Identificadores del programa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICADORES DEL PROGRAMA MATERIA: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO: HUMANIDADES NIVEL: INTERMEDIO Dulce María Servín Reyes
Advertisements

Proyecto integrado: el sistema solar. Del PEL al aula. Nuestro portfolio.
Presentación: Tipos de Avalúo y la Tecnología
Programa Abies 2.0. CANTIDAD DE LIBROS INGRESADOS:
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Biología y Geología 1º ESO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
Dra. María Virginia Casas Santín
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
Comunicación y educación
Curso estatal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
INDICADORES ACADEMICOS PRIMER EVALUACION PARCIAL
Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
BIENVENIDOS.
Universidad Abierta y a Distancia de México
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS 2° ACADEMIA REGIONAL JEFATURAS DE ENSEÑANZA, REGIÓN CENTRO CHIHUAHUA CHIH. EVALUACIÓN FORMATIVA.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Lic. Verónica Morales Burguete
Elementos básicos para la realización de un seminario alemán
Plan Semanal Evaluación
la educación a distancia
Juan D. Machin-Mastromatteo
LA EVALUACIÓN EN EL AULA
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Elementos básicos para la realización de un seminario alemán
Enfoque de aprendizajes
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Identificadores del programa
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
Educación a Distancia Educación en Línea
#911 para el Río Magdalena Equipo 4 Elena Schmidt Gómez (Dibujo II)
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
Español como segunda lengua
Identificadores del programa
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Aprendizajes esperados
Presentación de la formación
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Formación del personal
Aprendizajes que me llevo de la sesión / tema
CICLO ESCOLAR
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Dolores Pereira Figueroa
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College 4° y 5° Básico
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Especialización en Promoción de la Lectura Estudiante: Jorge Isaac Gómez Villegas Tutora: Dra. Herlinda Flores Badillo La palabra.
Área de Formación Básica General
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Identificadores del programa Materia: sociología de la educación Departamento: humanidades Nivel: intermedio Dulce María Servín Reyes 105339 www.sociologiadelaeducacion1990.wordpress.com Planeación

Objetivo general Que las y los estudiantes adquieran una mirada comprensiva de la educación como fenómeno social y los desafíos que la sociedad contemporánea esta planteando a la educación.

Tribus urbanas sesiones tiempo tema objetivo competencias actividades Primera sesión 1 hora 40 minutos Tribus urbanas Que el alumno conozca cada una de las Tribus urbanas que existen en México. comunicación eficaz, oral y escrita. Trabajar en equipo. Uso solvente de los recursos de información. Aprendizaje autónomo. Hábitos de pensamiento. (20 min) video "culturas juveniles". (50min) equipos de discusión. (30min) Sopa de letras Segunda sesión Que el alumno identifique y explique en que consisten las Tribus Urbanas en México (1 hora) exposición del tema . (40min) actividad de retroalimentación 1 ejercicio Ardora 1. examen .