Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas TRABAJOS PRACTICOS DE PEDAGOGIA Ciencias de la Educación (Prof y Lic) Profesorado y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOQUÍMICA Modalidad semi-presencial Correo electrónico Blog
Advertisements

Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: MAXIMO,APOLO RAMIREZ No. Est. registrados.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.
Indicadores y criterios de evaluación
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
Comunicación Efectiva Lic. Renzo Caycho. Inicio del ciclo académico 1.Presentación del Docente. 2.Presentación del Silabo. 3.Duración del ciclo. 4.Sistema.
DUTI SALTA 2015 PANEL DIDACTICA Y CONTENIDOS
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN
“Cocina “de la Investigación Reflexiones y diálogos compartidos
PROYECTOS DIDÁCTICOS ZONA 030
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Dra. María Virginia Casas Santín
Compartir nuevas metodologías
UNGS | Secretaría de Investigación
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Actividad de aprendizaje 3
Facultad de Medicina.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Introducción a la Programación Multimedial
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
EDUCACION VIRTUAL.
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Lee variados tipos de textos literarios y no literarios de carácter analítico y reflexivo. Infiere ideas que le permiten interpretar los énfasis y matices.
Por la Bachiller: Jessica Flor Aristizabal Pineda
UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Plan de Evaluación de la asignatura Gerencia de Proyectos
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Lic. Verónica Morales Burguete
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Manejo y uso de Power point
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Elementos Técnicos del Tango I
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
PROGRESIONES DE APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TIPOS DE FÓSILES Laboratorio 2 Integrantes:
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
ANA LUISA TORRES TENORIO
Colegio Hijas de San josé
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
ANATOMÍA.
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Biogeografía 2018.
un recurso para alcanzar
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
La figura del tutor de e-learning
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
Lugar: Auditorio Mauricio López UNSL Universidad Nacional de San Luis
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
un recurso para alcanzar
2da.
Hacia una Nueva Escuela Mexicana
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas TRABAJOS PRACTICOS DE PEDAGOGIA Ciencias de la Educación (Prof y Lic) Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial Profesorado en Letras Profesorado en Música Popular Latinoamericana

¿Qué es un TP? Producción escrita grupal que responde a una consigna de trabajo reflejada en una guía.

Actividades de Aula Actividades prácticas realizadas en clase a partir de distintos recursos, que facilitan la comprensión de los aspectos teóricos. Son de importancia ya que servirán como insumos para los TP o versarán sobre algunos temas que no serán incluidos en el TP.

¿Que se espera de un TP? Se espera que refleje la comprensión de los conceptos teóricos y la capacidad de vincular los mismos con experiencias educativas reales. Es requisito la aprobación del 100 % de los TP para promocionar o regularizar.

A modo de ejemplo

¿Cuales son los requisitos para su aprobación o que se evalúa? Presentación formal (caratula, claridad en la información, prolijidad) Cumplimiento de las fechas pautadas. Pertinencia en relación a las consignas respuestas completas comprensibles y bien logradas. Correctamente redactadas. Amplitud y profundidad. Lectura y reelaboración de los textos (no transcripción).

Cantidad de integrantes Grupos de 4, máximo 5 estudiantes.(en lo posible contemplar afinidades, distancias, situación familiar, laboral, a la hora de constituir los grupos de trabajo, intentar mantenerlos hasta le final de cuatrimestre)

¿Cual es la importancia de la asistencia a clases de TP? Son obligatorias para la promoción y la regularización de la materia. Se requiere 80 % de asistencia (no más de 2 inasistencias). Son el momento de intercambio y puesta en común de las lecturas con los compañeros/as y docentes.