La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018."— Transcripción de la presentación:

1 Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018

2 Objetivos Identificadas las propiedades químicas de los elementos químicos Analizados el tipo de enlace químico que se produce al enlazarse los elementos químicos identificando el tipo de enlace y las características de los mismos. Determinar el grado de oxidación de un elemento en un compuesto aplicando las reglas Fomentado el respeto, espirito crítico a través de la participación individual Ing. Karla Dávila 20/09/2018

3 Contenidos Propiedades Químicas de los elementos Enlace químico
Número de oxidación Contenidos Ing. Karla Dávila 20/09/2018

4   REFLEXIÓN

5 Propiedades Química H === 1S1, por tradición el H se presenta en el grupo IA, pero en realidad forma una clase independiente. Al igual que los metales alcalinos, tienen un solo e- s de valencia y forma un ión monopositivo, el cual se encuentra hidratado en disoluciones. Aunque también forma el ión hidruro en compuestos iónicos como NaH. En este aspecto es H se parece a los halógenos. 2NaH + 2H2O(l) NaOH + H2 Ing. Karla Dávila 20/09/2018

6 2M(s) + 2H2O(l) --------- 2MOH(lac + H2(g)
Elementos del grupo IA Tienen una gran tendencia a perder e-, la gran mayoría de sus compuestos forman iones monopositivos. Son tan reactivos que nunca se encuentran libres en la naturaleza Reaccionan con agua para producir H y el hidróxido metálico correspondiente: 2M(s) + 2H2O(l) MOH(lac + H2(g) Ing. Karla Dávila 20/09/2018

7 4Li(s) + O2(g) --------- 2 Li2O(s)
Cuando se exponen al aire, pierden en forma gradual su apariencia brillante debido a que se combinan con el oxigeno gaseoso para formar óxidos: 4Li(s) + O2(g) Li2O(s) Todos los demás metales alcalinos forman óxidos y peróxidos 2Na(s) + O2(g) Na2O2 (s) K(s) + O2(g) KO2(s) La razón de que formen diferentes tipos de óxidos cuando reaccionan con el oxigeno, tiene que ver con la estabilidad de los óxidos en el estado sólido, ya que estos son compuestos ionicos. Ing. Karla Dávila 20/09/2018

8 Grupo IIA Son menosreactivos que los metales alcalinos. La reactividad de los metales alcalinos con el agua varia en forma considerable: El Be no reacciona con el agua; el Mg lo hace lentamente con el vapor de agua; el Ca, el Sr y el Ba son lo suficientemente reactivos para reaccionar con agua fría. La reactividad de estos metales con el O tambien aumenta desde Be hasta el Ba. El Be y el Mg forman oxidos solo a T elevadas, mientras que el Ca, Sr y Ba se forman a T ambiente Ing. Karla Dávila 20/09/2018

9 El Mg reacciona con los ácidos en disolución acusosa liberando H gaseoso: Mg(s) + 2H+(ac) Mg2+(ac) + H2(g) Ing. Karla Dávila 20/09/2018

10 III A: El primer miembro, B, es un metaloide; el resto son metales. El B no forma compuestos iónicos binarios y no reacciona con el oxigeno gaseoso ni con el agua. El siguiente elemento el Al, forma óxido de aluminio fácilmente cuando se expone al aire: 4Al(s) + 2O2(g) Al2O3(s) Ing. Karla Dávila 20/09/2018

11 El Al que tiene una capa protectora de óxido de Al es menos reactivo que el Al elemental. El Al solo forma iones tripositivos. Reacciona con ácido clorhídrico: 2Al(s) + 6 2H+(ac) Al3-(ac) + 3H2(g) Los demás elementos metálicos del grupo forman tanto iones monopositivos como iones tripositivos. Al moverse hacia abajo del grupo, se encuentra que los iones monopositivos son más estables que los iones tripositivos. Ing. Karla Dávila 20/09/2018

12 Grupo IVA: El primer miembro el C, es un no metal y los dos miembros siguientes, Silicio y Germanio, son metaloides. Estos elementos no forman compuestos iónicos. Los elementos metalicos de este grupo, estano y plomo no reaccionan con agua ero sí con ácidos (HCl(ac) por ejemplo) para liberar H, Sn(s) +2H+(ac) Sn2+(ac) +H2(g) Ing. Karla Dávila 20/09/2018

13 Los halógenos son no metales, debido a su gran reactividad, estos nunca se encuentran en estado elemental en la naturaleza. El flúor es tan reactivo que reacciona con agua para generar oxigeno. Los halógenos reaccionan con H para formar halogenuros de H, esta reacción es explosiva cuando se utiliza flúor, pero se vuelve cada vez menos violenta, según se sustituya por Br, Cl y I. Ing. Karla Dávila 20/09/2018

14 ENLACES QUÍMICOS Ing. Karla Dávila 20/09/2018

15 Numero de Oxidación La suma de los números de oxidación de todos los átomos es igual a la carga total de la especie química. Los átomos en su forma elemental tienen números de oxidación iguales a cero. Los átomos de los elementos del grupo 1 poseen el número de oxidación +1. Los del grupo 2 el número de oxidación +2. Los del grupo 13, excepto el B, poseen los números de oxidación +3 y +1. Los del grupo 14, excepto el C y el Si, poseen los números de oxidación +4 y +2. Ing. Karla Dávila 20/09/2018

16 El flúor presenta número de oxidación –1 en todos sus compuestos.
El hidrógeno presenta número de oxidación +1 en sus combinaciones con los no metales y –1 cuando se combina con los metales. El flúor presenta número de oxidación –1 en todos sus compuestos. El oxígeno posee los números de oxidación –2 (siempre que no esté combinado con el flúor), -1 cuando está como ion peroxo, O22- , -1/2 en los superóxidos, O2¯ y –1/3 en los ozónidos, O3¯. Los halógenos poseen el número de oxidación –1 en todos sus compuestos siempre que no se combinen con el oxígeno u otro halógeno más electronegativo. Ing. Karla Dávila 20/09/2018

17 ORIENTACIONES GENERALES
Ing. Karla Dávila 20/09/2018


Descargar ppt "Química General I Ing. Karla Dávila 20/09/2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google