ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Evaluación institucional en función del perfil del egresado  Proyecto Curricular  Resolución 88/09 y anexos  Resolución 3828/09 y anexos.
Advertisements

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
En qué consiste Cómo Para
Acreditación Internacional ABET
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
ORIENTACIONES Elegir Conociendo.
Pnf en Electrónica iutc
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Origen y Concepto del E-Learning
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Luis Enrique Hernández Lajas
Mireya Castillo Alejandra Murillo
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad Militar Nueva Granada
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
QUIEBRACABEZA 2013 Software - Simce.
Facilitador: Salvador López Vargas
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
FORTALECIMIENTO DEL AREA TECNOLÓGICA
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO
Diferencias programador vs Ingeniero de software
LOGOTIPO DEL C.B.T.a. 281, DE TAMPICO ALTO, VER:
NUBE MINERA Plataforma e Learning Gratuita
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
Escuela de Proyectos.
Universidad Militar Nueva Granada
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
INGENIERIA EN MECATRONICA
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Nuevo Modelo de Acreditación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
Agenda Nacional de Capacitación
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Liceo Politécnico Ciencia y Tecnología
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Facultad de Contaduría y Administración
Planeación didáctica argumentada
Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)
Transcripción de la presentación:

ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL El técnico medio en Electrónica de la Escuela Industrial Las Nieves es un profesional dotado integralmente de conocimientos científicos, tecnológicos, humanistas y cristianos.  El alumno al egresar estará capacitado para instalar y mantener equipos y sistemas electrónicos, también podrá desarrollar proyectos en ejercicio libre de la profesión. Este tendrá un gran porcentaje de actividades prácticas en el laboratorio, las que se verán complementadas con visitas técnicas a importantes empresas de servicio y producción. PRACTICAS PROFESIONALES Logros del Proceso de fortalecimiento Durante el proceso 2008, se logro tener a un 86% de los egresados en practicas efectivas. El 14% restante no realizo su practica, por optar a continuidad de estudios. Para mejorar el proceso, se realizo un fortalecimiento con el fin de estimular prácticas profesionales. Este consto en visitas a empresas del sector productivo, que podrían ser los futuros “Centro de Practicas”. Con esto se llego a un exitoso 100% de alumnos que realizaron su proceso de practica. EQUIPO DOCENTE Nuestra especialidad esta compuesta por un excelente grupo de docentes, que poseen una gran formación y una amplia experiencia académica y laboral. Ellos entregan una educación de gran nivel, con la misión de formar técnicos con conocimientos teóricos y prácticos, que les permitan desenvolverse en el mundo laboral con éxito, con una visión cristiana, junto al desarrollo de actitudes y habilidades de liderazgo, creatividad, capacidad de logro y de trabajo en equipo. CAMPO OCUPACIONAL Este profesional puede ejercer su actividad en empresas u organismos tales como: Empresa de Electrónica, Empresas de Servicios, Canales de Televisión, Empresas de computación, empresas de Telecomunicaciones, Industria de Minería entre otras.   Además, se agregan las áreas de desempeño y/o especialidades con relación a; Mantenimiento de equipos electrónicos en las áreas de la Industria, Electromedicina, y de computadores. Finalmente, también esta contemplado el área de diseño y sobre todo, el mantenimiento de sistemas electrónicos. ACREDITACION DE LA ESPECILIDAD Un aspecto sumamente importante para nuestra especialidad es que esta se encuentra ACREDITADA, como sabemos el modelo de acreditación de especialidades se basa en la definición de estándares de calidad asociados a las capacidades técnicas de los docentes, correcta gestión de espacios educativos, recursos de aprendizaje y la obtención de buenos resultados académicos. Esto tiene un valor agregado para el mundo empresarial lo cual se ve reflejado a través de los prestigiosos centros de práctica. Esta acreditación fue realizada por CHILE CALIFICA en el año 2005 y dura hasta el año 2010, periodo en el cual debemos nuevamente acreditar. Claudio Pérez Montenegro Coordinador de Especialidad. Profesor de Enseñanza Técnico Profesional Técnico Superior en Electrónica Juan Valladares Galleguillos Profesor de Especialidad. Profesor de Estado Área de Electricidad Técnico en Electrónica Ariel Ibaceta Navarro Ingeniero en Telecomunicaciones Cristian Roque Díaz Profesor en Educación Tecnológica Ingeniero Electrónico Claudio Venegas Sáez Ingeniero en Electricidad mención Electrónica yTelecomunicaciones Técnico en Electricidad LICENCIA EDUCACION MEDIA PRACTICA PROFESIONAL TITULO PROFESIONAL SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRÁULICOS 180 Hrs. OPERACIÓN Y PROGRAMACION DE SISTEMAS DECONTROL CON P. L. C. 160 Hrs. ARMADO, MANTENIMIEN-TO Y OPERACIÓN DE P. C.80 Hrs. INSTALACION MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SONIDO E IMAGEN. 200Hrs. GESTION DE LA PEQUEÑA EMPRESA 200 Hrs. DISEÑO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE CONTROL ELECTRICO MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 220 Hrs. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE COMPONENTES Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PROYECTO Y CONSTRUCCIONES ELECTRÓNICAS MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y DISEÑO CON DISPOSITIVOS Y CTOS. ELECTRÓNICOS DIGITALES MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EQUIPOS DE CONTROL ELECTRONICOS DE POTENCIA 180Hrs. 3º MEDIO 4º MEDIO MALLA DE LA ESPECIALIDAD CENTROS DE PRACTICA Y VISITAS PEDAGOGICAS