UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Advertisements

Trabajo en Equipo Equipo 8 Alejandro Yee Alonso Villalpando Fernando Martinez Dorya Rascón Emmanuel Acosta Marcel Rosales Nalleli Gonzalez.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
Diplomado en Educación Superior
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL

Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
DIRECCIÓN Y CONTROL Fundamentos de Administración Dolly Akel Llamas Tecnología en Gestión Administrativa.
AUTOR: ARIAS ARAGÓN, KARINA NATALI DIRECTORA: ING. PINEDA, ROSARIO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
DIRIGIR:sus formas DIRIGIR: es MANDAR(conducir) un grupo de
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Liderazgo.
El cuestionario.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Héctor Fernando Herrera Dussan
LIDERAZGO DE CALIDAD DEFINICIÓN DE LIDERAZGO Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos.
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
Metodología de la Investigación
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Procedimiento Administrativo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Desarrollo de Sistemas: un Trabajo en Equipo
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
Coaching Mg. José-Manuel MARTIN CORONADO
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Problema de Investigación.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Nombre del ponente: Director:
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESTILO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN DE ADMISIÓN Y ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD SAUCES 3 DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL DE SALUD 09D05 Autora: Ing. Gina Garijo De La Cruz

Líder Liderazgo Es la persona capaz de inspirar y guiar individuos o grupos. Se caracteriza por ser sencillo, veraz, capaz de trabajar en equipo, tiene buenas relaciones humanas y piensa con estrategia. Es el conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas.

Liderazgo vs. Dirección Liderazgo + Dirección = Propósito Colectivo Motiva a las personas satisfaciendo sus necesidades humanas básicas para alcanzar el éxito. Controla a las personas canalizándolas o formándolas en la dirección correcta. Liderazgo + Dirección = Propósito Colectivo

Autocrático Democrático Laissez-Faire Estilos de liderazgo de Kurt Lewin Identifica tres tipos de liderazgos: Autocrático Democrático Laissez-Faire

Situación Problemática Personal de las gestiones de admisión y enfermería demuestran poco interés en el trabajo; Se exterioriza mala atención al cliente externo; Incumplimiento de tareas asignadas; Comunicación Interna deteriorada; Trabajo en equipo deficiente y, Liderazgo inadecuado.

Planteamiento del Problema de Investigación ¿Cuál es el tipo de liderazgo que requiere la gestión de admisión y enfermería del Centro de Salud de Sauces 3 de la Dirección Distrital de Salud 09D05 para mejorar la calidad del servicio a los usuarios?

Objetivo General Caracterizar el estilo de liderazgo que favorece a la gestión de admisión y de enfermería del Centro de Salud de Sauces 3 de la Dirección Distrital de Salud 09D05.

Objetivos Específicos Identificar el estilo de liderazgo efectivo para la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3. Determinar los estilos de liderazgo no dominantes en los líderes de la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3. Establecer las competencias de liderazgo reconocidas por el personal de la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3.

Cuestionario de Kurt Lewin Preguntas Científicas ¿Qué estilo de liderazgo efectivo ejercen los líderes de la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3? ¿Qué estilos de liderazgo no dominantes ejercen los líderes de la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3? ¿Cuáles son las competencias de liderazgo reconocidas en los líderes por el personal de la gestión de admisión y enfermería del CS Sauces 3? Instrumento de la Variable Liderazgo Cuestionario de Kurt Lewin Guía de Observación Escala de Likert DIMENSIONES L. Autocrático L. Democrático L. Laissez - Faire Comunicación Orientación a las metas Solución de problemas Coordinación Delegación Trabajo en Equipo Comunicación Visión del Futuro Orientación a las metas Iniciativa Promueve la Participación Solución de problemas Integración de Grupo

Población y Muestra

Población y Muestra

Metodología de la Investigación Enfoque Cuantitativo Diseño No Experimental Transaccional Alcance: Descriptivo Métodos Inductivo Deductivo Bibliográfico

Procedimientos INSTRUMENTOS TÉCNICAS Test de Liderazgo de Kurt Lewin Cuestionario Test de Liderazgo de Kurt Lewin INSTRUMENTOS Observación Guía de Observación Encuesta Encuesta estructurada con escala de Likert

Resultado de la aplicación de los Instrumentos Test de Kurt Lewin RESPUESTA (A) Estilo 1 190 39.42% Estilo 2 164 34.02% Estilo 3 128 26.56% TOTAL 482 100% Autocrático Estilo 1: Democrático Estilo 2: Laissez Faire Estilo 3:

Resultado de la aplicación de los Instrumentos Guía de Observación   CRITERIO NUNCA RARAMENTE OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE MUY FRECUENTEMENTE 1 Escucha las sugerencias que el personal le hace 2 Orienta al personal a la consecución de las metas de la organización 3 Promueve la participación del personal en la solución de problemas 4 Coordina las actividades de trabajo con el personal a su cargo 5 Delega responsabilidades 6 Motiva a trabajar en equipo Mayores índices: Raramente

Resultado de la aplicación de los Instrumentos Encuesta estructurada con escala de Likert

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo COMUNICACIÓN PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 1. 2 3 11 12 13. 4 8 16 20. 1 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo y en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo VISIÓN DEL FUTURO PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 6. 7 1 10 14. 6 22 15. 17 11 19. 12 16 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo y en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo ORIENTACIÓN A LAS METAS PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 7. 13 15 12. 12 16 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo INICIATIVA PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 2. 2 11 15 3. 7 21 17. 13 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo y en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 4. 15 13 16. 3 5 20 18. 2 12 14 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo y en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 5. 2 14 10 10. 1 6 20 11. 3 8 15 Mayores índices: Totalmente en desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo Totalmente en desacuerdo INTEGRACIÓN DE GRUPO PREGUNTAS Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo 8. 3 10 12 9. 1 2 16 9 Mayores índices: En desacuerdo

CONCLUSIONES Se demuestra un liderazgo centralizado en los líderes; Se identifica que el liderazgo no dominante es el democrático; En los líderes, se evidenciaron competencias: No desarrolladas: orientación a las metas, iniciativa y de promover la participación; De Bajo desarrollo: comunicación, visión del futuro, solución de problemas e integración del grupo son bajas;

RECOMENDACIONES Desarrollar una filosofía de Liderazgo en los líderes, basada en comunicación, iniciativa, orientación a las metas y trabajo en equipo; Gestionar capacitaciones, charlas, cursos, talleres y reuniones de trabajo por parte de la Unidad Administrativa de Talento Humano; Reconocimientos de incentivos no remunerados al personal.

Gracias