CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
ING. AMB. SELVA SUAD MUSTAFA. Las herramientas y técnicas cualitativas y no cuantitativas son las siguientes:  Recolección de datos.  Lluvia/Tormenta.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ESTEC GALILEO GABRIELA CIFUENTES CONTROL DE LA CALIDAD.
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
UNIDAD I RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Diseño de cargos Tendencias:
La esencia de los valores en la gestión empresarial
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Control y Calidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
COSTOS DE LA CALIDAD.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Comportamiento organizacional
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Para reflexionar ¿Cuál es la importancia de la información para la investigación y el desarrollo de la innovación técnica? ¿Cuáles son las principales.
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Operaciones en el extranjero
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
European Incubator for Business Ideas (EIBI)
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
GESTION DE CAMBIO.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Gestión logística y comercial, GS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
JUGUETES DIDACTICOS.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Administración de Recursos Humanos . Rosemberg
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
TIPOS DE PROCESOS FUNCIONALES INTERFUNCIONALES Subproceso.
Círculo de Trabajo
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
TEMA: CALIDAD TOTAL INTEGRANTES: Deysi Jania Orado Ccora Mary Carmen Condori Saravia Eva Chacón Cutipa James Delgado Ludeña.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
«DELICIAS CHOCOLATE COOP.»
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Nació en Educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química por la Universidad de Tokio en De 1939 a.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II

VENTAJAS DEL CONTROL DE CALIDAD Permite visualizar la cadena de jerarquía. Establece la cadena de control. Presenta la importancia relativa de las funciones. Determina las reas de responsabilidad personal DESVENTAJAS DEL CONTROL DE CALIDAD No muestra la interdependencia de las reas. No presenta la organización como un flujo de Procesos. Enfatiza el trabajo y logro personal y no el grupal CONTROL DE CALIDAD

 Calidad En El Diseño  Calidad En El Proceso De Producción  Calidad En La Tecnología Utilizada  Calidad En La Administración De Su Personal (R.R.H.H)  Calidad En Las Materias Primas  Calidad En El Transporte Y La Distribución  Calidad En El Proceso De Venta Y Servicios De Posventa EL CONTROL DE LA CALIDAD OBSERVA

Perdida del cliente Perdida de tiempo Desperdicio de materiales Mala ubicación de los equipos Mala imagen de la empresa Baja rentabilidad Rechazo a los productos Los Problemas Que Experimentará Si No Aplica El Control De Calidad En Sus Productos

 SOLUCION DE PROBLEMAS  ✔ Para lograr la solución solución de un problema problema  es necesario usar un método método y unas herramientas adecuadas herramientas adecuadas  ✔ Si deseamos solucionar solucionar un problema problema debemos actuar actuar sobre las causas causas y no sobre los síntomas QUE ES UN PROBLEMA? * Es el resultado indeseado resultado indeseado de un proceso *Es una situación en la cual el rendimiento o el comportamiento no satisfacen las expectativas satisfacen las expectativas *Es una oportunidad de mejoramiento

 Para lograr la solución solución de un problema problema es necesario usar un método método y unas herramientas adecuadas herramientas adecuadas  Si deseamos solucionar solucionar un problema problema debemos actuar sobre las causas y no sobre los síntomas REQUISITOS  Hombres de acción.  reflexión y comunicación.  Participación activa de todos.  Trabajo en equipo SOLUCION DE PROBLEMAS

1.Seleccionar el problema a solucionar. 2.Describir el problema 3.Analizar las causas 4.Establecer plan de Acción 5.Ejecutar el plan de acción 6.Verificar los Resultados 7.Establecer acciones correctivas y de ajuste 8.Normalizar y presentar informe CICLO PHVA PARA MEJORAMIENTO

 Es importante tener en cuenta que las situaciones ideales son muy difíciles de lograr tanto, buscar la perfección no es efectivo ni productivo  Adicionalmente, no es aconsejable trabajar demasiado tiempo en el mismo tema.  Al cerrar el ciclo estamos dando los pasos necesarios para lograr el mejoramiento continuo. REINICIAR EL CICLO

 Recolección de datos.  Lluvia/Tormenta de ideas (Brainstorming).  Diagrama de Paretto.  Diagrama de Ishikawa.  Diagrama de flujo.  Matriz de relación.  Diagrama de comportamiento  Diagrama de Gantt.  Entrevistas.  Listas checables.  Presentación de resultados.  TECNICAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

 El compromiso de la Dirección es fundamental en la implantación y certificación de un Sistema de gestión en una organización para el control de calidad. La decisión debe tomarla ella y mantenerla, dando ejemplo al resto de las personas implicadas.  La gestión de un sistema pasa por la implicación de la Dirección, no solo porque sea un requisito que exijan las normas ISO 9001, ISO 14001, sino porque sin el convencimiento de la misma no se van a poder llevar a cabo las múltiples tareas que se van a tener que desarrollar. COMPROMISO LA DIRECCION EN LA GESTION

Un aspecto a tener presente es que el desarrollo tecnológico no es garantía de la calidad de los servicios que se prestan en la organización, pues indiscutiblemente la máquina jamás podrá reemplazar la posibilidad del hombre de interactuar entre sí. Hoy en día podría decirse que la administración viene acompañada por importantes valores, en donde tanto los clientes, como los proveedores y los empleados de ella, juegan un rol protagónico en el éxito, siendo esto un elemento importante para un nuevo concepto de INVOLUCRAMIENTO DEL RR HH EN CONTROL DE CALIDAD

 Selección del personal  Inducción en procesos de calidad  Capacitación del personal  Clima laboral  Motivación Etapas para lograr la calidad como un equipo de trabajo  La cooperación  La confianza  La cohesión FACTORES DEL AREA DE RR HH

 La motivación es la sumatoria de la actitud del personal y las condiciones del medio ambiente.  La pericia se constituye en el resultado de sumar la capacitación con la experimentación.  El ejercicio entendido, eso el resultado de la suma de la pericia de los empleados de la unidad de información,mas la motivación que tenga el personal de la empresa.  La valorización del personal, no como un objeto si no como un activo importante para el desarrollo de la empresa DESEMPEÑO SATIFACTORIO EN AREA DE RR HH