Inglés Programa de Estudio Segundo Año Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa 7º básico Pedagogía en Ingles.
Advertisements

Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Programa de estudio para cuarto año medio
Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Programa de Estudio Inglés. Primer año medio
Constanza Lermanda Katherine Araya Paola Chávez
Programa de Estudio 3º y 4º año Educación Media
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Elementos conceptuales
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
Características del ajuste curricular en Lenguaje y comunicación I.- FUNDAMENTO :  Análisis del currículum  Experiencia en la elaboración de Mapas de.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
NIVELES COMPETENCIALES
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Los objetivos de este espacio son:
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
El mundo mágico de los mitos
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Estándares Curriculares
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Programas de Estudio Inglés Cristóbal Terán.. Introduction In this presentation, you will find all the official programs from 5th grade of elementary.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Programa de Estudio Séptimo año básico, Inglés
DE LENGUA actividades.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Lenguaje y Comunicación
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
Leer en lengua extranjera
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Lenguaje y Comunicación Actividad Educativa CUENTOS DE ANDERSEN.
Plan de superación profesional 2014
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Lengua Castellana y Comunicación
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
DECRETO 175/2007, DE 16 DE OCTUBRE BOPV, 13/11/2007 LENGUA VASCA Y LITERATURA, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, LENGUA EXTRANJERA.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Transcripción de la presentación:

Inglés Programa de Estudio Segundo Año Medio

Presentación EL PROGRAMA de Idioma Extranjero para el Segundo Año de Enseñanza Media, es un instrumento flexible y dinámico, que ha sido preparado para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Este programa continúa desarrollando las habilidades lingüísticas iniciadas en la Enseñanza Básica y Primero Medio y determina los aprendizajes esperados y las actividades genéricas, pasos indispensables para su consecución. En este nivel se impulsa el uso del inglés como instrumento de acceso a la información y de apertura a otras realidades y culturas, en textos escritos y orales de mayor extensión y complejidad. Igualmente, se promue- ve el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación en intercambios orales y escritos controlados. El programa de Segundo Medio enfatiza el desarrollo de la comprensión auditiva y lectora. Los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) establecen este propósito.

Características del programa Este programa está orientado al desarrollo de habilidades por lo tanto no sigue una línea tradicional, sino que adopta una concepción abierta y dinámica en su organización. Los tipos de textos y sus contenidos ingüísticos y temáticos no tienen un orden pre-establecido y ellos estarán, fundamentalmente, al servicio del desarrollo de las habilidades de comprensión auditiva y lectora. La construcción de una plataforma léxica es uno de los Objetivos Fundamentales de este programa. El léxico de 1.300 términos que se plantea como meta para Segundo Año Medio corresponde a un manejo pasivo de reconocimiento, que se logra mediante la exposición a un variado repertorio y a un número suficiente de textos.

El objetivo valórico es parte inherente de los contenidos temáticos y debe ser trabajado en las actividades. La exposición a diversas manifestaciones culturales y a otras realidades contribuirá a fomentar el respeto frente a la diversidad y despertará el interés por la información nueva que aportan los textos en lengua extranjera.

Objetivos Fundamentales Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de: 1. extraer información general y específica de distintos tipos de textos escritos, auténticos simples o adaptados, en un nivel literal e inferencial, con ayuda del diccionario; demostrar comprensión, usando el castellano si fuera necesario; 2. comprender los temas, las ideas importantes y los detalles en los distintos tipos de textos orales auténticos o adaptados, emitidos por personas o grabaciones; reaccionar en el idioma extranjero, o en castellano si fuera necesario; 3. producir mensajes orales y/o escritos comprensibles; utilizar estrategias que permitan iniciar y mantener una comunicación de acuerdo a las características de la situación y la intención de la comunicación; 4. reconocer y manejar un léxico de aproximadamente 1.300 términos que incluyen las 1.000 palabras de Primer Año Medio;* 5. desarrollar una actitud receptiva y analítica ante las distintas formas de expresión de la lengua extranjera valorando así la riqueza expresiva de la comunicación lingüística y el conocimiento de su propia lengua.

Contenidos Mínimos Obligatorios I. Lingüísticos: 1. Funciones: • Macro funciones tales como: exposición, explicación. • Micro funciones tales como: identificarse e identificar otras personas, dar órdenes o instrucciones, afirmar, negar, confirmar información, iniciar y cerrar intercambios, disculparse. 2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales como: frases nominales y verbales, orden de los elementos en oraciones simples y complejas, tiempos verbales simples y compuestos, y elementos generales de cohesión y coherencia. 3. Léxico Elementos léxicos que incluyen las 1.000 palabras de reconocimiento y manejo de Primero Medio y 300 correspondientes a las nociones que se agregan y al léxico de los nuevos campos semánticos.

