Las TIC en la relación administración pública - ciudadano La declaración electrónica de impuestos en una evaluación comparativa de los casos colombiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Metodología de la Investigación Social
Diploma de Estudios Avanzados
¿Gobierno, Democracia o Administración Electrónica?
Asociación Española de Ciencia
con un enfoque de Dirección estratégica SICETIC_UP
Los proyectos de Ingeniería
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
Martin Guozden CP, CPA, CIA, CISA, CCSA Oficina del Auditor General
Logística Socialmente Responsable
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
PORTAL ARGENTINA.GOV.AR
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.

Ultima Actualización 15 de Julio del 2004
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Cuatro oficialías externas relacionadas con la educación UNESCO. Santiago de Chile.
Impacto de la Tecnología Informática en el Mundo Empresarial
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Vicerrectoría General Dirección Nacional de Bibliotecas
3er Seminario Internacional
Impacto de la Tecnología Informática en el Mundo Empresarial.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
La promoción de la excelencia
Luis Hevia, Ms “Gestión de Proyectos cuando no hay cultura digital“ Martes 02 de Mayo 2006 A ctividad inserta conmemoración de los 10 años del Campus,
Las TIC en la relación administración pública - ciudadano La declaración electrónica de impuestos en una evaluación comparativa de los casos colombiano.
Boletín Año 29 Nº 05 Mayo, A.T.U.A.D.U. Asociación de Técnicos Universitarios en Administración del Uruguay Miembro Pleno de la Organización.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Repensar la evaluación del aprendizaje: las TIC en la Educación Superior Diana Patricia Montoya Gary Alberto Cifuentes.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Ing. Sergio León Maldonado
Escuela de Mercadotecnia
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Los proyectos de Ingeniería
Control Interno de Riesgos CONTROL INTERNO DE RIESGOS MARZO III Jornada Anual de Riesgos del Club de Gestión de Riesgos de España Miguel Pérez Barrio.
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Las TIC en la relación administración pública - ciudadano La declaración electrónica de impuestos en una evaluación comparativa de los casos colombiano y peruano Ing. Diego Cardona MBA – PhD (C) ESADE – Becario Cátedra UNESCO http://members.tripod.com/Diego_Cardona d.cardona.m@esade.edu XXXVIII Asamblea Anual de CLADEA I Coloquio predoctoral latinoamericano Gerencia, retos y nuevos paradigmas Lima – Perú, 21 al 24 de octubre del 2003

Plan de temas Antecedentes Problema de Investigación Contrastación Currículum Vitae Proceso Doctoral Problema de Investigación Definición e Interés Preguntas de Investigación Focalización Marco Teórico Metodología Modelo Contrastación

Currículum Formación Experiencia Ingeniero Matemático Antecedentes Formación Ingeniero Matemático Especialista en Gerencia de Proyectos MBA DEA – Management Sciences Experiencia Docente e investigación Consultoría BID – NU - OEA Profesional DANE – Sector privado

Etapa Investigación Tutelada Proceso doctoral Etapa Investigación Tutelada Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Relación Administración Pública-Ciudadano (4) Antecedentes El Gobierno Electrónico. Una Revisión de Fuentes de Información (4) Las TIC en la Relación de los Barceloneses y el Ayuntamiento (4) Etapa Docente METODOLÓGICAS FUNDAMENTALES AFINES Taller de Métodos Cuantitativos y Cualitativos (4) Teorías de la Justicia en el Contexto Organizacional (3) Programa de Dret en TI Gestió de Comunicació en las AAPP Funció Gerèncial en la Administració Pública Impacte de la signatura electrònica APROP 2002 – Impacte Tecnologia i Territori Análisis de Datos. Desde la Perspectiva Univariante a la Multivariante (3) La Cultura Organizacional como Marco de Actuación del Líder (3) Fundamentos de Ética Empresarial (3) IGC 2002 – Admón Pública e Internet Internet y Administración Pública. Nuevas Ideas Lideratge i Innovació en els Serveis Públics Estadístiques de la Societat Informació Reasoning and Knowledge Creation (4) Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa (3) Metodología de la Investigación (4) Organización de las TI en la Empresa (4)

Especificación Problema Identificar qué espera el ciudadano de la administración electrónica y cómo la percibe, a partir de la valoración de un servicio público electrónico específico de manera comparativa en dos países latinoamericanos. De esta manera, se espera, definir un grupo de mejores prácticas sobre las actividades a realizar para implementar proyectos de administración electrónica.

