La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing."— Transcripción de la presentación:

1 Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing. Diego Cardona MBA – PhD (C) ESADE – Becario Cátedra UNESCO http://members.tripod.com/Diego_Cardona d.cardona.m@esade.edu XXXVIII Asamblea Anual de CLADEA Gerencia, retos y nuevos paradigmas Lima – Perú, 21- 24 de octubre del 2003

2 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Plan de temas Introducción Marco teórico Problema de investigación Metodología Resultados y discusión –Descripción de los datos –Análisis factorial –Análisis de clusters Conclusiones

3 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Motivación Ingeniero y matemático colombiano Consultor en Sistemas de Información para el BID, la OEA y el sistema interagencial de las NU para varios gobiernos latinoamericanos PhD Candidate en ESADE, Barcelona, España como becario de una cátedra UNESCO “The ICT at the G2C Relation. Comparative Evaluation Between Colombia and Perú of the Electronic Tax Payment Service”. Introducción

4 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Información general Área 1,139,000 km 2 Más de 40 millones de habitantes (02) IPC US$2,110 (01) PIB creció al 8.6%. (90’s) –http://www.dnp.gov.co HDI 62/162 (01) –http://www.undp.org/hdr2001/ NRI 59/82 (03) –http://www.weforum.org/site/homepublic.nsf/Content/Global+Competitiv eness+Programme%5CReports%5CGlobal+Information+Technology+ Report+2002-2003+-+Readiness+for+the+Networked+World#index GCI 56/80 (02) –http://www.weforum.org/site/homepublic.nsf/Content/Global+Competitiv eness+Programme%5CReports%5CGlobal+Competitiveness+Report+ 2002-2003#GCI%20Rankings PCI 52/102 (02) –http://www.tilac.org/ipc_2002.htm Índice de e-gov 32/198 (02) –http://www.insidepolitics.org/egovt02int.PDF Introducción

5 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Estado electrónico Está relacionado con la aplicación de las TIC Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: –Otras agencias gubernamentales –Sus propios empleados –Las empresas –El ciudadano Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: –Acceso a la información –Prestación de servicios –Realización de trámites –Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales Implica, en su implementación, el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos Es un medio, no un fin en sí mismo. Teoría

6 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Marco del estado electrónico Teoría e-governanza e-administración e-gobierno http://www.unpan.org/e-government/Benchmarking%20E-gov%202001.pdf

7 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Percepciones y expectativas Comportamiento Creencias comportamentales Creencias normativa Actitud frente al comportamiento Norma subjetiva Intención Peso relativo Fishbein, M. & Ajzen, I (1980) Understanding Attitutes and Predicing Social Behavior,Prentince Hall Teoría

8 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Problema Verificar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre la actitud/aptitud ciudadanas frente a las TIC y su percepción de la e-administración Problema

9 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Proceso Medir las variables activas –Encuesta transversal dirigida en una muestra representativa (360), durante noviembre y diciembre del 2002, seleccionada probabilísticamente, estratificada por conglomerados con igual probabilidad de selección, asegurando un error muestral máximo de ±3,16%, para un nivel de confianza del 95.5% y principio de indiferencia P=Q. Confirmar los constructos subyacentes –Análisis factorial Generar grupos de ciudadanos –Análisis de clusters Identificar la relación entre constructos –Prueba de hipótesis Metodología

10 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Variables activas (PC)¿Tiene PC en casa? (Internet)¿Tiene conexión a Internet? (Horas)En promedio semanal, ¿Cuántas horas permanece conectado a Internet? (Páginas)¿Cuántos sitios Internet de gobierno conoce? (Nuevo)Cuando algo innovador en TIC aparece en el mercado, se debe usar (Uso)Los servicios ofrecidos en estos sitios se debe usar continuamente (Servicio)Los servicios ofrecidos en estos sitios son excelentes (Relación)Debido a los servicios ofrecidos en estos sitios, su relación con la administración pública ha mejorado Metodología

11 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Variables ilustrativas (Código)Código de estudiante (Edad)Edad (Sexo)Sexo (Estrato)Estrato socioeconómico (Centro)Universidad en la que estudia (Área)Área de educación con la que se identifica (Educación)Máximo nivel educativo alcanzado Metodología

12 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Tasa de respuesta Resultados 39,5%60,5% No Si e-mail Internet 83,9 % 16,1 %

13 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Supuestos multivariantes Normalidad Homocedasticidad Linealidad Confiabilidad Cantidad de casos Resultados

14 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Aptitud Si 72,5% No 27,5% PC Si 62,2% No 37,8% Internet Resultados

15 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Actitud Uso promedio de Internet; 10 horas/Semana Se conoce entre 4 y 5 sitios de administración electrónica 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Resultados Nuevo Uso

16 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Percepción 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Servicio Relación Resultados

17 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Demografía Edad promedio 28 años Hombre 47,8% Mujer 52,2% Sexo 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Bajo mediomedioAlto medioAltoAlto alto Estrato Socioeconómico Resultados

18 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión 0 10 20 30 40 50 60 AndesExternadoJaverianaGrancolombiano Área y Centro Educación Secundaria 5,3% Técnica 19,4% Universitaria 70,6% Postgrado 4,7% Nivel educativo Ingeniería Economía Negocios Derecho Resultados Otros

19 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Análisis factorial Proclividad Interés AptitudActitudPercepción PCInternetHorasNuevoPaginasUsoServicioRelación Resultados

20 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Análisis de clusters 1.(+,+,-)11,1% Personas aptas para usar tecnología con actitud favorable y percepción negativa de la e-administración 2.(+,-,+)33,3% Personas aptas para usar tecnología con actitud negativa y percepción positiva de la e-administración 3.(-,-,-)13,1% Personas no aptas para usar tecnología con actitud negativa y percepción negativa de la e-administración 4.(-,-,+)14,7% Personas no aptas para usar tecnología con actitud negativa y percepción positiva de la e-administración 5.(+,+,+)13,1% Personas aptas para usar tecnología con actitud favorable y percepción positiva de la e-administración 6.(+,-,-)14,7% Personas aptas para usar tecnología con actitud negativa y percepción negativa de la e-administración Resultados

21 Ing. Diego Cardona – MBA – PhD (c) d.cardona.m@esade.edu IntroducciónTeoríaProblemaMetodologíaResultadosConclusión Para el caso de los estudiantes de postgrado de 4 universidades colombianas, existe una relación estadísticamente significativa entra la actitud/aptitud frente a las TIC y su percepción de la e-administración. Conclusión


Descargar ppt "Percepción de la administración electrónica VS la actitud y aptitud frente a las TIC Un estudio exploratorio en estudiantes colombianos de postgrado Ing."

Presentaciones similares


Anuncios Google