Evolucion de la administracion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Advertisements

HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OVAS FUNDAMENTOS DE ADMINISTACION.
TEMA A EXPONER ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS INTEGRANTES: MONICA, ROSALBA, IGNACIO, NOE.
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Introducción al pensamiento administrativo
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Instituto Universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Sede Caracas Yorllina Perez Carrera: Ciencias Comerc iales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Curso : Diseño Organizacional.
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
1.2 Historia de la administración de operaciones
Gestión en Salud Del latín gestio Acción o efecto de gestionar
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pensamiento Administrativo Objetivos:
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Teorías Administrativas
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
y Administración Pública
Propuestas Informales
ESCUELA CLÁSICA.
Aspectos Generales del
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
TEORIAS ADMINISTRATIVAS EN G.H
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Teorías administrativas: presentado por: Sandra murillo Laura hurtado luisa Tabares Daniela parra yeimi quiñones.
Escuela de las Relaciones Humanas
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
Nuestra agenda de hoy Teorías y enfoques modernos de la administración de los siglos IX y XX. SESION
Paradigmas Organizacionales RepasoRepaso Contexto. Eras… Nueva era. Formación de paradigmas.
Juan D. Machin-Mastromatteo
Administración de Oficina Capítulo 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO  INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN ADMINISTRACION GENERAL   PROFESOR: JORGE MARTINEZ   EQUIPO: CHÁVEZ.
Universidad Alonso de Ojeda Principios Administrativos I
Maestría en Administración Pública La Administración Pública como ciencia Administración Estratégica de los Recursos Humanos Ciudad de México, abril 2018.
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
ESTILOS DE DIRECCIÓN.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ESCUELAS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
Unidad RECURSOS HUMANOS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Alta Dirección: Prolegómenos
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
Max Weber ( burocracia ) Paradigma sociológico-cultural Frederick Taylor( tiempos y movimientos ) Henri Fayol (principios de administración )
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela: Administración Profesor: Curso: Fundamentos de la administración Tema: Antecedentes de la administración.
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
PersonajesBiografíaTeoríasAportes Abraham Maslow Abraham Maslow. (Abraham Harold Maslow; Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense.
Transcripción de la presentación:

Evolucion de la administracion Linea del tiempo Evolucion de la administracion Grupo: IN5 Lic. Administracion Andrea lara Castillo

Frederick W. Taylor (clasica 1900) Administracion cientifica . Sistemas de incentivos. Coordinacion laboral y gerencial. Organización funcional . Sistema de costos . Estudios de metodos . Estudios de tiempos y movimientos .

Henry L. Gantt (clasica 1901) Optimizacion del trabajo . Graficas de gantt. Responsabilidad gerencial del entretenimiento .

Ernest Dale (Escuela impirica 1901) desarrollo el método empírico en la  HYPERLINK " administración; mismo que sugiere que los conocimientos adquiridos a través del tiempo, es decir, en el ejercicio cotidiano permite un mejor dominio de las circunstancias adversas, lo que conlleva a la toma de decisiones basada en las experiencias vividas en el ejercicio de la administración.

Max Weber (clasica 1909)

Dale Carnegie (Empirica 1912) Aplicando su gran conocimiento de las personas, dotes de observación y experiencia profesional. Carnegie consiguió crear un tratado de psicología cotidiana que es el origen del marketing moderno. Con más de 15 millones de ejemplares vendidos.

Mary P. Follet (relaciones humanas 1912) Relaciones humanas y direccion .

Henry Fayol (clasica 1915) Primera teoria completa sobre administracion . Funciones y principios de la administracion . Necesidad de que la administracion sea incluida en la enseñanza escolar .

Carl C. Parsons (Estruturalista 1918) Reconoce la necesidad de aplicar administracion cientifica en las oficinas .

Elton Mayo (Relaciones humanas 1927) Importancia de equipos informales y grupos de trabajo .

Mary P. Follet (Relaciones humanas 1930) Filosofia administrativa basada en la direccion . Procesos de grupo aprovechados para resolver problemas administrativos .

Alfred P. Sloan (escuela impirica 1934) creó la Fundación Alfred P. Sloancon propósitos filantrópicos y sin fines de lucro. Bajo la dirección de Sloan, GM alcanzó notoriedad, entre otras cosas por gestionar diversas operaciones mediante el control de estadísticas y parámetros financieros tales como return on investment; estos parámetros fueron incorporados en GM por Donaldson Brown, un protegido del vice-presidente de GM John J. Raskob quien a su vez era protegido de Pierre du Pont — de la corporación DuPont que era propietaria del 43% de GM.

