LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las relaciones interpersonales, especialmente las que se generan en la escuela, determinan en gran medida el proceso educativo de los alumnos, entendiéndose.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA CLASE Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PORTAFOLIO DOCENTE BIMESTRE: MAYO-JUNIO GRADO: 5° GRUPO: “A” FACILITADORA: MARÍA DEL CARMEN DE LA CRUZ RAMÍREZ CICLO ESCOLAR:
1 u n i d a d El educador infantil.
Mayo de 2017 ESCUELAS DE VERANO 2017
PROPUESTA CURRICULAR
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
TALLER SOBRE RÚBRICA RED 02
Proyecto Educativo Institucional
HABILIDADES DOCENTES.
Sistema educativo finlandés
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Lineamientos de trabajo
PROGRAMACIÓN.
Actividad 0.
LAS TIC Y LA EDUCACION INFANTIL
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Compromisos de Gestión
(Argumentar respuestas)
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
GRUPO 2 DOCENTES.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Conclusión Así mismo se hace hincapié, de que la mejor manera de pensar es la reflexivamente, ya que nos hace especular en las consecuencias. Las personas.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Fases de transformación
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
LUIS GONZALO PULGARIN R
Prof. Luis Carreón Ramírez
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Manual 8 Manual para incentivar el diálogo con los padres de familia en planteles de educación media superior.
CONCLUSIONES JORNADA INTER - INSTITUCIONAL I. E. S. Nº 3 – I
PRODUCTO 3:- RESPONDER A LOS ENCUNCIADOS SIGUIENTES
Aula de apoyo a la integración
3 Situación actual de la educación especial
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
Inclusión y Equidad Principio Pedagógico 8 Acuerdo 711 Asesoría y Actualización Educativa S.C.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL
PRODUCTO 3:- RESPONDER A LOS ENCUNCIADOS SIGUIENTES
GRUPO DIFERENCIAL.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de manera adecuada . De acuerdo con sus propias condiciones. Promover y ampliar en la escuela estrategias de aprendizaje. Generando accesibilidad, participación, autonomía y confianza(para erradicar actividades de discriminación). Orientar a padres o tutores, docentes o personas de las escuelas que los atienden. Trabajo colaborativo entre la escuela, grupo y padres.

Dentro de sus potencialidades y capacidades LA IGUALDAD DE DERECHOS ENTRE NIÑAS Y NIÑOS SE FOMENTA DESDE SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE. Aprender y asumir formas (M o F) de ser, sentir y actuar “en una sociedad” Propiciar y promover espacios de participación equitativa en prácticas educativas (jugar, organizar materiales del aula ,expresar ideas,etc) Finalidad: convivencia, solidaridad, tolerancia, no fomentar discriminación y estereotipos sociales. Dentro de sus potencialidades y capacidades

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Fomentar y mantener en las niñas y en los niños el deseo de conocer, así como el interés y la motivación por aprender. Aspectos que se deben tener presente: No siempre identifica y expresa lo que le interesa. Algunas inquietudes rebasan su capacidad de comprensión. En el grupo hay intereses distintos o incompatibles. Reflexionar sobre los intereses y motivación de los alumnos. Aplicando educación adecuada y precisa asía lo que formativamente es importante. Procurar introducir actividades relevantes Que despierten interés, que causan curiosidad y propicie disposición por aprender.