Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Metodología CVCA : Climate Vulnerability and Capacity Analysis TAAF Mesoandino.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
1 EL PAQUETE DE FORMACION “DESARROLLO DE SISTEMAS DE INSPECCION DEL TRABAJO MODERNOS Y EFICACES”
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua
Integrando la Adaptación al Cambio Climático en el Desarrollo
Metodología de Apertura de Datos
Programa de Inversión Responsable- PIR
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Evento central InterCLIMA
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Anthony Jo Noles.
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Gabriel Darío Samudio D. Oficial de enlace, Perú
Metodología de la Investigación Cualitativa
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Consultoría Especializada
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno.
Desarrollar la capacidad institucional para la adaptación
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Toma Acciones a Nivel Local y a Otros Niveles
Enfoque de cuatro-pasos (1) Evaluar la vulnerabilidad
Enfoque de 4 pasos Durante el ToT se pidió a los participantes que
Integrar la adaptación en el ciclo del proyecto
Enfoque de cuatro - pasos (2) Identificar las opciones de adaptación
Descripción del país Zanadu
Aplicar los lentes climáticos
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Una Capacitación práctica basada en la Guía de Políticas de la OCDE
Elementos destacados de agricultura
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
United nations development account 10th tranche
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Adaptación al Cambio Climático?
Por qué unirse al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía?
Transcripción de la presentación:

Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia Durante el ToT se pidió a los participantes que Trabajen en grupos y Armen toda la información relevante para sus temas específicos (agua, clima, agricultura, gobernabilidad, sociedad y economía) y Presentarla a sus colegas

Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn, Alemania Telf: +49 61 96 79-0 Fax: +49 61 96 79-1115 E climate@giz.de I www.giz.de Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a climate@giz.de. Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

Fundamento Objetivo Mejora la representación de acciones a nivel local Integra el conocimiento local sobre el cambio climático en la planificación de la adaptación. Importancia Los fenómenos de cambio climático global se manifiestan localmente. El análisis a nivel local da una mirada interna de los impactos relacionados al clima en el terreno, i.e. cómo la vida de las personas y sus actividades del día a día son afectadas, y cómo ellos hacen frente a este reto. Los intereses locales merecen contribuir a los procesos de planificación con base en las preocupaciones locales Las vulnerabilidades locales pueden guiar la asignación de recursos Las experiencias locales dan conocimiento relevante sobre la adaptación y también para otros niveles Aplicación Procesos locales de planificación o de formulación de proyectos, enfoque o revisión

Puntos de entrada para la adaptación a nivel local Procesos de planificación del gobierno local Provisión de servicios locales Procesos de la sociedad civil Procesos participativos de evaluación rural Monitoreo y evaluación Proceso de planificación del gobierno local Los planes de la comunidad, distrito o ciudad pueden considerar las tendencias o escenarios del cambio climático y adaptación precautoria (con fuertes co-beneficios en ausencia del cambio climático) Estos principalmente tienen un horizonte temporal de 1 a 5 años. Provisión de servicios locales Experiencia técnica e información relacionada con la adaptación al cambio climático pueden ser proporcionados a los gerentes o agricultores Procesos de la sociedad civil Tiene un rol importante en informar decisiones, y jugar los siguientes roles: Abogar por la gente local, informar las agendas de investigación, incrementar la concientización, desarrollo de capacidades y en algunos casos provisión de servicios (tales como salud, reducción de riesgos de desastre, etc.) Sector privado Seguros y oportunidades de micro-finanzas para apoyar la adaptación Los procesos de evaluación rural participativa pueden incorporar la identificación de los factores de vulnerabilidad climática e integrar discusiones sobre tendencias, prioridades y opciones para la adaptación. Monitoreo y evaluación – puede comprometer a entidades locales en la observación de las condiciones de línea de base y el seguimiento del progreso.

Información climática a nivel local Necesidades de información científica a ser traducida en información relevante para el grupo meta. Conocimiento sobre los riesgos climáticos pasados y las estrategias para hacerles frente están integradas en las tradiciones locales, historias y prácticas que se deben de entender como base para la adaptación al cambio climático. Para recolectar el conocimiento local… Uso de herramientas de Evaluación Rural Participativa (ERP): discutiendo los medios de vida, recursos valorados, calendarios, mapeo de peligros, entrevistas, etc. Recolectar historias, evidencias, tendencias observadas Comprometer grupos vulnerables Conocimiento sobre los riesgos climáticos pasados y estrategias para hacerles frentes están integradas en las tradiciones locales, historias y prácticas y deben ser entendidas como una base para la adaptación al cambio climático. La exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa de grupos vulnerables en particular, incluyendo mujeres, niños, ancianos, pobres y otros debe ser evaluada proactivamente para asegurar que los problemas son entendidos exactamente y las soluciones adecuadamente dirigidas. Los métodos basados en técnicas de evaluación rural pueden mejorar el análisis de problemas mediante la inclusión de factores climáticos.

Funciones de la vulnerabilidad Exposición Sensibilidad Impacto potencial Capacidad adaptativa Vulnerabilidad » Para acceder a la terminología, referirse al glosario del manual de capacitación

Ejercicio (1) Contexto Recuadros de información El gobierno del distrito de Talaran decidió revisar los proyectos de Desarrollo Rural Sostenible a fin de integrar la adaptación al cambio climático. Los miembros de la comunidad toman parte en la evaluación del proyecto Tu grupo de trabajo Un primer taller para inventariar los impactos del cambio climático fue conducido recientemente con todos los actores relevantes. Recuadros de información Descripción de la Región Oeste Resultados del taller (mapa de peligros, lista de problemas, actores relevantes identificados, e historias seleccionadas).

Ejercicio (2) Tu tarea  Eres un ganadero o un agricultor Usa la Matriz 13 En la columna A discute las dinámicas clave relacionadas al clima en tu comunidad: ¿Cuáles son las presiones prioritarias relacionadas al clima a las que estás expuesto? ¿De qué manera tu grupo es sensible a la variabilidad climática y al cambio climático? ¿Cuál es la capacidad para hacer frente al CC y capacidad adaptativa? En la columna B identifica las herramientas de la Evaluación Rural Participativa que deben ser usadas para profundizar el entendimiento de estas dinámicas clave.

Ejercicio (3) Resultados Logistica (por favor especificar) Estudio de caso* Presentación de resultado (por favor especifica cómo)* Reflexión* Por favor, usa tus propios ejemplos.