Acesso em 18/02/13 sxc. hu/browse. phtml

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
Advertisements

El objetivo principal de los textos informativos es: informar, comunicar hechos, en relación a un tema en específico, tales como: noticias, inventos,
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
Orientaciones Trabajo Final ESCUELA COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA.
Cuando lees, tomas decisiones sobre lo que significa el pasaje.
LA LECTURA. Desde los primeros jeroglíficos dibujados hasta el desarrollo del libro digital, la lectura ha pasado por distintas etapas, persiguiendo siempre.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
Tema, idea central e ideas secundarias.  El gran auge de las bicicletas como medio de transporte también ha ido acompañado con una alarmante alza en.
Clase N° 8: Técnicas de estudio (2)
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LECTOESCRITURA SEMINARIO-TALLER 2
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
Expositora : Ana Barranco
El esquema.
ESTANDARES DE LENGUAJE
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Comprensión de lectura
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Como usar y trabajar con la información
Español 3 1 de febrero de 2017.
LA CRITICA TEXTUAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Que se propone la Critica Textual? Se propone un acercamiento, con la mayor exactitud posible, a la obra tal.
¿Cómo analizar y comprender un texto?
3 de febrero de 2017 Español 2.
Citas de Referencia en APA
Niveles de comprensión de lectura
Técnicas de Estudio Estudio.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
-Alfabetización . Informática ll
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El estudio de la literatura
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
La noticia. ¿Dónde encontramos noticias? ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA:
 Conocer los textos informativos y sus características.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
El estudio de la literatura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Querido Diario.
La propaganda en español
Los textos y sus partes.
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS
El español y tú.
Querido Diario.
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
El estudio de la literatura
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
 Conocer los textos informativos y sus características.
Texto informativo: La Noticia. Objetivos de la Clase Preparar la lectura de un texto informativo (Noticia)
Estrategia 1: “Identificar la idea principal de un texto” Prof: Claudia Sanhueza Yáñez Cuarto Básico A.
 Conocer los textos informativos y sus características.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
La Lectura El presente documento tiene el objetivo de plantear herramientas que permitan fortalecer el trabajo de las maestras y maestros, frente al problema.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA 1.Se plantean preguntas del siguiente tipo ¿Qué es la virtud?, ¿Qué es la ciencia?, ¿en que consiste la belleza? 2.El interlocutor.
HALLAR LA IDEA PRINCIPAL TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
 Conocer los textos informativos y sus características.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

Acesso em 18/02/13 http://www. sxc. hu/browse. phtml ¿De qué trata el texto?

¿Cuál sería esta respuesta? Antes de empezar nuestra clase de hoy, les quería preguntar cuál sería su tema. Si no tienes idea, te digo que la respuesta puede estar al principio de esta presentación. ¿Cuál sería esta respuesta? Si tu respuesta es el título, tienes razón. Entonces, si el título de esta presentación es ¿De qué se trata el texto? significa:

Que hoy vamos a estudiar y aprender identificar el tema y las partes principales de un texto. Acesso em 18/02/13 http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=948188

Ahora analiza el siguiente título: A partir de lo que vimos, concluimos que el título casi siempre nos dice mucho sobre el texto que vamos a leer. Ahora analiza el siguiente título: “La tecnología ¿enemiga de la memoria?” ¿Cuál puede ser el tema de ese texto?

Mira nuevamente el título “La tecnología ¿enemiga de la memoria?” Cuál es la diferencia entre esa frase y la siguiente: La tecnología: enemiga de la memoria.

Puntos de vista distintos. Cuándo leemos el título con la frase interrogativa, ¿qué esperamos encontrar en el texto? Una única idea. O Puntos de vista distintos.

Ahora, mira la última frase de un texto: ““ Estimamos que la migración forzada es ahora la amenaza mayor para las poblaciones pobres en los países en vías de desarrollo”, indicó en un comunicado John Davison, uno de los autores del informe.” Disponível em:<http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=255762>. Acesso em: 18f ev. 13.

¿Cómo el texto fue desarrollado hasta llegar a este punto? ¿Cuál puede ser su tema o ideal principal? Haz uma lista de 5 palabras que posiblemente aperecerán en el texto. Confirma tus hipótesis mirando el sitio abajo: http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=255762

Si un texto tiene esta ilustración, ¿qué asunto puede abordar? Miren el sitio abajo para saber si están correctos: http://blogs.elpais.com/juan_cruz/2007/04/djense_empatar.html Acesso em 18/02/13 http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1166515

En realidad, todo lo que hicimos hasta el momento son suposiciones, tenemos que confirmarlas, o no, con la lectura del texto. Sin embargo, por medio de estos ejercicios podemos activar conocimientos que ya tenemos y facilitar el entendimiento del texto que vamos a leer. Todo lo que se refiere al texto, como el título, género, ilustraciones y etc, son informaciones relevantes para interpretarlo bien.

¿Qué les parecieron las actividades? ¿ Es posible hacerlas antes de nuestras lecturas?

Una noticia de periódico. Muy bien, ahora que practicamos las suposiciones sobre el asunto de un texto, vamos a reflexionar un poco sobre como leemos. ¿Piensas que siempre lees todos los tipos y géneros de textos del mismo modo? Hagamos un test. ¿Cómo lees? Una receta; Una noticia de periódico.

Como debes haber pensado, las respuestas tienen que ver con los objetivos de la lectura y por lo tanto pueden variar, pero: Se lee una receta para saber cómo se prepara un plato, cuáles son los ingredientes necesarios, el tiempo de cocción, etc. Es una lectura más detallada, en que ponemos atención en los detalles para que todo salga bien.

Se lee una noticia para saber informaciones respecto a algo que sucedió. Para este género normalmente hacemos una lectura global, ya que nuestra intención, casi siempre, es conocer lo más importante de la noticia.

¿Cuál lectura entonces te parece más indicada para identificar la idea central de un texto? En la lectura global  ”el ojo explora el escrito: busca las partes importantes (títulos, destacados, palabras en negrita o mayúscula, inicio de párrafos, etc.). Salta adelante y atrás para hacerse una idea global (tipo de texto, tema, enfoque, partes, etc.).” Por lo tanto, esta lectura nos ayuda mucho en esa tarea.

Utilizamos la lectura detallada para “barrer el texto (scan) Utilizamos la lectura detallada para “barrer el texto (scan). Cuando detectamos un fragmento que nos interesa, el ojo lee palabra por palabra, una o varias veces, para analizarlo todo: tono, ironía, implícitos, connotaciones, etc. Empleamos esta estrategia para buscar y hallar datos específicos.” “Durante la lectura, combinamos estas dos estrategias para dar respuesta a nuestros propósitos. Primero echamos un vistazo general y luego escaneamos el fragmento concreto que nos interesa.” Disponível em: http://www.plec.es/documentos.php?id_documento=140&id_seccion=9&nivel=Secundaria – Acesso em 18 fev. 13.

Referência bibliográfica: http://www.plec.es/documentos.php?id_documento=140&id_seccion=9&nivel=Secundaria http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/que/3_estrategia.htm http://lclcarmen1.wordpress.com/comprension-lectora/