Preguntas de investigación Problema ¿Cómo percibe el ciudadano las iniciativas existentes de administración electrónica? ¿Qué espera el ciudadano de las iniciativas existentes de administración electrónica? ¿Qué puede hacer la administración pública para implementar iniciativas de administración electrónica?

Percepciones y expectativas Problema Creencias comportamentales Actitud frente al comportamiento Peso relativo Intención Comportamiento Norma subjetiva Creencias normativas The second big concept is related with the behavior measurements. As I say you, I’m an engineer then, I belong to the quantitative research field. But, the behaviors belong to the social sciences, that need qualitative methodologies to be studied. With this handicap, I reviewed many approximations to the behavior field of knowledge and found two rationalistic authors, Fishben and Aizen with an approach, that may be is not the best, but that is very comfortable to me. In this approach, behaviors are measured indirectly, by means of the intentions. The intentions are the result of two elements, the first one is the attitude toward the behavior and the second is a group of subjective norm that, evaluated under some relative importance, can reflect the intention to do or to reach a behavior. The attitude is the result of the personal beliefs about the possible outcomes and the subjective norms are the result of the personal beliefs about the referents. Fishbein, M. & Ajzen, I (1980) Understanding Attitutes and Predicing Social Behavior,Prentince Hall

Mejores prácticas Problema Estrategias de Gobierno Electrónico en los Países de la Región 1: La definición de un Modelo de Análisis y Estudio de Casos (Valenti, 2003) http://www.consultoras.com/pdf/Manual_gobSP.pdf Roadmap for e-government in the developing world (Hachigan, 2002) http://www.pacificcouncil.org/pdfs/e-gov.paper.f.pdf The e-government handbook for developing countries (Lanvin, 2002) http://www.cdt.org/egov/handbook/2002-11-14egovhandbook.pdf Leaders and Facilitator: The New Roles of Governments in Digital Economies (Lanvin,2002) http://www.weforum.org/site/homepublic.nsf/Content/Global+Competitiveness+Programme%5CReports%5CGlobal+Information+Technology+Report+2002-2003+-+Readiness+for+the+Networked+World#index Seven E-Government Leadership Milestones (Caldow,2001) http://www.ieg.ibm.com/thought_leadership/Seven_E-Gov_Milestones.pdf Eight Imperatives for Leaders in a Networked World (Mechling, 2000) http://www.ksg.harvard.edu/stratcom/hpg/eightimp.pdf

G B C Trámites Focalización Coordinación Adquisiciones Trámites Información Información Participación Comercio Electrónico Comercio Electrónico Benchmarking Subastas B C

Ciudadano Solicitante de servicios Elector Participante Sujeto de Focalización Elector Solicitante de servicios Elector Participante Participante Sujeto de Estado Sujeto de Estado

Geográfica PPC PIB HDI NRI GCI PCI e-gov Index Focalización Colombia is a beautiful country located at the north west corner of south America. It has more than 1 million square kilometers with more than 40 million inhabitants and the following indicators: Percapita Income Gross Product Human Development Index Networked Readiness Index Growth Competitiveness Index Corruption Perception Electronic Government Index Comparing with the French situation: 13, 19, 30 25, and 24 respectively

Conceptos básicos Sociedad del Conocimiento Teoría Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento se expresa en tres hechos; las organizaciones dependen cada vez más del uso inteligente de las TIC para ser competitivas, los ciudadanos están cada vez mas y mejor informados, puesto que utilizan las TIC en muchos actos de su vida diaria y consumen grandes cantidades de información en el ocio y en el negocio y finalmente está emergiendo un sector del conocimiento constituido por tres grandes segmentos; el de contenidos, el de la distribución y acceso a la información y el de la industria telemática (Cornella, 2000). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Las TIC son el conjunto de actividades que facilitan por medios electrónicos el archivo, procesamiento, transmisión y despliegue interactivo de información (OECD, 2000). Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas Evaluación es la valoración sistemática de la operación y los resultados de un programa o política, al compararlos con un conjunto de estándares explícitos o implícitos, que contribuyen a su mejora (Weiss, 1998). la gestión pública corresponde al diseño administrativo para desarrollar programas públicos de forma eficiente, de ejecutar de un modo fiable las leyes y reglamentos, de dar una respuesta responsable a los líderes políticos o a algunas combinaciones de estas opciones (López & Gadea, 2001). La política es una forma específica de gestión estratégica (Mintzberg, 2000) .

Elementos Estado electrónico Teoría Está relacionado con la aplicación de las TIC Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: Otras agencias gubernamentales Sus propios empleados Las empresas y El ciudadano Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: Acceso a la información Prestación de servicios Realización de trámites y Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales Su implementación implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos Es un medio, no un fin en sí mismo.

