Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Yesenia Letelier

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Advertisements

Modelo 1 a 1. Trabajo colaborativo Colaborar es participar e involucrarse en una tarea junto con otras personas, y el resultado es obra del esfuerzo realizado.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Mtra. Nancy Zambrano Chávez PRESENTACIÓN CAPÍTULOS 1, 2 y 3 Cristina.
LÍDER Y VOLUNTARIO Janny Cantillana DINÁMICA EN DUPLAS Piensa en un personaje, el que más te guste o al que más admires. Conversa con tu
Ámbito: “Relación con el medio natural y cultural”
ENTRENAMIENTO AUDITIVO. INTRODUCCIÓN La capacidad de almacenar información en la memoria y de recuperarla en el momento adecuado es una condición indispensable.
Manuel Moreno Castañeda 2014 SESIÓN INTERACTIVA: “CAPACITACIÓN EN LÍNEA” Convergencia de tiempos, espacios y procesos de trabajo y estudio. U NIVERSIDAD.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Ser estudiantes de Educación Superior
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Paradigmas Curriculares
Integración de lo aprendido.
“La Inmaculada” Proyecto de Innovación
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Chile y sus Zonas Naturales Aprendizajes esperados:
Tecnologías de la información y la comunicación
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
RECURSOS DIDÁCTICOS.
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
Fecha de ejecución del proyecto
Procesamiento de Información
Integrante: -Karina Martínez
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN II
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
La evaluación de los aprendizajes
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Taller..
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
SIERRA NEVADA 2018 Colegio Sagrado Corazón de Jesús
Participante: Lcda. Rosibell Nava
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Catalina Cofré
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Oficina de Desarrollo Académico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Memorizar y recitar poesías.
Logros de alumnos jardín “Los duendecitos”
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
Medida: alto y bajo la sombra de la figura Adentro y afuera Conteo.
Evaluación del Desempeño
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
CICLO ESCOLAR
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Sesión de aprendizaje Los sonidos de mi entorno Yesenia Letelier

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: Seres vivos y su entorno. Objetivo general: Descubir y conocer activamente el medio natural, desarrollando actitudes de curiosidad, respeto y de permanente interés por aprender, adquiriendo habilidades que permitan ampliar su conocimiento y comprension acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos. Aprendizaje esperado: Descubrir, mediante sus sentidos su entorno inmediato y que son de su interés.

Aprendizaje esperado .Descubrir mediante sus sentidos los sonidos de su entorno inmediato.

¿Qué es descubrir? . Venir en conocimiento de algo que se ignoraba. ¿Qué procesos cognitivos tiene la capacidad de organización? * Percepciones. *Comparaciones. *Identificar. *Formulación de hipótesis. ¿Qué conocimientos involucra el aprendizaje esperado? La percepción auditiva. Comparar con un criterio establecido.

ANTICIPACIÓN: Se les preguntará a los alumnos ¿Qué es un sonido ANTICIPACIÓN: Se les preguntará a los alumnos ¿Qué es un sonido?,¿Qué es un sonido fuerte?, ¿Qué es un sonido despacio?, ¿Cuáles conocen? Luego se llevará a los alumnos al parque más cercano al jardín, se les ubicará en círculo sentados en el pasto y se les pedirá que cierren sus ojos, para que escuchen los diversos sonidos que se encuentran en ese lugar. Luego abrirán los ojos y deberán decir que sonidos escucharón, cuales eran más fuertes y cuales eran más despacios.

Construcción del conocimiento Al regresar al jardín la educadora colocará un CD con diversos sonidos (parecidos a los que los alumnos escucharón en el parque) y deberán identificar a que pertenece y cuales son más fuertes y cuales más despacios.

Consolidación Para finalizar la Educadora colocará dos cartulinas en la pared una más arriba y otra más abajo, siendo la de arriba los sonidos fuertes y la de abajo los sonidos más bajos. La Educadora les mostrará a los alumnos diversas imágenes de objetos, personas y animales que producían los sonidos ya escuchados.

Cada alumno deberá tomar una imágen y colocarla dependiendo del sonido que produce (alto, bajo). Luego de realizado esto se colocarán en círculo y comentarán la actividad.¿Qué sonido les gustó más los fuertes o los bajos?, ¿Cuáles eran los sonidos bajos?, ¿Cuáles eran los sonidos altos?,etc.