Chester Barnard (escuela estructuralista 1938) Teoria de la organización . Principios de administracion . Necesidad de la comunicación .

West Churchman (escuela de sistemas1948) Entre sus trabajos más destacados se encuentran “Teoría de Interferencia Experimental” en 1948, y “Métodos de Investigación” con Ackoff en 1950. Churchman y Ackoff se juntaron el departamento de administración de ingeniería en el Case Institute of Technology donde llevaron a cabo una investigación y organizaron algunos de los primeros programas de posgrado en el campo de investigación de operaciones.

Frank Abrahams y Kurt Lewin (Relaciones humanas 1951) Reintroducen aspectos basicos en el pensamiento administrativo. Nuevo enfoque para las relaciones humanas .

Abraham Maslow(escuela Neo-humanista 1954) Crea la teoria de motivacion mas conocida jerarquia de necesidades

Escuela cuantitativa (1954) En este trabajo se desarrolla un tema muy importante que contribu ye demanera directa a la administración ya que le proporciona dato s cuantitativosque se producen de una investigación de operacione s y por medio de estospodemos tomar decisiones, y las decisiones  se consideran como una tareacentral de todo administrador .

Herbert Simons y Harold J. Leavitt (Escuela Neo-humanista 1955) Ponen enfasis en la conducta humana de las decisiones .

William F. Whyte ( escuela de sistemas 1956) Teoria general de los sistemas .

Stafford Beer (escuela de sistemas 1956) Modelo de sistema viable Durante este período desarrolla su investigación personal sobre neurocibernética y modelos matemáticos del sistema nervioso, que condujeron a la primera formulación del Viable System Model (Modelo de los Sistemas Viables), hoy utilizado en todo el mundo

Rensis Likert (escuela Neo-humanista 1958) Obtencion de eficiencia a traves de la formacion de equipos .

Renate Mayntz (escuela estructuralista1959) Sociólogo alemán que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad. I. Estructuras de autoridad y tipología de las organizaciones Estructuradas jerárquicamente Estructuradas democráticamente. Estructuradas con autoridad técnica.

Frederick Herzberg(escuela neo-humanista1959) Desarrolla su teoria de factores higienicos y factores motivadores .

Peter Drucker (escuela empirica1960) Administracion por resultados

Douglas McGregor (escuela neo-humana1960) Teoria X y Teoria Y.

Herbert Simon (neohumanista 1965) Precursor de las aplicaciones estadisticas a la administracion de toma de decisiones .

Amitai Etzioni (escuela estructuralista 1967) Teoria estructuralista sintesis de las teorias clasicas y de las relaciones humanas .

Chris Argryis (escuela neo-humana 1967) Este autor concentra su atención en los Recursos Humanos y publicó en 1967, su libro “Personality and Organization” donde expone que en todo desarrollo organizacional el interés está centrada en los recursos técnico y humanos. El desarrollo técnico se adquiere mediante la dinamización de las áreas de comercialización, finanzas, ingeniería y producción. El desarrollo de los recursos humanos afecta a las personas, las relaciones interpersonales, los pequeños grupos, los vínculos entre los grupos, las normas y valores organizacionales.

Blake y Mouton (escuela neo-humanista1970) Modelo grid gerencial de los estilos de liderazgo .

Katz y L. Kahn (escuela de sistemas 1971) Aplicación de la teoria de los sistemas a un modelo de organuzacion .

James E. Rosenzweig (escuelas de sistemas 1990) Por lo que James Rosenzweig en colaboración con Fremont E. Kast desarrollaron un modelo sistémico formado por cinco subsistemas:1. Subsistema  Técnico. Conocimiento,  técnicas,  instalaciones  y equipo2. Subsistema de Objetivos y Valores. Cultura, filosofía, objetivos generales, de grupo e individuales.3. Subsistema Estructural. Tareas, flujo de trabajo, grupos de trabajo, autoridad, flujo de información, procedimientos y reglas.4. Subsistema psicosocial. Recursos humanos, actitudes, percepciones, motivación, dinámica de grupo, liderazgo, comunicación y relaciones interpersonales.5. Subsistema administrativo. Fijación de objetivos, planeación, integración, organización, instrumentación y control.