Numancia de la Sagra (Toledo) 25 y 26 de Noviembre de 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

I.E.S. “ Las Norias” Atención a la diversidad en un contexto multicultural “Acciones para compensar las desigualdades en educación” Francisco Montoya.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO Numancia de la Sagra (Toledo)
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
PRESENTA UNA PROPUESTA ALTERNATIVA El paso de los meses ha puesto a prueba las intenciones del gobierno y la inutilidad del cualquier intento de doble.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LA COENSEÑANZA
¿Qué es un I.E.S.?.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
PLAN DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P DE CIEZA EN EL CEIP Nº 1 DE ULEA CURSO
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
AULA DE APOYO.
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
Elaboración de proyectos desde las competencias
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Instituto Jaime Torres Bodet
Las normas.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD desigualdades en educación”
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008 (BOJA 22 AGOSTO 2008)
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
ALUMNOS - TUTORES Son alumnos que ayudarán en la integración y acogida de alumnos con especiales dificultades de adaptación a su llegada al centro o que.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
EXPERIENCIAS del IESO PROFESOR EMILIO LLEDÓ, Numancia de la Sagra
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN

DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Fuensalida (Toledo). Qué es para nosotros el PROA? Una serie de actuaciones dirigidas a todos los alumnos de uno o más cursos, impulsadas por los PRINCIPIOS.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

Numancia de la Sagra (Toledo) 25 y 26 de Noviembre de 2010 BLOQUE IV MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR Numancia de la Sagra (Toledo) 25 y 26 de Noviembre de 2010

Programa de Prevención del Abandono Escolar-Integra (Aula Abierta)

Programa de Refuerzo y Orientación Académica (PROA) OBJETIVOS DEL PROA Impulsar un replanteamiento global de la organización y el funcionamiento del instituto, que incluya la revisión, por lo menos, de los siguientes ámbitos: la atención directa al alumnado, la intervención con las familias y la relación con el entorno. Potenciar medidas de apoyo en los tres ámbitos mencionados anteriormente para mejorar las expectativas escolares del alumnado. Complementar las medidas y los recursos de compensación educativa del centro para propiciar una educación de calidad para todos

Programa de Acompañamiento Escolar (PAE) Nuestra intención es enseñar al alumno a ser autónomo en su aprendizaje fuera del horario escolar, a buscar información en diferentes fuentes y a realizar todas las tareas que le encomienden los profesores de su horario lectivo. Es también muy importante potenciar la autoestima de este alumnado y las relaciones entre ellos. Trabajaremos dinámicas para formar grupo, alternando momentos más academicistas con otros más activos como puede ser un taller de cocina, que nos permita elaborar meriendas para celebrar los cumpleaños de los integrantes del grupo, o despedirnos en los finales de trimestre.

Programa de Ampliación de Horario Los objetivos específicos de este programa son los siguientes: Dotar a los centros de una mayor autonomía organizativa para que puedan dar una respuesta más eficaz a las necesidades del alumnado y de sus familias. Mejorar la calidad del servicio educativo a través de la optimización de los recursos, tanto humanos como materiales. Dedicar el máximo tiempo posible, dentro del horario docente del profesorado, a la atención directa al alumnado. Mejorar la atención al alumnado y especialmente la de aquel que precisa de un refuerzo debido a sus características individuales específicas.

Programa de Ampliación de Horario ACCIONES A DESARROLLAR Refuerzo en materias con especiales dificultades para ser superadas por el alumnado. Refuerzo para el alumnado que ha promocionado pero no ha superado todas las materias. Enriquecimiento en habilidades sociales: Taller de mediación

Aula de Convivencia y Reflexión