La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una Capacitación práctica basada en la Guía de Políticas de la OCDE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una Capacitación práctica basada en la Guía de Políticas de la OCDE"— Transcripción de la presentación:

1 Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo
Una Capacitación práctica basada en la Guía de Políticas de la OCDE Equipo de Capacitación: XX XX ‘Fecha’

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2

3 Resumen Acerca de la Guía de la OCDE Objetivos de la capacitación
Acerca del Método de Caso Harvard Presentación del Material

4 Guía de Políticas de la OCDE para la Integración del Cambio Climático en la Cooperación del Desarrollo (1) Conjuntamente desarrollado por los Comités de Cooperación para el Ambiente y Desarrollo de la OCDE en el 2009 Apunta hacia los formuladores de política y profesionales en países donantes y países en desarrollo En línea con la Declaración de París sobre la Efectividad en la Ayuda, para alinear el apoyo con estrategias, instituciones y procedimientos en países socios Guía de Políticas de la OCDE: Grupo meta – dirigido a agencias y países en desarrollo, considera la perspectiva de países en desarrollo, en línea con los principios de la declaración de París. Formato – Guía en dos partes: 1) El reto, 2) Incorporación de la Guía en niveles a) nacional, b) sectorial, c) de proyecto d) procesos locales y de política. Descargar: pdf

5 Guía de Políticas de la OCDE para la Integración del Cambio Climático en la Cooperación del Desarrollo (2) Objetivos Promover el entendimiento del cambio climático y sus impactos Definir los puntos de entrada apropiados para la integración de la adaptación al cambio climático en las actividades de cooperación para el desarrollo Apoyar a los socios de los países en desarrollo en sus esfuerzos para reducir la vulnerabilidad. Cambio climático y el reto de la adaptación: El cambio climático es un tema complejo que necesita ser entendido, incluyendo las posibles amenazas o efectos adversos  reducción de la complejidad Las soluciones son múltiples pero la práctica muestra: que las soluciones de arriba-abajo a menudo no son efectivas  la adaptación necesita enfoques participativos, una comunicación experta y transparente de las amenazas y posibles soluciones La adaptación es un tema transversal y a múltiples niveles,  las decisiones necesitan facilitar y moderar el interés en competencia y los objetivos de desarrollo No hay necesidad de nuevas herramientas  pero sí una inteligente aplicación de los instrumentos existentes  aprender de las experiencias

6 Guía de la OCDE (3) La Guía está estructurada en 4 puntos de entrada principales: nivel nacional nivel sectorial nivel local nivel de proyecto La capacitación aborda estos cuatro puntos de entrada, Los módulos clave 3 – 6 trabajan a un nivel sectorial. ‘Puntos de entrada’: puntos dentro del ciclo del proyecto donde los riesgos cli´maticos necesitan ser considerados y la adaptación puede integrada Source: OECD policy guidance

7 La capacitación Objetivo: mejorar las capacidades entre los profesionales del desarrollo para la toma de acción en la adaptación al cambio climático Desarrollada por la “Unidad Especializada” en Cambio Climático de la GIZ a pedido del “Grupo de Trabajo” de la OCDE Con apoyo del Ministerio para Cooperación Económica y el Desarrollo (Alemania). En estrecha cooperación con la OCDE y expertos. Fase de capacitaciones de prueba: Octubre 2009 – Junio 2010 Fase piloto: Julio 2010 – Enero 2011

8 Objetivos de aprendizaje de la capacitación
Entender qué es el cambio climático y cómo está interrelacionado con la cooperación para el desarrollo Entender los puntos de entrada para la “adaptación” en la formulación de políticas, planificación y programación Aprender sobre los pasos sistemáticos orientados a definir opciones concretas de adaptación a niveles nacionales, sectoriales, locales y de proyecto, y de acuerdo con las capacidades institucionales necesarias para llevar a cabo el proceso de cambio Aprender sobre la información climática relevante

