EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Advertisements

UNIDAD I DISEÑO DEL PROYECTO Introducción al Programa: DISEÑO DEL PROYECTO NARCO TEORICO Guía del PMBOK Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
Etapas de desarrollo. Capítulo 1 Formulación del tema - Área de conocimiento: ________________________________________ - Nombre del tutor:__________________________________________.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Planteamiento del problema Cuantitativo
SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza
Desarrollo de la perspectiva teórica:
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Competencias Comunicativas
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Planteamiento del problema. ¿QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? Es una situación o un hecho que implica una dificultad teórica o práctica para la cual.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Julie Gesselle Benavides Melo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Grupo #2 Yesmi Arely Carías Padilla
INVESTIGACION TECNOLOGICA
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN. CONOCIMIENTO  Es la infinidad de información que la especie humana adquiere sobre la naturaleza y sobre sí mismo.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Roberto Sampieri) Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Pedagogía en Historia, Geografía y
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
El proceso de la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema
Facultad de Derecho RRII Prof Ema Farías
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Fases y Pasos de la Investigación en Salud Fase Conceptual o Marco Teórico.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Metodología de la investigación.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
Problema de Investigación
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: CARRERA: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. ASIGNATURA: ASIGNATURA: Metodología.
Transcripción de la presentación:

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DPP EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es el problema de investigación? “Problema” proviene del griego Lanzar adelante. Posee distintas acepciones: Es una cuestión que se trata de aclarar. Es una proposición dirigida a averiguar o descubrir el modo de obtener un resultado. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Criterios para evaluar una adecuada delimintación del problema a investigar El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Criterios para determinar la viabilidad de la investigación La complejidad de utilización del método y la técnica contemplados para la recopilación de datos. El acceso a las fuentes de información: fuentes primarias (datos obtenidos en el campo) y fuentes secundarias (estudios previos sobre el fenómeno). El acceso a los recursos materiales necesarios para poder registrar los datos necesarios (grabadoras, cámaras, etc.) para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Criterios para determinar la viabilidad de la investigación El tiempo que se dispone para hacer la investigación. Garantizar que ninguno de los participantes de la investigación resultará perjudicado. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Criterios para evaluar la relevancia de la investigación Conveniencia: ¿para qué sirve? Relevancia social: ¿qué alcance social tiene? Viabilidad: posibilidades, condiciones personales, sociales y materiales. Implicaciones prácticas ¿ayudará a resolver algún problema práctico? para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Criterios para evaluar la relevancia de la investigación Valor teórico: ¿Enriquecerá el conocimiento existente sobre algún fenómeno?, etc. Utilidad metodológica: ¿Creará nuevos instrumentos para analizar datos?, etc. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Errores comunes en la formulación de investigaciones sociales Formulación de un objetivo tan amplio que no es susceptible de ser investigado durante la vida útil de un individuo. Error de dejar a cargo de la realidad la especificación del objetivo que se habrá de investigar en ella. Planteo de objetivos específicos no incluidos en el general, o que pertenecen a otra investigación. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Errores comunes en la formulación de investigaciones sociales Falta de conciencia de que si no existen datos o no están disponibles, o que si las instituciones que los producen no permiten el acceso para obtenerlos, es imposible llevar a cabo la investigación y que, por lo tanto, junto con el problema a investigar hay que pensar en examinar la realidad de los datos. Confusión entre producción de conocimiento sobre la realidad y elaboración de políticas y/o planes de acción para operar sobre ella, o entre objetivos de investigación y propósitos de largo plazo. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación

Errores comunes en la formulación de investigaciones sociales Confusión entre afirmaciones fácticas y afirmaciones valorativas. Confusión entre hipótesis como “conjetura” a someter a prueba e hipótesis como “presupuesto” o “punto de partida” que orienta la investigación. Divorcio esquizofrénico entre el marco teórico, generalmente una teoría totalizadora, de gran complejidad y abstracción, y el diseño metodológico. para que disponga al final de la secuencia de un documento que le sirva de “guía” para llevar a cabo la investigación