Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA.
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA..
Propiedades Periódicas
PROPIEDADES PERIODICAS
PROFESOR JOSE AVILA PARCO 2008 LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-2 PROFESOR JOSE AVILA PARCO.
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Tamaño de los elementos
Propiedades periódicas
TABLA PERIÓDICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
7. Propiedades periódicas
Propiedades Periódicas
Cap. 7 Propiedades periódicas de los elementos
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
Resolución del examen Dx. Definiciones Precisión: Dispersión de los resultados de prueba realizados en condiciones estipuladas (Norma ISO ). Proximidad.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica Ordenación lógica y racional de todos los elementos químicos. Reseña Histórica Inicialmente se clasificó a los elementos con el fin de.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
QUIMICA: Es el estudio de la composición, estructura, propiedades y reacciones de la materia.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018.
LA TABLA PERIÓDICA..
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Periodicidad de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
GRUPOS.
TEMA 4: ENLACES.
Enlaces químicos I: conceptos básicos
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
GRUPOS.
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
ELECTRONEGATIVIDAD.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Transcripción de la presentación:

Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Objetivos Clasificar a los elementos químicos de la TP a través de la realización de la distribución electrónica identificando el tipo de elemento y su ubicación en la TP Analizar el comportamiento de las propiedades físicas de los elementos químicos según su ubicación en la TP Fomentado el respeto, espirito crítico mediante la integración a la clase Fomentado el respeto, espirito crítico mediante la integración al trabajo en equipos. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Clasificación y Propiedades Contenidos La Tabla Periódica: elementos químicos Clasificación y Propiedades grupos y periodos; m, nm y metaloides 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

REFLEXIÓN DEL DÍA 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

TABLA PERIODICA: ESTRUCTURA 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Clasificación de los elementos qcos De acuerdo con el tipo de subnivel que se esta llenando (s,p,d ó f): Representativos Gases Nobles Elementos de transición Lantánidos y actínidos 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Analice los siguientes elementos químicos Z = 19 1s22s22p63s23p64s1 Z= 35 1s22s22p63s23p64s23d104p5 Z=26 1s22s22p63s23p64s23d6 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Cumpliendo con: 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Propiedades Físicas Carga Nuclear efectiva: Apantallamiento Radio Atómico Radio Iónico Energía de Ionización Afinidad electrónica Electronegatividad Carácter metálico 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Radio Atómico Es la mitad de la distancia entre los dos núcleos de dos átomos metálicos adyacentes. Es una medida del tamaño atómico. En un periodo este Disminuye desde el metal alcalino hasta el halógeno La explicación de esto es que el , la carga efectiva sobre loe e- de valencia aumentan debido a que el efecto de apantallamiento de los e- casi no aumenta porque los e van entrando en el mismo nivel. Como consecuencia de este aumento de la carga efectiva, la nube electrónica se contrae y disminuye el radio atómico. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

En el caso de los e- de un grupo, sin embargo, como la Δ entre un elemento y otro de mayor Z es un nivel completo, el efecto de pantalla aumenta y la carga efectiva se mantiene prácticamente cte, aumentando el volumen y el RA. Debido a que los e- en cada nuevo nivel están a distancia promedio del núcleo mayor y son atraídos con menor Fuerza en virtud de la mayor distancia e igual carga. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Radio Iónico es el radio de un catión o de un anión. El radio iónico afecta a las propiedades físicas y químicas o de un catión de un compuesto iónico. Un ion + tienen siempre un radio menor que el átomo neutro correspondiente, pues la carga nuclear efectiva sobre los electrones más externos del ion es mayor que sobre los electrones más externos del átomo. Es decir, en el catión tiende a contraerse la nube electrónica y su radio en tanto es menor, cuanto mayor es su carga + y más electrones ha perdido el átomo. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

En el caso de los iones negativos sucede lo contrario, el radio de un ión – es siempre mayor que el del átomo neutro correspondiente, debido a una disminución de la carga efectiva sobre los e- más externos y es tanto mayor el radio, cuanTo mayor es la carga del ión negativo. Ej: IA IIA VIIA Li – 0.068 Be – 0.030 F – 0.133 Na – 0.098 Mg – 0.065 Cl – 0.181 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Potencial de Ionización Mínima energía (Kj/ mol) necesaria para separar el electrón + débilmente atraído por el núcleo en un átomo no excitado y aislado, es decir, en estado gaseoso. Los factores de los que dependen son: La distancia promedio del electrón al núcleo; La carga efectiva que actúa sobre el e; El tipo de orbital en que se encuentre el e, o sea, si es s, p, d o f. El Primer potencial de ionización de los metales alcalinos y alcalinotérreos, en los grupos disminuye al aumentar Z. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Esto se explica teniendo en cuenta que: La carga efectiva que actúa sobre el e más débilmente unido es prácticamente la misma en cada grupo. El e- a separar, está siempre en el mismo tipo de orbital El RA y la distancia del e al núcleo va aumentando al aumentar el valor de Z, por lo tanto, la fuerza de atracción que ejerce en núcleo disminuye, como enuncia la ley de Coulomb. Por el contrario en un periodo esta variación aumenta con el aumento de Z, debido al aumento de la carga nuclear efectiva, porque el e adicional se sitúa completando el subnivel s (Por ej, Na y Mg), sin embargo existen anomalías en algunos periodos por ej. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Al pasar del Mg al Al, se observa un descenso en el potencial de ionización, esto se debe a que los e- p tienden a poseer una energía más elevada que los s del mismo nivel, son menos penetrantes y tienen menos probabilidad de estar cerca del núcleo. Esto ocurre aunque aumente la carga efectiva La Afinidad electrónica: Es la energía relacionada con la tendencia de un átomo neutro aislado, a adquirir un e- adicional y formar un ión monovalente negativo 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Electronegatividad: Es la tendencia relativa de una átomo, enlazado con otro, a atraer electrones. La electronegatividad aumenta con la disminución del tamaño o radio atómico para los elementos en cada periodo de izquierda a derecha y en cada grupo de abajo hacia arriba. Es decir, los elementos de menor electronegatividad son los metales de los grupos I, II y III A y los más electronegativos, los no metales de los grupos IV;V;VI y VII A. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

Bibliografía Antonio, C. Q. (2004). Química II. México: S.A.dcu. Chang, R. (2006). Principios Esenciales de Química General. Madrid, España: McGraw - Hill. Hill, W. J. (1999). Química para el nuevo milenio. México: Prentice Hall. Lara Piñeiro, A. R., Calero Martín, E., & Labadié Suárez, J. (1987). Química General. La Habana: Pueblo y Educación. Sherpe, A. (1993). Química Inorgánica. REVERTÉ S.A. 20/11/2018 Ing. Karla Dávila

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 20/11/2018 Ing. Karla Dávila