La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfoque de 4 pasos Durante el ToT se pidió a los participantes que

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfoque de 4 pasos Durante el ToT se pidió a los participantes que"— Transcripción de la presentación:

1 Enfoque de 4 pasos Durante el ToT se pidió a los participantes que
Trabajen en grupos y Armen toda la información relevante para sus temas específicos (agua, clima, agricultura, gobernabilidad, sociedad y economía) y Presentarla a sus colegas

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

3 Enfoque de adaptación de cuatro pasos: Proceso básico de planificación de la adaptación
Proceso sistemático para tratar todas las preguntas relevantes de la planificación para la adaptación Se avanza un paso a la vez para evitar bloqueos mentales debido a la sobre complejidad de los retos Cuatro pasos Evaluar la vulnerabilidad Identificar las opciones de adaptación Seleccionar las medidas de adaptación Desarrollar el marco de Monitoreo y Evaluación

4 Fundamento Objetivo Importancia
Tercer paso de la planificación de la adaptación La estrategia de adaptación debe estar compuesta por elementos complementarios que aseguran: Una efectiva reducción de los riesgos climáticos existentes, y Coherencia con las prioridades y restricciones prácticas en una situación dada Por lo tanto en esta etapa se evalúa las alternativas de las opciones de adaptación y se sugieren un conjunto de medidas de adaptación escogidas cuidadosamente. Importancia Punto de decisión para la acción

5 Toma de decisión guiada por criterios
Razones para la toma de decisión guiada por criterios Transparencia (¿Por qué fue seleccionada esta opción específica?) Responsabilidad (p.ej. prepara para el monitoreo y evaluación)  ¡La manera en que los criterios son seleccionados y empleados influye en el resultado final!

6 Criterios posibles La Guía de la OCDE sugiere los siguientes criterios: Efectividad Costos Factibilidad Otros criterios Aceptación política y social Urgencia Amigable con la biodiversidad Principio de precaución (“no lamentable”) Alineamiento con los requisitos del financiamiento » Criterios: refiérete al recuadro de información en el Manual de Capacitación para más criterios Asegúrate que esté alineado con los requisitos/necesidades de financiamiento todos tienen un buen entendimiento de los términos -> ¡referir al Glosario! Efectividad: el punto en el que la medida de adaptación reduce la vulnerabilidad y provee de otros beneficios. Costo: incluye costos de inversión así como costos a lo largo del tiempo tales como costos de operación y mantenimiento, etc… Factibilidad: responde a la pregunta, si es que es existen los recursos legales, administrativos, financieros, técnicos, etc. necesarios. Serán favorecidas las adaptaciones pueden ser implementadas bajo el actual marco operacional.

7 Ejercicio (1) Contexto Recuadros información
Continúa el trabajo en el grupo asesor en adaptación de la Autoridad Regional del Agua (ARA)  tu grupo de trabajo. Los fondos limitados necesitan ser canalizados en inversiones estratégicas para mejorar la gestión del agua en un contexto de cambio climático. Se le solicita al grupo asesor en adaptación que sugiera una selección de las opciones más relevantes: que reduzcan efectivamente los riesgos del cambio climático que aseguren las oportunidades del cambio climático que permanezcan dentro del enfoque de la ARA Recuadros información Recuadro sobre posibles criterios de selección.

8 Ejercicio (2) Tu tarea Usa la matriz 9:
En la columna I llena las opciones de adaptación provenientes del Módulo 4, columna I En columnas L, M, N, O, P: Discute los criterios de selección y desarrolla un conjunto significativo Considera cada opción (I) usando los criterios, Y califícalos usando ++/+/0/-/-- En la columna Q evalúa las opciones. Q Si muchas opciones tienen la misma evaluación, puedes considerar introducir otro criterio o una ponderación de los criterios (p.ej. Criterio 3 ’factibilidad’ x2) Reconsiderar desde ‘una perspectiva a ojo de pájaro’, si los resultados tienen sentido ¿Los resultados responden al rango de riesgos claves? ¿Serán efectivos una vez juntos? ¿Se superponen o complementan unos a otros?

