Tamano y ubicacion de la perforacion Perforacion posterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Rosa Carmina Romero de Cortez
Advertisements

PREGUNTAS NEUROLOGÍA Y PEDIATRÍA
PREGUNTAS NEUROLOGÍA Y PEDIATRÍA. MIR ENERO NEURO (20) SÍNDROMES FOCALES (TRONCO ENCÉFALO) CLÍNICA EPILEPSIA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. CLÍNICA CEFALEAS.
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
Junec González Cruz R-2 MFYC
Otitis externa DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
Otitis Externa Maligna
Celulitis Erisipela VS
Caso Clínico Marzo 2007 Dra. Indiana Quiroga Servicio de Oftalmología
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Caso Clínico Artritis Séptica
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Complicaciones de las amigdalitis agudas
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
CAUSTICOS 2a PARTE.
ABSCESO EPIDURAL INTRACRANEAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA FÍSTULA OTÓGENA
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
JORNADAS DE CONSENSO EN LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS 2011
PATOLOGIA VASCULAR NEUROCIRUGIA. Generalidades Hemorragia intracraneana no traumatica 2da causa de muerte luego de IAM. 25% fallece en las 1ras 24 hs.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
PANCREATITIS AGUDA Sanatorio Municipal “Dr. J.Méndez”
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Anatomía Oído Externo Esta formado por la oreja y el conducto auditivo externo Pabellón auricular Helix Antihelix Trago Antitrago Tubérculo Concha Lóbulo.
URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Gangrena de Fournier en un paciente con Leishmaniasis Autores: O. Chiericotti, E. Nasif, M. Jimenez, G. Lopez Cruz, A. Sequeira. Expositora: M Pérez Gorosito.
HEMATOMA SUBDURAL AGUDO: CASO CLÍNICO Dra. Varela (NCR)
 De el arco aórtico el primer vaso que se ramifica es la arteria braquiocefálica.  Y esta a su vez se ramifica, para formar la arteria carótida común.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS POR Neisseria zoodegmatis; A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO. Sire G.1,
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Caso 16.2 Hombre de 42 años con cefalea, crisis convulsivas y coma
Patologías del Oído Externo y Medio
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Neuritis óptica por sífilis
MENINGITIS TUBERCULOSA
Espectro de hallazgos imagenológicos en el carcinoma nasofaríngeo (NPC). A. Imagen axial ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa que muestra.
Glomerulonefritis Aguda
CHIKUNGUNYA.
Dra. Maykeling Y. Martinez O
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
MENINGITIS LAURA A. OCHOA TORRICO. DEFINICION La meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos.
Nombres y Apellidos: María Ramirez Herrea Fecha de Nacimiento: 29/05/1973 Lugar de Nacimiento: Chocope – La Libertad Edad: 44 años Domicilio: TARAPOTO.
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS
Neonato con traumatismo de parto
Neonato con traumatismo de parto
TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDEO: COMPLICACION DE OTITIS MEDIA CRONICA
SINUSITIS AGUDA.
AND THE WINNER IS …...
COMPLICACIONES DE DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS Michelle Dithurbide Hernández Medicina Interna Pabellon 108.
ENFERMEDAD ÓSEA DE PAGET UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE ANATOMÍA PRÁCTICA Evelyn.
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
Otitis media y externa. IPGS: Alejandro Valera Ana Virginia Tovar Scarlet Valdez República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Tamano y ubicacion de la perforacion Perforacion posterior

Epidermizante

Atical

-Diag: otoscopico -TTO: extracción

Otitis externa maligna Infección grave del CAE causada casi excl. Por Pseudomonas Ancianos y DBT(90%) 5/10000 hab. 65-70 a. Inmunodeprimidos :leucemia,quimioterapia,corticoterapia, hipogamaglobulinemia

CLINICA( progresión) Inicio por una efracción de la piel del CAE por un traumatismo local poco importante Celulitis dolorosa del CAE Otorrea 50-80 %, edema, estenosis Otalgia intensa 75% Cefalea temporal y occ. Tejido de granulación en CAE Condritis, osteítis CAE

Osteomielitis de la base de craneo Con complicaciones de los pares craneales Complicaciones: meningitis, absceso IC, trombosis del seno cavernoso, extensión de la infección peñasco contralateral, trombosis de la carótida interna, osteomielitis de ATM Alta mortalidad

Invasión ant.;Pared ant. CAE y ATM Invasión inf.; F. infratemporal, parotiditis y paral. facial Invasión post.;mastoiditis Invasión externa: condritis del pabellón y CAE Invasión int.: peñasco y laberinto

Diagnostico Clínica Cultivo y antibiograma Laboratorio( gluc. Eritros.) biopsia Punción lumbar TAC RNM GAMMAGRAFIA con tecnecio-99 GAMMAGRAFIA con Galio-67

Tratamiento 1-CURACIONES DIARIAS DEL CAE 2-CORRECION CLINICODIABETOLOGICA 3-ANTIBIOTICOTERAPIA Ciprofloxacina VO X 4 semanas

4-OXIGENOTERAPIA -aumenta la migración y actividad de leucocitos -división de fibroblastos Producción de colágeno -angiogenesis capilar Actividad osteoclastos y osteoblastos Protocolo terapéutico: sesiones diarias 2,5 atmos. De 90` (20-30 sesiones)

CRITERIOS DE EXTERNACION Ausencia de dolor y lesiones en CAE Normalización de la eritrosed. Glucemia controlada Centello c/galio 67con escasa o nula captación