II. Textos-tipo 1. Comprensión Lectora Textos, auténticos o adaptados, graduados con respecto a extensión, complejidad semántica y gramatical, representativos del mundo estudiantil, laboral y académico y de actividades socioculturales y recreativas, de interés para los estudiantes. Ejemplo: reglamentos de juegos, anuncios y noticias variadas, entrevistas, índices, tablas, gráficos, diarios murales, biografías, folletos turísticos, artículos breves, cuentos de mayor extensión, relatos de viajes o de experiencias de vida. 2. Comprensión auditiva Textos breves, emitidos por hablantes nativos o medios audiovisuales (cassettes) graduados con criterios de extensión, complejidad y proximidad a las experiencias e intereses de los estudiantes. Ejemplo: diálogos de mayor extensión y complejidad, entrevistas grabadas breves, canciones, anuncios publicitarios, noticiarios, pronósticos.

III. Habilidades 1. Comprensión Lectora: Estrategias y técnicas a. Predicción de la información general de un texto instructivo, descriptivo o narrativo de mayor extensión, recurriendo a conocimientos previos, título, sub-títulos, preguntas retóricas, ilustraciones y tipografía para señalar de qué trata el texto, cómo se organiza la información y cuál es su propósito comunicativo. b. Localización de información general y específica en una serie de textos de mayor extensión, reconociendo similitudes y diferencias de función comunicativa, aplicando técnicas de lectura rápida y focalizada. c. Discriminación para el reconocimiento de información principal y complementaria en textos directivos, informativos o literarios de mayor extensión, diferenciando, por ejemplo, acciones a realizar o evitar, afirmaciones de ejemplos o explicaciones, personajes principales y secundarios, identificando el valor comunicativo de elementos textuales y lingüísticos. d. Deducción de la intención comunicativa de párrafos o partes de un texto de mayor extensión, recurriendo a elementos sintácticos y léxicos. e. Búsqueda de significados de ítemes léxicos claves en diccionarios u otras fuentes de referencia, para la realización de tareas de interpretación en textos instructivos, descriptivos o narrativos de mayor extensión.

f. Síntesis del contenido de un texto instructivo, descriptivo o narrativo, redactando un párrafo en castellano, recurriendo a pistas textuales, sintácticas y léxicas para interpretar la información. 2. Comprensión auditiva: a. Predicción del posible desarrollo del mensaje recurriendo a conocimientos previos, pistas no verbales, gestos, entonación, etc., para señalar la idea general del texto. b. Localización, a través de audiciones sucesivas, de la información general y algunos detalles en textos dialógicos, identificando participantes y roles; y en textos descriptivos, identificando expresiones de secuencia, temporales o espaciales u otros indicadores contextuales. c. Discriminación de los distintos tipos de mensajes: narrativo, descriptivo, instructivo, dialógico, etc. y de las estructuras sintácticas que lo caracterizan. d. Deducción, en forma guiada, del significado de palabras desconocidas, usando conocimientos previos, indicadores contextuales, ilustraciones y expresión corporal. e. síntesis en castellano del contenido informativo del mensaje.

3. Expresión oral a. Formulación de preguntas y respuestas solicitando dando información, usando oraciones y/o frases modelos con pronunciación y entonación inteligible. b. Inicio y mantención de intercambios cortos, usando modelos dados, aplicando estrategias para solicitar ayuda, repetición o clarificación de los mensajes y autocorregirse. c. Participación en diálogos más extensos, solicitando dando información, expresando actitudes personales, identificándose, dando instrucciones, confirmando información, con pronunciación y entonación apropiada. 4. Expresión escrita a. Elaboración de listas, esquemas, diagramas y redacción de oraciones instructivas y/o descriptivas, etc. Para demostrar comprensión lectora y auditiva. b. Redacción de mensajes cortos gramaticalmente correctos y comunicativamente apropiados para describir situaciones, lugares, etc., sustituyendo palabras, usando glosarios o diccionarios.

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa Definen las finalidades generales de la educación referida al desarrollo integral de la persona y a la formación ética y valórica de los alumn@s. Según el decreto Nº 220, corresponden a una explicitación de los propósitos formativos de la Educación Media ordenada en cuatro ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética, Persona y Entorno.