9 Los módulos Enfoque de 4 pasos Adicional a la Guía
M 1 – Aplicar los “lentes climáticos” M 2 – Interpretar los datos climáticos M 3 – Evaluar la vulnerabilidad M 4 – Identificar las opciones de adaptación M 5 – Seleccionar las medidas de adaptación M 6 – Desarrollar de un marco de Monitoreo y Evaluación M 7 – Construir de capacidades institucionales M 8 – Presiones climáticas locales, vulnerabilidad, resiliencia M 9 – Tomar acción local M 10 – Integrar la adaptación en el ciclo del proyecto Ejercicios de Aprendizaje en Acción Enfoque de 4 pasos » Para la descripción de módulos, ver introducción en el Manual de Capacitación Selecciona los módulos de acuerdo al programa de capacitación. M1 Aplicar los lentes climáticos Identificar la relevancia del cambio climático para una política, programa, plan o proyecto. M2 Interpretar los datos climáticos Entender cómo interpretar y usar las diferentes fuente de datos estándar del clima M3 Evaluar la vulnerabilidad Identificar los factores que contribuyen a la vulnerabilidad en un sistema. Revisar el clima pasado y actual, buscar los umbrales de vulnerabilidad. M4 Identificar las opciones de adaptación Identifica un rango de opciones de adaptación para ajustar o mejorar la planificación y gestión. Lluvia de ideas. M5 Seleccionar las medidas de adaptación Evaluar y priorizar opciones usando los criterios seleccionados. La OCDE sugiere efectividad, costos y factibilidad. Otros criterios pueden ser añadidos. M6 Desarrollo de un marco de Monitoreo y Evaluación Desarrolla elemento de un marco de monitoreo y evaluación para la adaptación M7 Construir la capacidad institucional Identificar las capacidades institucionales necesarias para tratar la adaptación como un proceso de cambio continuo M8 Presiones climáticas locales, vulnerabilidad y resiliencia Identificar la información local sobre vulnerabilidad al cambio climático M9 Tomar acción local Identificar las acciones a nivel local y cómo se vinculan a los actores sub-nacionales, nacionales y otros. M10 Integrar la adaptación en el ciclo del proyecto Identifica los pasos clave para integrar la adaptación de acuerdo a los varios pasos del ciclo de proyectos. El enfoque de 4 pasos está estrechamente relacionado con las herramientas de la GIZ

10 El Método “Harvard” de Casos
¿Qué es? Análisis intensivo y discusión de un caso particular de relevancia práctica para quienes son capacitados En esta capacitación: caso ficticio: ‘Zanadu’ ¿Cómo? Los participantes exploran el caso dado y desarrollan conclusiones de manera individual Los instructores apoyan según la demanda de los alumnos ¿Por qué? Apoya el éxito del aprendizaje a través de ejercicios interactivos orientados a la práctica. Fomenta que los participantes actúen y tomen decisiones bajo incertidumbre

11 Secuencia de la capacitación por módulo
Capacitadores Insumos Marco Teórico Introducción al estudio de caso Estudio de caso Presentación Discusión, preguntas y fase de reflexión final. Participantes toman el rol de los expertos y llevan a cabo el estudio de caso Resaltar que el principal centro son el estudio de caso y la sesión de reflexión. Para una descripción detallada de los diferentes pasos y sus implicaciones para los participantes y capacitadores, ver el capítulo 3.3 de la Guía para Capacitadores. Discusión facilitada, relacionando la experiencia con el trabajo diario

12 Material de capacitación
Manual de capacitación brinda toda la información necesaria para los estudios de caso en cada módulo Contexto: situación de línea base, problemas enfrentados, retos que surgen, arreglos institucionales, etc. Instrucciones para el estudio de caso: instrucciones detalladas sobre el rol de los expertos en el ejercicio y qué información debe ser usada. Tu tarea: instrucción paso a paso sobre cómo hacer el ejercicio de trabajo. Presentación de información (exposiciones, recuadros, tablas, etc.) Matrices para guiar tu trabajo. Entregables Proporcionan los temas de aprendizaje Proveen referencias Serán distribuidos después de cada módulo » Añadir información sobre: Documentación del taller Otra información que quieras compartir

13 Agenda


Descargar ppt "Una Capacitación práctica basada en la Guía de Políticas de la OCDE"

Presentaciones similares


Anuncios Google