La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La evolución histórica del empresario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La evolución histórica del empresario"— Transcripción de la presentación:

1 La evolución histórica del empresario
Juan José Bazalo

2 Siglos XVIII-XIX: el mercader sedentario
En la época de la Revolución Industrial el empresario es individual. Según economistas de la escuela clásica, el empresario era un mercader sedentario en el que coincidían las figuras de propietario del capital y de controlador de los medios de producción. Hombre de negocios, ya que era el agente que compraba los medios para producir y, posteriormente, revendía a un precio incierto.

3 Siglo XIX: el empresario organizador
Gracias a los avances tecnológicos de la época, a la ampliación de mercados y al surgimiento de grandes necesidades del capital, aparecen por primera vez las grandes sociedades, en las quediversos propietarios financian conjuntamente la empresa. El capitalismo llega a una etapa en la cual el capital se fracciona entre un número amplio de accionistas y se elige al empresario en función de su capacidad. Este nuevo empresario afronta ahora un riesgo más profesional que patrimonial, ya que lo que este arriesga no es su dinero, sino su puesto de trabajo.

4 Siglo XX: empresario como persona que asume un riesgo
os referimos, como algunos entendidos habrán podido prever, a la teoría económica del economista, según el cual el empresario es la persona que asume el riesgo derivado de la actividad económica, ya que adelanta una cantidad de dinero real y cierta con el objetivo de recoger un beneficio incierto.

5 Siglo XX: empresario como persona innovadora
Según Shumpeter, otro economista de la época, no era el riesgo el factor explicativo de las ganancias del empresario, sino la innovación y el progreso técnico. Según él, las fases del cambio tecnológico eran tres: invención, innovación e imitación.

6 Siglo XX: empresario tecnócrata
La separación entre la propiedad y el control de la empresa que ya hemos visto trae consigo que el tamaño de muchas organizaciones y la complejidad de las decisiones que en ellas hay que tomar sea tal que muchas empresas no puedan ser dirigidas por una sola persona, sino por un órgano colegiado que se puede denominar tecnoestructura.

7 El empresario en la actualidad
Actualmente el empresario ha de ser innovador, además de un buen líder y saber ser un buen estratega para escoger los caminos adecuados para conseguir los objetivos. Caracteristicas: Ya no es necesariamente el propietario de la empresa No tiene por qué ser una única persona No tiene por qué ser de tipo técnico En definitiva, tenemos que diferenciar entre el empresario profesional, que es el que gestiona y dirige la empresa aún no habiendo aportado patrimonio a la misma; y el empresario patrimonial, que ha aportado capital a la empresa y que tiene como principal objetivo hacer rentable su inversión.

8 FIN


Descargar ppt "La evolución histórica del empresario"

Presentaciones similares


Anuncios Google