Importancia de los OFT Hace explícito el tema valórico y formativo de la persona, lo que no era claro y definido en el Marco Curricular Nacional antes de la Reforma. No existe un espacio privilegiado pues a través de todos los sectores o sub-sectores se tocan de alguna manera todos los aspectos de la vida de la persona y de la cultura como un modo de relacionarse.

El OFT definido como el interés y capacidad de conocer la realidad y utilizar el conocimiento y la información, del ámbito Crecimiento y Autoafirmación Personal. En un medio ambiente de trabajo y sociocultural donde los mensajes en inglés tienen creciente presencia, la comprensión de esta lengua extranjera expande en forma importante las posibilidades de conocer la realidad, utilizar información e interesarse por ello. Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento relativos al desarrollo de las habilidades de interpretación, análisis y síntesis y el conjunto de habilidades comunicativas. • Los OFT del ámbito Formación Ética, relativos al respeto y valoración de modos de ser, pensar y valorar de otras culturas, y el cuestionamiento de estereotipos, discriminaciones y mitos que se construyen respecto de las mismas. • Los OFT del ámbito Persona y su Entorno referidos a hábitos de trabajo: aplicación de criterios de sentido, calidad, productividad, responsabilidad, y actitudes respecto al mismo, perseverancia, rigor, creatividad. En los contenidos de este programa se promueve el uso de la informática y la selección de textos correspondientes a diferentes ámbitos y disciplinas.

Aprendizajes esperados anuales Habilidades derivados de los 5 Objetivos Fundamentales: Comprensión lectora: 1. Demuestra comprensión de la información general y/o específica en textos escritos pertinentes, auténticos o adaptados, de 5 a 7 párrafos (1 a 2 páginas) de temática variada en contextos familiares, prácticos y culturales. Comprensión auditiva: Demuestra comprensión de la información general y/o específica en textos grabados monológicos de hasta 400 palabras o de una duración de hasta 3,5 minutos en textos informativos y narrativos y no más de 2,5 minutos en textos orales que contengan instrucciones o conversaciones. Producción oral Utiliza, de manera apropiada, fórmulas para solicitar y dar información, y participar como interlocutor en intercambios abiertos de corta duración.

Aprendizajes esperados anuales Producción escrita Redacta mensajes breves y coherentes en inglés y hace resúmenes de mayor extensión en castellano para demostrar comprensión auditiva y lectora. Objetivo léxico Reconoce un léxico de hasta 1.300 palabras, en una variedad de textos, para resolver problemas de comprensión auditiva y lectora. Objetivo valórico Aprecia la riqueza expresiva del lenguaje y sus funciones en la resolución de problemas de comunicación, y en el establecimiento de relaciones con otras disciplinas del currículo, a través de tareas individuales y grupales.

Aprendizajes esperados semestrales Al final del primer semestre el alumno o alumna Comprensión lectora Lee y entiende la información general y algunos detalles en textos escritos, auténticos o adaptados, de 3 a 5 párrafos (1 página) que contengan narrativas simples, prosa biográfica o descriptiva y conjuntos de instrucciones. Comprensión auditiva Escucha y entiende la información general y algunos detalles en textos orales, auténticos o adaptados, de una extensión de hasta 300 palabras o 2,5 minutos de duración. Producción Oral Demuestra competencia en comunicaciones orales básicas, iniciando, continuando o terminando intercambios, utilizando fórmulas o transmitiendo información

Aprendizajes esperados semestrales Producción escrita Realiza tareas escritas básicas de completación y redacción de frases cortas y de transferencia de información en inglés o resume en castellano, para demostrar comprensión auditiva y lectora. Objetivo Léxico Reconoce el léxico básico y un léxico temático de 250 palabras correspondientes al contenido semántico de los textos trabajados en clase. Objetivo Valórico Reconoce el valor de la lengua extranjera en el acceso a la información y otras culturas.

Actividades genéricas Comprensión Lectora Etapa de pre-lectura Etapa de lectura Etapa de post-lectura Comprensión Auditiva Etapa de pre-audición Etapa de audición Etapa de post-audición

Actividades genéricas Estas dos no cuentan con etapas definidas. Expresión Oral Expresión Escrita

Asignatura : Recursos Didácticos Integrantes : Silvana Pincheira Felipe Huenchuñir Profesora : María E. Larenas