La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO."— Transcripción de la presentación:

1 EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO

2 TERMINOLOGÍA CRISIS HIPERTENSIVA Incremento agudo y sepero de PA ≥ 180 y/o 120 EMERGENCIA HIPERTENSIVA -Incremento severo de la PA asociado a evidencia de daño de órgano blanco nuevo o su emporamiento. -Demanda reducción inmediata de la PA URGENCIA HIPERTENSIVA -Incremento severo de la PA sin asociación a daño de órgano blanco. -PA puede reducirse en el curso de horas a días

3 INTRODUCCION No existe consenso unánime en la denominación, ni en el punto de corte de las cifras de PA a partir de las cuales se define una crisis hipertensiva. CRISIS HIPERTENSIVAS Los aspectos clínicos sobre diagnóstico, semiología, tratamiento o pronóstico tienen poca evidencia. La repercusión visceral de las crisis hipertensivas depende de: La capacidad de autorregulación del flujo sanguíneo en los órganos diana, la velocidad de instauración y las cifras absolutas de presión arterial.

4 Puntos de corte para definición de crisis hipertensiva

5 EMERGENCIA HIPERTENSIVA  La crisis se puede dar con o sin historia previa de HTA  Incidencia < 2%  Reconocer inmediatamente los signos y síntomas y un manejo oportuno podría reducir la morbimortalidad

6 ABORDAJE INICIAL

7 High Blood Pressure Clinical Practice Guideline Whelton PK, et al. 2017

8 EMERGENCIA HIPERTENSIVA  Se recomienda una reducción de la PA en torno al 20-25% de la inicial, entre los primeros minutos hasta las 2 h. Existen diferentes tipos de Emergencia Hipertensiva y su abordaje terapéutico no es exactamente el mismo:  Pacientes con lesión aguda extra cerebral se benefician de una disminución intensiva y más rápida de la PA.  Pacientes con lesión cerebrovascular, el objetivo de PA se debe alcanzar más lentamente y con monitorización neurológica. Los fármacos empleados se administran IV y deben ser de acción rápida, vida media corta y fácil dosificación.

9 EMERGENCIA HIPERTENSIVA Tomado de Albaladejo Blanco, C. et al. 2014

10

11 CONTINUACIÓN High Blood Pressure Clinical Practice Guideline Whelton PK, et al. 2017

12 CONTINUACIÓN High Blood Pressure Clinical Practice Guideline Whelton PK, et al. 2017

13

14 CONCLUSIONES


Descargar ppt "EMERGENCIA HIPERTENSIVA INT. TANIA IVETH FLORES CECILIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google