9 Ejercicio (3) Resultados Logística (por favor especificar)
Estudio de caso* Presentación de resultados (por favor especificar cómo)* Reflexión* *Por favor use aquí sus propios ejemplos. *Por favor use aquí sus propios ejemplos.

10 Ejemplo para M3 – M5 Contexto
Polokwane, capital de la Provincia de Limpopo al nor – este de Sudáfrica, no tiene suficiente agua para cubrir sus necesidades La economía y población de Polokwane está creciendo, especialmente con una agricultura creciente y sectores mineros Los ríos Limpopo y Olifants requieren de un flujo mínimo para proteger la biodiversidad y el turismo. Fuente: USAID 2008,

11 Línea de base de los programas de agua
El Departamentos de gobierno de Sudáfrica de Asuntos de Agua y Bosques (DWAF) planea desviar el agua de la cuenca Olifants para apoyar Polokwane. Existente apoyo de USAID para inversiones y programas de reducción de demanda de agua y mejora de la eficiencia en el uso de agua. El Instituto Urbano también ha financiado la evaluación de la necesidad de infraestructura de agua en Polokwane para los próximos 10 años. Fuente: USAID 2008,

12 Estrategias de adaptación consideradas
Gestión de demanda: acuerdos de distribución del agua, comercio del agua, mercado del agua, evaluación del agua, políticas de uso de agua a nivel local, y mejora de la recarga de agua subterránea. Tecnología mejorada: operación de reservorios, gestión de llanuras inundables, diseño de infraestructura, monitoreo hidroclimático. Políticas de educación mejoradas: gestión de la demanda por distrito, reasignación de derechos de agua (rural-urbano), campañas de educación para la mejora de los hábitos de uso del agua, gobernabilidad cooperativa, legislación para mejorar el uso eficiente de agua, ejecución de los derechos de agua y políticas de uso. Fuente: USAID 2008,

13 Análisis conducido Cambios en el clima y en la demanda al 2050
La demanda de agua se triplica debido a la población creciente. Incremento de las temperaturas, con proyecciones de lluvia mostrando un – 30% (disminución) a un pequeño aumento. Impactos Un 10% de reducción en la precipitación + cambios en la temperatura  50% de disminución en la escorrentía y disminución similar en la disponibilidad del agua. Si hay un incremento en la escorrentía, la infraestructura de represas existente no sería capaz de tener mayores rendimientos. Fuente: USAID 2008,

14 Medidas priorizadas Ejemplo –Polokwane, Sudáfrica (USAID)
Opción Efectividad Costo Factibilidad técnica Factibilidad social/cultural Rapidez Conservación del agua y gestión de la demanda Alto Bajo Nivel de servicio/futuro Medio Reciclaje de agua de las ciudades Medium Reasignación de la producción de la presa Uso conjunto Ampliar los campos de los pozos Construir una nueva represa Cosecha de agua + + + + + + + + Fuente: USAID 2008,

15 Estrategia seleccionada
Reduciendo la demanda de agua en combinación con mejoras tecnológicas (reduciendo fugas y presión de agua en el sistema de oferta) y con políticas para mejorar el uso eficiente del agua. El reciclaje de agua puede incrementarse, y el agua puede ser reasignada para satisfacer las necesidades urbanas, en caso sea requerido. Poco interés en proyectos costosos tales como represas adicionales que pueden ser innecesarias dependiendo de las condiciones futuras. Fuente: USAID 2008,

16 Resultados Un proyecto que lleva a la fusión de la planificación de proyectos de infraestructura del agua a niveles nacional y local. Mayor interés del gobierno en enfoques de gestión de demanda. Departamento de Asuntos del Agua y Bosques en Sudáfrica (DWAF) incluyó un capítulo sobre cambio climático en el Informe de Gestión del Parque Natural Olifants. Informe usado por el gobierno regional y nacional, provee un análisis de la planificación para los próximos 50 años. Fuente: USAID 2008,


Descargar ppt "Enfoque de 4 pasos Durante el ToT se pidió a los participantes que"

Presentaciones similares


Anuncios Google