Avances de la Seguridad Social costarricense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos estratégicos para nuestra generación
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Planificación Estratégica
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Etapa profesional del cuidado
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
MESA TECNICA DE TRABAJO.
La reforma del sistema de salud, la calidad de la atención, la seguridad del paciente y los principios de la bioética Dra. Cecilia Acuña Asesora en Sistemas.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Servicio Nacional de Aprendizaje
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Ser una sociedad competitiva implica ser también una sociedad sana. Competitividad e innovación tecnológica como términos a añadir al carácter público,
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
“Reforma de Salud en Chile”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Proyecto de cooperación técnica para el
Aportes para una Ley Nacional de Salud
CCSS, Niveles de atención Áreas de Salud Tipo 1 EBAIS Puestos de Visita Periódica Hospitales Regionales Hospitales Periféricos 1, 2 y 3 Áreas de Salud.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Avances de la Seguridad Social costarricense (Hacia un desarrollo sostenible)

CCSS Un poco de historia 

Hitos históricos 

El valor público  Para la sociedad costarricense

1 2 3 Visión Misión Principios y Valores Seremos una institución articulada, líder en la prestación de servicios de salud, pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y necesidades de la población, con servicios oportunos, de calidad y en armonía con el ambiente humano.  Misión  Proporcionar los servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad y otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la legislación vigente a la población.   Principios y Valores  -Solidaridad, universalidad, equidad, unidad ,igualdad,  subsidiariedad, obligatoriedad. -Responsabilidad, compromiso, respeto, cortesía, honestidad, transparencia.   1 2 3

Una oferta de servicios con cobertura territorial de 99.4% 

Con la prestación de servicios  de…

Trabajador independiente Coberturas Seguro de Pensiones  IVM  Asalariados Trabajador independiente Voluntario Con cargo al Estado Seguro de Enfermedad y Maternidad  SEM  Seguro de Pensiones  IVM  Tipos de aseguramiento

693 Puestos de visita periódica Establecimientos de salud 29 Hospitales 1043 EBAIS 104 Áreas de Salud 693 Puestos de visita periódica

7 REGIONES 3 REDES DE SERVICIO

54.676 funcionarios y funcionarias Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por todo el país. 54.676 funcionarios y funcionarias 66% profesionales en salud 18% personal administrativo 16% personal de servicios generales

Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud  Bajo este enfoque centrado en las personas, se procura brindar una atención con calidad, calidez y oportunidad, acorde con sus necesidades prioritarias, e incluye –además de la atención de la enfermedad- el fomento de prácticas sanas que generen el autocuidado, la responsabilidad y la participación de la familia y la comunidad en el desarrollo del proceso de la salud. Proyecto de Fortalecimiento de la Prestación de los Servicios de Salud, CCSS 2018

Plan de Atención Oportuna Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Plan de Atención Oportuna Este plan esta dirigido a optimizar los tiempos de espera según criticidad en las tres áreas de atención de consulta , cirugía mayor ambulatoria y procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en especialidades priorizadas, la meta es disminuir los tiempos de espera con acciones estructurales y de choque, para que la atención sea oportuna y de calidad.  PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CONSULTA ESPECIALIZADA Plan de Atención Oportuna, Gerencia Médica, UTLE. 2017

Seguro de Salud Sostenibilidad Financiera Para brindar este conjunto de servicios, la institución cuenta con un equipo humano distribuido por to el país. Sostenibilidad Financiera Seguro de Salud Es una estrategia transversal a todas las áreas de trabajo de la CCSS, pretende contribuir a mantener los servicios en el tiempo con criterios de oportunidad y calidad para las personas usuarias, el objetivo es atender las necesidades de salud de las generaciones actuales y futuras. CCSS, Gerencia Financiera 2018

Crecimiento de inversión en infraestructura y TIC 5.434 equipos adquiridos 2014-2017  71 proyectos concluidos   17 proyectos en ejecución  17 proyectos en fase de diseño   8 proyectos en planificación  450 soluciones en edificaciones 2014-2017: $26.8 millones de dólares invertidos El 95% se invierte en servicios de salud como estrategia de fortalecimiento del primer nivel de atención para apoyar resultados del segundo y tercer nivel 

Proyecto desarrollo de funciones estratégicas de RRHH Busca desarrollar  un proceso de fortalecimiento de la organización, planificación y gestión de las personas trabajadoras de la CCSS, como base de la gobernanza y conforme los requerimientos de la Seguridad Social POLÍTICA DE RRHH CAPACIDAD DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS ESTATUTO DE SERVICI0

Plan de innovación tecnológica Pretende integrar la información financiera, logística y administrativa  para contar con información oportuna, de fuente única, que maximice recursos y evite duplicidades.  Para mejorar la toma de decisiones con impacto en los servicios que se prestan a la población El desarrollo de la solución tecnológica se inicia en 2018  y  finaliza en el 2022 

Reestructuración del Nivel Central Establecer la estructura funcional y organizacional del nivel central, con criterios de eficiencia y eficacia, simplificándola y optimizando el uso de recursos, de manera que permita una ágil gobernanza institucional y efectivo accionar con los ámbitos regional y local, para que la prestación de servicios a los usuarios se otorgue en forma integral con oportunidad y calidad 2018 inicia plan de implementación

EDUS-ARCA Información epidemiológica Información estadística Información actuarial  Trazabilidad -confiabiliad -oportunidad Ahorro de tiempo- simplificación de trámites  PROYECTO DE ALCANCE PAÍS QUE INVOLUCRA PERSONAS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS  104 ÁREAS DE SALUD CON EDUS IMPLEMENTADO 100% 27 HOSPITALES CON 4 MODULOS ARCA PROMOCIÓN DE SERVICIOS DE VALOR PARA LAS PERSONAS USUARIAS

Sostenibilidad financiera del RIVM Medidas de ajuste de corto, mediano y largo plazo Mejorar rentabilidad de inversiones con diversificación de cartera Estudios actuariales para toma decisiones Racionalizar el gasto y mejorar estructura de contribuciones Mesa de diálogo concertado con actores de la sociedad Ajuste gradual de beneficios no sostenibles Sostenibilidad financiera del RIVM Asegurar los beneficios del Régimen de IVM para las generaciones presentes y futuras 

DESAFÍOS Informalidad y precarización del trabajo Transición demográfica Cambio en el perfil epidemiológico Evolución de los servicios públicos  Implementación de nuevas modalidades de atención de la salud Alfabetización  de la salud y empoderamiento de la población en prevención y control  Sostenibilidad  financiera de los seguros en el tiempo  Nuevas fuentes de financiamiento  Informalidad  y precarización del trabajo  Renovación del pacto social de los seguros sociales Adaptación al cambio tecnológico  Presión por incorporación de nuevas tecnologías sanitarias y administrativas  Esperanza de vida saludable de la población  Gestión del recurso físico  Capacidad prospectiva y estratégica

Nocturno sin patria   Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire. Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire.  Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire.  Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos como si fuera el aire… Que el aire no es de nadie, nadie, nadie… Y todos tienen su parcela de aire. Jorge Debravo Exfuncionario de la CCSS