Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Advertisements

Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
DIABETES. ¿ Qué es la Diabetes? Una enfermedad en que no puede regular la cantidad de azúcar o glucosa en la sangre. Diabéticos en chile :
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
1 u n i d a d El educador infantil.
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
Ps. Lissette guzmán cerpa
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Jone Azkoitia Maider Tellitu
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Síndrome de Down Laura Camila Ayala Quintero.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIABETES.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Observación y análisis de la practica educativa
12/09/2018 ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
En busca de la FELICIDAD…
Modelos referenciales y módulos económicos
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
DEFINICION Son un grupo de desórdenes caracterizado por incoordinación y pérdida del balance, a menudo acompañados de otra sintomatología neurológica.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Discapacidad mental y familia
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
Aula de apoyo a la integración
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIABETES TIPO 1. Que es la diabetes?  La diabetes es una enfermedad que afecta a cómo el cuerpo usa la glucosa, el principal tipo de azúcar que contiene.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
KINEFILAXIA LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA ES:  Un proceso individualizado personalizado, coordinado y limitado en el tiempo.
Discapacidad mental y familia
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Marco de Referencia de la Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Transcripción de la presentación:

Ataxia de Friedreich. Aspectos educativos y evolutivos de la discapacidad motorica Leticia Fernández Serrano.

Definición y características. Perdida de coordinación. Afecta a diversas partes del cuerpo y al habla. Causa: Trastorno de las vías principales del cerebelo. Ataxia: Enfermedad autosomica recesiva, neurodegenerativa. Las ataxias afectan a 20 de cada 100.000 habitantes en España. Ataxia de Friedreich:

Progresión degenerativa: Síntomas: Entre los 5 y 15 años. Puede aparecer mas adelante. Inicio Comienzan a darse en las extremidades. Dificultad para caminar, deformidades en los pies… Empeora gradualmente. Primeros síntomas: Los músculos se empiezan a debilitar y a atrofiar. Perdida de reflejos y sensibilidad. Fatigas. Disartrias en el habla. Movimientos involuntarios del globo ocular. Progresión degenerativa:

Síntomas: Problemas derivados de esta enfermedad. Escoliosis: Encorvamiento de la columna vertebral Provoca dificultades respiratorias Afecciones Cardiacas: Cardiomiopatías, Miocarditis, Fallo cardiaco, taquicardias… Si estas afecciones son graves, se convierten en la principal causa de muerte. Diabetes: Se produce en un 20% de los afectados. Pueden perder la capacidad de oír y de ver.

Síntomas: La degeneración progresiva varia de una persona a otra. Si los síntomas son menos agudos, las personas viven mas tiempo. Si los síntomas son graves, no llegan a la edad adulta. Pasados 15 años de los primeros síntomas la persona queda incapacitada. Esperanza de vida.

Tratamiento medico Diabetes: Dieta e insulina. Escoliosis: Cirugía. No existe un tratamiento eficaz. Tratamientos específicos para los síntomas asociados. Diabetes: Dieta e insulina. Escoliosis: Cirugía. Terapia física para conseguir mejor uso de las extremidades.

Tratamiento educativo: Los problemas que se puede encontrar nuestro niño en el ámbito escolar son: El profesorado no se adapte realmente a las características del alumno. No se favorece la autonomía personal y la integración social. Falta de colaboración continúa de la familia.

Tratamiento educativo: Solución: Integración educativa. En primer lugar, con una adaptación de acceso al centro. Actuación multiprofesional adecuada. Utilización de las nuevas tecnologías para potenciar el rendimiento y la autonomía. Algunas estrategias educativas: Flexibilizar el ritmo de trabajo en función de las limitaciones derivadas de su discapacidad física. Fomentar el uso de ayudas técnicas que faciliten el aprendizaje de las tareas escolares.

Tratamiento educativo: Integración en el aula de educación física. Fomento de interacciones que impliquen cooperación y reciprocidad. Enseñar a los compañeros modos de facilitar la interacción social con el niño con discapacidad física. Proporcionar información sobre aspectos relacionados con la discapacidad. Adaptar actividades conforme a las características del alumno.

Recursos materiales y personales: No deben existir barreras arquitectónicas en colegios y otras instituciones. Ayudas técnicas para la sedestacion y control postural. Personal especializado: Fisioterapeutas. Logopedas. Auxiliares técnicos.

Funciones del P.T.: Realizar la adaptación del material que vaya a necesitar el alumno. Estar en contacto con los padres y seguir la evolución del alumno. Supervisar la integración del alumno.

Bibliografía y web grafía: www.efdeportes.com www.doredin.mec.es www.nettimagenes.com www.neurorehabilitacion.com Caso Christie