DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
EL PROBLEMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Las Técnicas de la Investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Indicadores.
Preparación de Instrumentos de Evaluación
Planificación y seguimiento de proyectos
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Encuestas alimentarias
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Metodología de la Investigación Cualitativa
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
UNIDAD III TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Evaluación / sistematización
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Metodología de la Investigación
Investigación histórica
ESTADISTICAS 1. QUE SE ENTIENDE POR ESTADÍSTICAS INFORMACIÓN NUMÉRICA ES ESTADÍSTICAS.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Determinación de una Situación problema
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
Metodología de la Investigación
Seminario de Titulación (4)
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
UNIDAD III. Lo procesual artístico
DIA 2: Evaluación por competencias
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Técnicas De Recolección De Datos
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
La evaluación educativa
TALLER: PROYECTO FINAL 1
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Transcripción de la presentación:

DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO Recolección, organización y análisis de la información L. Soler

La selección de técnicas para la recolección de información Esta supeditada a Los objetivos de la investigación (tipo). A las preguntas que se formulen. Al tipo de información y análisis que se desea obtener.

Las técnicas cuantitativas Responden a preguntas de tipo: Cuánto? Con qué frecuencia? Miden el cambio con variables específicas (rendimiento, producción, variaciones de ingresos) Proporciona resultados de tipo numérico!

Las técnicas cuantitativas Encuesta de impacto: Utiliza preguntas validadas y estandarizadas. Encuesta estructurada a grupos objetivos (con prueba piloto). Estas técnicas implican establecer un tamaño de la “muestra”.

Técnicas cualitativas Entrevistas (profundidad, estructuradas, semi-estructuradas) Grupos de discusión dirigida Talleres multiactores Grupos focales Observación sistemática (con guía).

Técnicas (Audio) Visuales Mapas parlantes. Líneas de tiempo. Árbol de problemas Registros satelitales, fotografías, videos, multimedia…

Criterios para la selección de instrumentos

La selección de los informantes Identificar (roles) y clasificar los distintos actores en directos e indirectos. Distinguir los niveles de prioridad (indispensable, útil, prescindibles). Identificar las personas que representan a cada actor. Cerciorarse que estas personas reúnan el perfil (conocimiento, disposición y el tiempo).

La verificación de la información Una vez recogida la información es necesaria verificar la calidad y la pertinencia. Es qué la información recogida y transcrita es relevante y responde a las preguntas establecidas en la matriz?

La Matriz Permite armonizar y visualizar la coherencia entre los objetivos planteados , las preguntas, las dimensiones, los indicadores (si necesarios) y las preguntas que deben ser tratadas en los instrumentos de recolección de información. El tipo de matriz depende en gran parte del tipo de investigación y la creatividad del investigador! Ver ejemplo!

Organización y análisis La estructura del documento depende en gran parte de los objetivos planteados y del tipo de investigación. Esta puede inspirarse en la matriz!

Organización y análisis Necesita de: Definición de un esquema o listado de temas (inspirándose en las dimensiones (indicadores y preguntas). La clasificación de la información (datos) en los diferentes temas.

Tipos de análisis Análisis comparativo (con los referentes del proyecto o con las poblaciones de control). Análisis de contexto. Análisis de resultados emergentes. Análisis de casos especiales. Recurrencias y divergencias. Permanencias y cambios.

Las conclusiones Es una valoración de los resultados alcanzados y de los factores que lo explican. Implica un análisis de conjunto y una mirada global. Explicita una relación entre lo especifico y lo general. Tiene en cuenta la problemática inicial y trae consigo las respuestas a las preguntas generales.

Las lecciones aprendidas Son aprendizajes consolidados que pueden ser utilizados en la practica o replicados.

Las recomendaciones Son prescripciones sobre lo que se debe hacer y quien lo debe hacer. Ser coherentes con los objetivos planteados y los resultados obtenidos.

Ejemplo Ejercicio: Elaborar un esquema o listado de temas (inspirándose en las dimensiones (indicadores y preguntas).

Fuentes