Requisito “perspectiva de género” en los proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa INNOBIDEAK-KUDEABIDE Modelo de plantilla para el Plan de Acción 2015.
Advertisements

Seguridad en Entornos Virtuales de Aprendizaje: Análisis sobre seguridad en actividades colaborativas desarrolladas el Máster de e-learning de la UOC Seguridad.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Planeación en la publicidad. El plan publicitario  Extensión del plan de marketing.  Declaración de proposición de valor de marca.  Debe incluir el.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Sistemas de Gestión.
Planificación y seguimiento de proyectos
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
* Cerame Pérez, Silvia. **García Toro, Manuel
TRIBUNAL DE CUENTAS URUGUAY
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
Intercambio Observatorio das Metropoles
Análisis de Portafolio
Práctica calificada 1 CPL Sesión 4b.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Análisis a desarrollar
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
Por su nivel de profundidad
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Categoría: Mejor evento de RRPP
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Título de la Investigación
Metodología de la Investigación
CUESTIONARIO EVALUATIVO
CAPACITACION ’’EN PREVENCION DE DROGAS Y ALCOHOL EN LOS COLABORADORES.
SINDICATOS.
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
PARADIGMA: Un servicio complementario La Seguridad es una TAREA La Seguridad es una ACTIVIDAD La Seguridad apoya la ESTRATEGIA La Seguridad es un COSTO.
1.2.1 INDICADORES DE CALIDAD. Son instrumentos de medición, basados en hechos y datos, que permite evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios.
Metodología de la Investigación
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
Investigación formativa
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Los estereotipos de género
El Procedimiento de presentación de informes: propósito y beneficios
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Concepto de cuidados paliativos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
Desafíos Futuros para La Red Parf: Perspectiva de la OPS
Los estereotipos de género
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
POLÍTICA DE CALIDAD Celsa Barcelona ha adoptado la Excelencia en la Gestión (TQM) como estrategia para mantener y reforzar la competitividad de la empresa.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
DOCENTE: ZEYLI PINEDA ALUMNO: OLIVER DZIB CANUL GRADO: 7 SEMESTRE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINÁ.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
PROFESOR MOISES ROMERO TOVAR ESCUELA DE POS GRADO
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
PMBOK CLASE 9 1 DE JUNIO AVANCE 2 Acta de Constitución Gestión de interesados, Requisitos, Costos. Alcance del Proyecto EDT, Diccionario de la EDT,
Transcripción de la presentación:

Requisito “perspectiva de género” en los proyectos Requisito “perspectiva de género” en los proyectos. Interpretación en la convocatoria 2008. Consideramos dos partes en el formulario: La expositiva: antecedentes, contexto y justificación. La propositiva: objetivos, resultados, actividades, presupuesto y sostenibilidad. Sólo tenemos en cuenta el requisito en la primera parte. Se valora hasta qué punto se considera en la planificación del proyecto y en el análisis de la situación las diferencias que se presentan en la posición de mujeres y hombres en sus relaciones entre sí, en sus relaciones con los medios de producción, en su diferente capacidad de acceso a bienes y servicios…

Y nos encontramos una casuística muy variada en cuanto al tratamiento que se da en los formularios a la perspectiva de género. Ese tratamiento se valora de la siguiente manera: En antecedentes: Proyectos de desarrollo: medidas adoptadas para asegurar la representatividad de los intereses de mujeres y hombres en el proyecto. Proyectos de SyED: desde una perspectiva feminista qué antecedentes (documentos, declaraciones, otras experiencias…) se toman como referencia del proyecto presentado. En contexto y justificación (tanto desarrollo como SyED): La extensión: diferentes aspectos que se consideran, como participación pública, salud sexual y reproductiva, gestión de la economía familiar… La profundidad: en cada uno de estos aspectos grado de explicación de las causas de las desigualdades y, sobre todo, de sus consecuencias.

El proceso en la valoración de los formularios fue el siguiente: Se valoran 3 proyectos elegidos al azar por 3 personas distintas. Por lo tanto cada proyecto se valora 3 veces. Se exponen los motivos por los que cada persona considera que se cumple o no el requisito “perspectiva de género” en cada proyecto. Se unifica el criterio. Comienza el análisis del resto de proyectos. Hay casos en los que la situación está clara (sea en un sentido o en otro). Hay otros en los que se pueden presentar dudas incluso afectando al criterio unificado anteriormente. Tras la valoración de todos los proyectos se revisan aquellos en los que se presentaron dudas aplicando el último criterio unificado.