ADMINISTRACIÓN I Planeación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipo 1 Verónica Ivonne Javier Hugo Introducción La administración y su metodología como proceso administrativo esta formado por las etapas o fases.
Advertisements

UNIDAD IV: LA PLANEACION. ¿Qué es LA ADMINITRACION? Combina los recursos de la Organización de la manera que mejor satisfaga sus objetivos. Combina los.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Nombre de la compañía Plan de negocios. Declaración de misión Indique claramente la misión a largo plazo de su compañía. –Intente usar expresiones que.
DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION NOMBRE: MARITZA PARDO SEXTO SISTEMAS NOCTURNO.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
Unidad de Comunicación e Imagen
Dirección Estratégica
Planificación estratégica de Marketing
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
Diagnóstico Energético
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Administración.
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Creatividad laboral.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Introducción al Proceso Administrativo
ADMINISTRACION GENERAL . LA PLANIFICACION
y Administración Pública
Trabajo Social Administración Social II.
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Introducción a la Investigación de Mercados
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Administración Estratégica
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
Tema: Filosofía de la Planificación Estratégica
CONCEPTOS ESTRATEGICOS
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Introducción a la administración y las organizaciones
Diagnóstico Organizacional
PLANEACION ESTRATEGICA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN I Planeación

DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN La definición de escenarios futuros y la determinación del rumbo de la organización, para definir las estrategias, con la finalidad de lograr los objetivos con una mayor probabilidad de éxito.

PREGUNTAS CLAVE ¿Qué queremos? ¿Quiénes somos? Durante la planeación se plantean y se responden a las preguntas: ¿Qué queremos? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Promueve la eficiencia Se optimizan los recursos Se reducen los costos IMPORTANCIA Promueve la eficiencia Se optimizan los recursos Se reducen los costos Se incrementa la productividad

PLAN ESTRATÉGICO El plan estratégico o plan de negocios es el documento en el que se establecen los elementos del proceso de planeación.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL. VALORES La filosofía organizacional es el conjunto de postulados, valores, creencias y compromisos, que orientan la vida de la organización.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL. VALORES :: EJEMPLO VALORES OXXO Integridad Respeto a las personas Sencillez “En OXXO basamos nuestro labor diario y crecimiento en los valores que guían a quine formamos FEMSA: Trabajo en equipo Sobriedad Pasión por el servicio Renovación Orientación al oficio Liderazgo”

MISIÓN La misión es la razón de ser de la organización; es la definición amplia del propósito y la actividad fundamental de carácter permanente de la empresa.

MISIÓN :: EJEMPLO MISIÓN OXXO “Satisfacer las necesidades cotidianas de nuestro cliente de una manera amable, rápida, práctica y confiable; creando Valor Económico y Humano en la Sociedad (Consumidores, Colaboradores, Proveedores y Accionistas), desarrollando redes replicables de negocios de comercio al detalle, en formatos pequeños, que apoyen a nuestros negocios de bebidas”.

VISIÓN La visión es el enunciado que describe el estado al que aspira la organización en el futuro. Provee dirección y forja el futuro de la empresa, estimulando acciones concretas en el presente.

VISIÓN :: EJEMPLO VISIÓN OXXO “Continuar siendo la tiendas de conveniencia con mayor número de establecimientos en América Latina”.

OBJETIVOS Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener; son fines para alcanzar, determinados cuantitativamente y establecidos para realizarse en un tiempo específico.

OBJETIVOS :: EJEMPLO OBJETIVO “Lograr una utilidad neta de 15 millones de pesos durante los próximos años”.

ESTRATEGIAS Las estrategias son alternativas o cursos de acción que muestran los medios y recursos que deben emplearse para lograr los objetivos.

ESTRATEGIAS :: EJEMPLO “Diseñar una campaña publicitaria en los siguientes medios durante todos los meses del año: Radio: spot comercial con jingle de la marca en las tres estaciones principales de radio juvenil, en sus cuatro programas de mayor rating, con una frecuencia de seis spots por programa y una duración de 30 segundos. Televisión: incluir dos spots en el programa de mayor audiencia juvenil, durante los siguientes tres meses, con el fin de entrar en el mercado”.

POLÍTICAS Las políticas son guías para orientar la acción, son criterios y lineamientos generales por observar en la toma de decisiones.

POLÍTICAS :: EJEMPLO REGLA “Las operaciones de venta se realizaran únicamente al contado” POLÍTICA “Es preferible que los ejecutivos de venta sean menores de 30 años”

PROGRAMAS Un programa define el tiempo requerido, la secuencia de actividades específicas y los responsables para alcanzar los objetivos.

PRESUPUESTOS El presupuesto determina –por anticipado—en términos cuantitativos (monetarios y/o no monetarios) el origen y la asignación de los recursos para un periodo específico.

ANÁLISIS FODA Consiste en detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pueden afectar el logro de los planes. Las fortalezas son puntos fuertes y características de la empresa que facilitan el logro de los objetivos. Las oportunidades son factores externos del entorno que propician el logro de los objetivos. Las debilidades son puntos débiles, factores propios de la organización que impiden el logro de los objetivos. Las amenazas son factores externos del entorno que afectan de manera negativa e impiden el logro de los objetivos.

ANÁLISIS FODA :: EJEMPLO

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN FACTIBILIDAD: Planes posibles OBJETIVIDAD: Usar datos para reducir riesgos FLEXIBILIDAD: Márgenes de holgura CUANTIFICACIÓN: Términos numéricos exactos UNIDAD: Mismo enfoque DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS: Plan A, B y C.