DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
Advertisements

PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
Programa Medellín Solidaria. Diploma Familia y Desarrollo.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
CAUSAS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLITICOS, EDUCATIVOS DE LA CORRUCIÓN EN LA POLICIA NACIONAL ROSY LUGO VALDIVIANO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
XVIII Congreso Archivístico Nacional
Ing. M.Sc. Jeanette Ureña A.
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
PANEL “LA RELACIÓN ESTADO-MUNICIPIOS COMO AGENTE IMPULSOR DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS” Puerto Vallarta, Jal., 18 de agosto de 2011.
Políticas Públicas Integrales
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
Competencias Ciudadanas
Infórmate: Qué es la OPTIC
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Evaluación de la aplicación de A+S
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional
PROGRAMA NACIONAL CASAS DE JUSTICIA
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
BIENVENIDOS La importancia de la Auditoría Social.
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Participación ciudadana en el
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Tus materias de proyectos
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
Tus materias de proyectos
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE.
La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos,
La Policía Nacional al 2021, será la institución más confiable y transparente del sector público y líder en seguridad ciudadana de la región. Atender la.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Principio 10 de la Declaración de Río
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Marco para la buena dirección.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
USAID | JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Dr. José Hernández Bonivento Universidad Autónoma de Chile
Psicología Comunitaria. Descripción  La asignatura describe los conceptos generales de la Psicología, aplicada al campo comunitario, resaltando sus modelos.
POLICIA BOLIVIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” “ESCUELA BASICA POLICIAL” ALUMNO: AMPLIACIÓN.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO Prevención social de la violencia y la delincuencia: conceptos y prácticas MÓDULO 6: POLICÍA COMUNITARIA Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2.Policía Comunitaria

Objetivo El participante será capaz de distinguir claramente los elementos esenciales de la policía comunitaria por medio de la elaboración de cuadros comparativos y de establecer las relaciones con ejemplos prácticos.

1. Marco teórico y conceptual

Surge en las décadas de los 70 y 80 en EUA. Promueve principalmente la participación ciudadana y la asociación entre policía y ciudadanía. La policía no es la única responsable de los problemas de seguridad; la policía debe promover que la comunidad se comprometa y asocie.

¿Qué efectos produce la adopción de la filosofía de policía comunitaria en la policía? Alienta la cooperación comunitaria: (policía- comunidad). Fortalece las alianzas entre la sociedad. Promueve la búsqueda de soluciones a los problemas de seguridad entre vecinos y policía.

Promueve la profesionalización de las actividades de seguridad. Analiza la información estadística a fin de generar respuestas a los problemas de seguridad. Mejora la gestión institucional de la policía para colaborar y asociarse con la comunidad.

¿Qué es la policía comunitaria?

“Énfasis en la acción preventiva, proactiva y de colaboración con otros actores sociales como la vía más efectiva para enfrentar el incremento en los niveles de violencia y de inseguridad”. (Guía de Policía Comunitaria 2013).

Un esfuerzo colaborativo entre la policía y la comunidad que identifica problemas de crimen y desorden e involucra a todos los elementos de la comunidad en la búsqueda de una solución para estos problemas (Osse, 2006).

Lo que la policía comunitaria no es…

No es un mecanismo para mantener “buenas relaciones con la comunidad”. No consiste en auxiliar a la personas en situaciones difíciles. No es sólo un cuerpo policial amable que da trato cortés a las personas. No son acciones aisladas.

Las relaciones comunitarias de la policía y la actividad policial con enfoque comunitario. Las actividades policiales con orientación comunitaria a diferencia de las relaciones comunitarias, promueven: La solución de problemas de manera conjunta entre policía y ciudadanía. Los cambios profundos en el ser y hacer de la propia institución policial.

Relaciones comunitarias de la policía Actividad policial comunitaria Diferencia entre las relaciones comunitarias de la policía y la actividad policial comunitaria Relaciones comunitarias de la policía Actividad policial comunitaria Lectura Manual

2. Objetivos de la policía comunitaria

(A) La solución de problemas

(B) Restitución de la confianza policía-comunidad

(C) Alianzas

3. Elementos estratégicos de la policía comunitaria

1. Descentralización de las funciones, permite mayor margen de iniciativa a los policías de calle.

2. Reorientación de las formas de patrullaje.

3. Fortalecimiento del compromiso y la responsabilidad policial en la comunidad.

4. Beneficios de la policía comunitaria

(A) Beneficios para la comunidad Legitimación de las prácticas policiales (apegadas a los derechos humanos y a las necesidades locales). 2. Participación en la creación de políticas que generen barrios seguros.

3. Regenerar el tejido social del barrio. 4. Posibilidad de examinar con mayor criterio la labor de la policía.

(B) Beneficios para la policía 1. Disminuye el número de críticas hacia sus actividades. 2. La concepción de la policía comunitaria como mecanismo tranquilizador reduce los delitos.

3. Eleva la moral de la policía. 4. Mejora la calidad de la información.