Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad V La empresa D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción Unidad V La Empresa.
Advertisements

La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN DEL TEMA 5 El sector secundario y paisajes. Evolución de las manufacturas y cambios con la primera R. Industrial. Sector Primario. Sector.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
LA EMPRESA Época Primitiva Grandes Civilizaciones Grecolatina Edad Media Siglo XX Edad Moderna Siglo XXI Ha existido y evolucionado:
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
ORGANIGRAMA GENERAL AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
La Calidad en la UNAB.
Qué es la Modernidad?.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Minería en pequeña escala y Desarrollo
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCESOS PRODUCTIVOS ARTESANALES
Administración Clase 1.
XLIII. Preguntas frecuentes
Práctica Empresarial I
Revolución Industrial
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
Para producir bienes o servicios se necesitan:
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
Antecedentes Históricos de la Mercadotecnia
La evolución histórica del empresario
Logística Internacional
MODELO ADMINISTRATIVO
Contabilidad y Administración de Costos
*Concepto *Antecedentes *Importancia LIC. ELIZABETH TORRES MILLAN
Responsabilidad Social
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Introducción a la Administración
Auge Económico de la posguerra
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
ORGANIGRAMA GENERAL 2017 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
EL SECTOR TERCIARIO.
Autor: Rafael Monterroza Barrios
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Morales Belmont Beatriz.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa

Origen y evolución histórica de la empresa La EMPRESA es un organismo social donde a través de la coordinación de recursos se producen bienes y servicios. La ADMINISTRACIÓN es el proceso de coordinación de recursos para lograr la máxima productividad y calidad en la consecución de los objetivos de un grupo.

Origen y evolución histórica de la empresa Época primitiva Grandes civilizaciones Antigüedad grecolatina Edad Media Origen y evolución histórica de la empresa Época Moderna Renacimiento Reforma Revolución Industrial Siglo XX Siglo XXI

histórica de la empresa Origen y evolución histórica de la empresa Época primitiva Principales actividades: pesca, caza y recolección. División del trabajo por edad y sexo. Grandes civilizaciones Administración empírica. Organización de recursos y del trabajo. Control.

histórica de la empresa Origen y evolución histórica de la empresa Democracia. Antigüedad grecolatina Administración coercitiva: esclavismo. Castigo corporal como forma disciplinaria. Feudalismo. Edad Media Talleres artesanales como forma de empresa. Aparición de los gremios.

Origen y evolución histórica de la empresa Edad Moderna Renacimiento Reforma Capitalismo Comercial. Campesinos asalariados. Funcionarios asalariados. Capitalismo industrial. Revolución Industrial Comercio a gran escala. Desarrollo industrial. Máquina de vapor y gato hidráulico. Motor. Pensamiento de la libre empresa. Especialización y producción en serie.

histórica de la empresa Origen y evolución histórica de la empresa Siglo XX Desarrollo tecnológico y científico. Se consolida la administración. Diversas técnicas y escuelas administrativas. Siglo XXI Globalización. Avances tecnológicos. Empresas orientadas al cliente. Surgen nuevas formas de empresa.

Origen y evolución histórica de la empresa en México Época Prehispánica Origen y evolución histórica de la empresa en México Época Colonial Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

La empresa en México Época Prehispánica Época Colonial Actividad económica principal: agricultura. Artesanos especializados. Comercialización en tianguis. Época Colonial Actividad principal: minería. Formas de organización: taller artesanal y obraje. Talleres. Industria textil. Introducción del telar.

La empresa en México Siglo XIX Siglo XX Administración empírica y autocrática. Industrias fabril, manufacturera y metalúrgica. Actividades de minería y agricultura. Siglo XX 50s: auge empresarial. Proteccionismo a las importaciones. 80s: apertura económica al exterior. Tratado de Libre Comercio.

La empresa en México Siglo XXI Empresas globalizadas y transnacionales. Industria nacional: pequeñas, medianas y grandes empresas.

La empresa. Importancia Crean fuentes de trabajo. Satisfacen las necesidades de la comunidad al producir bienes y servicios socialmente necesarios. Promueven el desarrollo económico y social al fomentar la inversión. Son una fuente de ingresos para el sector público mediante la recaudación de impuestos. Propician la investigación y el desarrollo tecnológico.

Clasificación de las empresas Por su tamaño. Finalidad. Actividad económica. Por su filosofía y valores. Por su tecnología. Régimen jurídico.

Clasificación de las empresas Por su tamaño TAMAÑO INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS MICROEMPRESA 0-10 empleados PEQUEÑA EMPRESA 11-50 empleados 11-30 empleados MEDIANA EMPRESA 51-250 empleados 31-100 empleados 51-100 empleados GRAN EMPRESA 251empleados en adelante 101empleados en adelante 101 empleados en adelante

Clasificación de las empresas 2. Finalidad NACIONALES EXTRANJERAS PRIVADAS MULTINACIONALES TRANSNACIONALES GLOBALIZADAS MULTINACIONALES CONTROLADORAS FRANQUICIATARIAS FAMILIARES GLOBALIZADAS MAQUILADORAS CENTRALIZADAS PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS MIXTAS

Clasificación de las empresas 3. Actividad económica Industriales Extractivas Manufactureras Comerciales Autoservicios Comercializadoras Mayoristas Minoristas Comisionistas Servicios Salud Educación Transporte Turismo Outsourcing Financieras

Clasificación de las empresas Cultura Organizacional 4. Por su filosofía y valores Filosofía Lucrativas No lucrativas Cultura Organizacional Tradicionales Orgánicos

Clasificación de las empresas 5. Por su tecnología Alta Mediana Tecnología Tradicional Artesanal

Clasificación de las empresas 6. Por su régimen jurídico Sociedad Anónima Sociedad Cooperativa Sociedad Civil Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad de capital variable Sociedad Asociación Régimen jurídico Patronato Fundación

Conformación de una empresa

1. Compromiso. Satisfacción del bien común. Ética empresarial 1. Compromiso. Satisfacción del bien común. 2. Respeto. Protección del medio ambiente y respeto a los empleados y a la sociedad en general. 3. Equidad y justicia. Creación de fuentes de trabajo y salarios justos. 4. Calidad. Producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores y promuevan su bienestar. 5. Responsabilidad. Mejoramiento de la situación económica de la comunidad. 6. Honestidad. La honradez y la integridad en las relaciones con los clientes, proveedores y empleados.