron algunos puntos de su IQ, pudiendo ser de hasta ocho puntos menos en los niños del estudio de Dunedin que eran consumidores regulares del cannabis. Empezar el consumo de cannabis en la adolescencia cuando la maduración del cerebro todavía no ha terminado provoca una mayor pérdida de IQ que en las personas que empezaron el consumo en la edad adulta.

40 Problemas de memoria y de atención Los problemas de memoria o de atención fueron más importantes en los que consumían regularmente el cannabis. Secuelas irreversibles El estudio precisa que las secuelas pueden ser irreversibles y que dejar de consumir cannabis no restaura completamente las funciones neuropsicológicas de los que comenzaron en la adolescencia. Una disminución de la corteza prefrontal La IRM practicada en los adolescentes que fumaban cannabis puso en evidencia una disminución de la corteza prefrontal, la zona del cerebro que intervenía particularmente en el control de los impulsos y en las tomas de decisiones.

41

42


Descargar ppt "DROGAS Y NEUROTRANSMISORES. Tolerancia La tolerancia es el fenómeno que se produce cuando el cuerpo pierde sensibilidad a la droga por el uso reiterativo."

Presentaciones similares


Anuncios Google