Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Enfermería Comunitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
Advertisements

Reporte de observación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Bienvenidos!!! 1. Soy el primer maestro: De Tal Palo, tal astilla.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
PROYECTO PILE.
BIENVENIDOS.
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Grabación de su práctica Educativa
Las Profesiones y Oficios
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje

Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Funciones del profesorado
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Nuestro compromiso en 2017: La formación de Alianzas Familia - Colegio
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
Nuevo Instituto San Mateo
Visita de Contextualización
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
Producto Comunicativo 2016
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Definiciones Operacionales 2017
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
EXPERIENCIA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE ALIMENTACIÓN Y SALUD
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
Programa Educación en Valores A.C.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Logros Asistencia de autoridad universitaria Desarrollo de la actividad Asistencia de los padres Aprendizaje significativo.
Aprendizajes esperados
PROYECTO MACHINTO Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña – ISE
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
HIGIENE ORAL.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
Introducción Contexto especialidad “Debido al gran desarrollo y profesionalización de la industria de la alimentación en Chile en los últimos años, actualmente.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
ESCUELA NORMAL OFICIAL “DORA MADERO” ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA MAESTRA:
Transcripción de la presentación:

Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Enfermería Comunitaria I INFORME FINAL APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA ESCUELA ROMERAL III Alumnas Graterol, Marly Izarza, Ángela Profesora: Lcda. Zoraida Castillo Barquisimeto, febrero 2014

Introducción La profesión de enfermería cumple muchos roles dentro del área hospitalaria y comunitaria. En el presente trabajo se explicará las actividades de enfermería en cuanto a la promoción y prevención de las principales enfermedades que afectan la comunidad y creando hábitos en los niños de la escuela Romeral III específicamente a tercer (3er) grado sección A.

Objetivo: Lograr que los estudiantes de enfermería compartan con los niños de la escuela Romeral III, así como también se conozcan mutuamente. 1) Fecha y hora, población abordada: 16 de octubre del 2013, 9:00am a 11:am 9 Estudiantes y la maestra 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas: Compartir actividad lúdica 4) Recursos utilizados :  Humanos: estudiantes  Materiales: refrigerio Se realizo una actividad recreativa en la cancha por motivo de baja asistencia a clase ese día el cual nos favoreció para conocernos mutuamente ETAPA DE EJECUCIÓN

Objetivo: Se espera que los niños de 3er grado sección A, adquieran conocimientos sobre valores, especialmente sobre el valor de respeto y honesto ETAPA DE EJECUCIÓN: 1) Fecha y hora, población abordada 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas 4) Recursos utilizados : 23 de octubre del 2013, 9:00am a 11:am 16 estudiantes y la maestra La actividad realizada fue educo-recreativa ya que se les habló de los valores, con participación masiva de los niños a través de lluvia de ideas y foro de preguntas. Para finalizar realizaron un juego recreativo como complemento del tema. Exposición oral, imágenes, lluvia de ideas, actividad lúdica, compartir  Humanos: estudiantes, maestra  Materiales: lamina de papel bond, material fotocopiado, distintivos y refrigerio.

Objetivo: Se espera que los niños de 3er grado sección A, adquieran conocimientos respecto a la salud, como mantenerla y normas de higiene personal, en el hogar y en la escuela 1) Fecha y hora, población abordada 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas 4 ) Recursos utilizados : 30 de octubre del 2013, 9:00am a 11:00am 16 estudiantes y la maestra En este día se realizo una actividad educo- recreativa de prevención de riesgo y jornada de salud ya que se comenzó a realizar el examen visual a los niños. Así como también se hablo de salud y normas de higiene con una excelente participación de los niños. Exposición oral, imágenes, lluvia de ideas, actividad lúdica, compartir  Humanos: estudiantes, maestra  Materiales: Lamina de papel bond, marcador, recortes, hojas de dibujo, distintivos, carta de Snellen, oclusor y refrigerio ETAPA DE EJECUCIÓN:

Objetivo: Se espera que los niños de 3er grado sección A, adquieran conocimientos respecto a ¿Por qué nos enfermamos? Y sobre higiene bucal, para la prevención de su salud. 1) Fecha y hora, población abordada: 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas: 4 ) Recursos utilizados : 20 de noviembre de 2013, 9:00am a 11:00am 12 estudiantes y maestra La actividad realizadas fue de tipo educativa porque se les explico las principales enfermedades que padece la escuela y las técnicas adecuadas para cepillarse Exposición oral, cartelera mapa mental y compartir  Humanos: estudiantes y maestra  Materiales: cartelera, papel bond, marcadores, refrigerio, cepillos de dientes, distintivos ETAPA DE EJECUCIÓN

Objetivo: Despedida y fin de las actividades del año 1 ) Fecha y hora, población abordada 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas 4) Recursos utilizados : 27 de noviembre del 2013, 9:00am a 11:00am 17 estudiantes y la maestra Actividad fue tipo recreativa, ya que se hizo la despedida del año junto con todos los niños de la escuela con actividades en la cancha además del compartir Actividad lúdica, compartir  Humanos: estudiantes  Materiales: refrigerio ETAPA DE EJECUCIÓN:

Objetivo: se espera que los niños adquieran valores con respecto a la proyección de video educativo 1 ) Fecha y hora, población abordada: 2)Tipo de actividad realizada: 3)Estrategias utilizadas: 4) Recursos utilizados : 22 de enero del 2014, 9:00am a 11:00am 11 estudiantes y la maestra La actividad realizada fue la proyección de un video educativo además de la finalización de la actividad en la escuela Proyección de un video, compartir  Humanos: estudiantes  Materiales: televisor, DVD, película, refrigerio ETAPA DE EJECUCIÓN

Logros:  Se logro que los niños y niñas de tercer (3er) grado sección A, adquirieran conocimientos y hábitos en cuanto al cuidado de su salud.  Se incentivó a los estudiantes en cuanto a la importancia de poner en practica el respeto y la honestidad así como también responsabilidad, tolerancia, igualdad, justicia, entre otros…  Se logró que las estudiantes de enfermería compartieran de manera amena con los niños, los cuales tuvieron una excelente receptividad y quienes nos brindaron aprendizaje significativo.  Se promovió el trabajo en equipo, tanto en el salón de clase como con otros grupos, ya que en varias oportunidades se realizaran actividades en conjunto.  Otra meta lograda fue aprobar de manera exitosa y satisfactoria la parte practica de la asignatura enfermería comunitaria, muy agradecidas con Dios, la universidad, la escuela de Romeral III y los niños, por tan hermosa experiencia.

Limitaciones:  El tiempo establecido para la practica, puesto que en algunas oportunidades no se logro concluir de la manera deseada la actividad planificada.  Baja tasa de asistencia a clases por parte de los niños.

Conclusiones Para finalizar es importante resaltar que la actividad en la escuela se culmino de manera exitosa ya que los objetivos planificados en el plan operativo se lograron, además de eso se pudo cumplir con las etapas del proceso de enfermería en la Escuela Media Jornada Romeral III.

 Impedir la entrada de perros a la institución.  Evitar acúmulos de basura en la entrada de la escuela.  Evitar el crecimiento de malezas en el patio.  Mejorar el servicio de comedor.  Mejorar el servicio de agua.  Incentivar a los padres para la asistencia de los niños a clase. Recomendaciones para la escuela