Modelo Estado electrónico Teoría Participación Democrática Alto Salto Cultural Interacción Transacción Transformación Nivel de Cambio Estatal Salto Tecnológico Presencia Costo Nivel de compromiso del Ciudadano Bajo Alto

Funciones Estado electrónico Teoría e-gobierno e-governanza e-administración As you surely know, there are many words related with the electronic state concept. In order to have a framework I used the definitions of a study conducted by the American Society of Public Administration – ASPA and the United Nations in 2001 that defines first the concept of electronic governance as the interaction between citizen, public organization and elected officials. The governance can be obtained using the government, that deals with the inter organizational relationships, including policy coordination implementation and development. Finally, the governance need the administration, that deals with the intra organizational relationships, including the service delivery. As you can see, here is the explanation for the use of electronic administration in the title of this paper. http://www.unpan.org/e-government/Benchmarking%20E-gov%202001.pdf

Posición filosófica Objeto de Estudio Formas de Abordar Sistemas Metodología Objeto de Estudio Explanation (Ciencia Natural) Understanding (Ciencia Social) Formas de Abordar Individualistas (Bottom - Up) Holísticas (Top-Down) Sistemas Juegos Las TIC en la G2C Agentes Actores

Planteamiento operativo Metodología Investigación Bibliográfica Definición Modelo Recolección de Información Entrevistas guiadas (Instituciones) Encuestas (Ciudadanos) Análisis de los datos Cualitativo Cuantitativo (Multivariante) Análisis factorial Análisis de clusters MANOVA Modelos de ecuaciones estructurales

Modelo Confianza Relevancia Satisfacción Demografía Entorno Metodología Confianza Relevancia Satisfacción Demografía Entorno Institución Percepción Expectativa Actitud Aptitud

Muestra Administración Pública – Rama Ejecutiva - Oficina de Impuestos Metodología Administración Pública – Rama Ejecutiva - Oficina de Impuestos Director de la Institución Responsable del Proyecto Ciudadanos Muestra representativa, seleccionada de manera probabilística, estratificada, por conglomerados con igual probabilidad de selección. 1.200 ciudadanos, igualmente distribuidos en 3 regiones geográficas. Error muestral máximo de ±3,16%, para un nivel de confianza del 95,5% y P=70%.

Equipo de dirección E Contrastación Dr. Lluis Olivella lolivella@mail.bcn.es Director Instituto Municipal de Informática Barcelona Dra. Mila Gascó mila.gasco@iigov.org Analista Senior Instituto Internacional de Gobernabilidad Editora Magazin DHIAL Dr. Alfred Vernis vernis@esade.edu Director Desarrollo Profesorado – ESADE Profesor Instituto de Dirección y Gestión Pública - IDGP E

Apoyos Contrastación Universidad Ramón Llull - ESADE (España) Banco Santander Central Hispano - BSCH (España) ESAN (Perú) Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT (Perú) Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE (Colombia) Ministerio de Comunicaciones de (Colombia) Departamento Nacional de Planeación – DNP (Colombia) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN (Colombia) Universidad Externado de Colombia – Facultad de Administración de Empresas Instituto de Alta Dirección de Empresa – INALDE (Colombia) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo - CLAD Organización de los Estados Americanos - OEA Banco Interamericano de Desarrollo - BID

Foros Contrastación “Las TIC en la relación administración pública - ciudadano. Evaluación comparativa entre Colombia y Perú del servicio de pago electrónico de impuestos”. 3er Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración. Salamanca, 26 - 27 de junio de 2003 “ICT at the public administration-citizen relationship. Comparative evaluation at the Latin-American surroundings”, 3rd Iberoamerican Academy of Managment International Conference, Sao Paulo, Brasil, 7 – 10 december, 2003 “ICT at the public administration-citizen relationship. Comparative evaluation at the Latin-American surroundings”, International Conference on Information Systems - ICIS’02, Barcelona, 15 - 18 december, 2002 “Perception of e-administration versus ICT attitude/aptitude. A statistical exploratory study”, 8th Association Information Management Conference, Grenoble, France, 21 -23 May, 2003 “El govern electrónic. Una revisió desde la perspectiva de la prestació de serveis”. I Congress Catalá de Gestió Pública, Barcelona, 26 - 27 de setembre de 2002 “¿Govern, Democracia o Administració Electrónica?”, Jornadas Global Business, Empresa Joventut, ESADE, Barcelona, 15 - 17 de maig de 2002