La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollar la capacidad institucional para la adaptación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollar la capacidad institucional para la adaptación"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollar la capacidad institucional para la adaptación
Durante el ToT se pidió a los participantes que Trabajen en grupos y Armen toda la información relevante para sus temas específicos (agua, clima, agricultura, gobernabilidad, sociedad y economía) y Presentarla a sus colegas

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

3 Fundamento Objetivo Importancia Aplicación
Enfoque estratégico e integral de las capacidades necesarias para la acción en adaptación. Importancia Prepara una implementación efectiva: Expertos capacitados, así como estructuras institucionales y procesos apropiados, son necesarios para una acción sistemática estratégica para la adaptación al cambio climático. Promover el aprendizaje en instituciones y la gestión adaptativa: es crucial recolectar experiencia para el éxito a largo plazo. Aplicación Especialmente como parte de la planificación, debe darse sobre la marcha

4 Desarrollo de capacidades institucionales para la adaptación: algunas definiciones
Instituciones: Sistemas de reglas, procedimientos de la toma de decisión, y programas que introducen prácticas sociales; éstas asignan roles a los participantes y guían la interacción (Programa Internacional de Dimensiones Humanas – IHDP, por sus siglas en inglés). Desarrollo de capacidades: Desarrollo de capacidades para manejar los recursos eficientemente a fin de alcanzar los resultados deseados de una manera sostenible Desarrollo de capacidades para la adaptación: Capacidades que permiten a países/comunidades: (1) Emprender medidas de adaptación y (2) Continuar adaptándose con base en lo que está en marcha Las instituciones hacen posible la vida social y proveen estabilidad. Ellos surgen de largos debates y por lo tanto muestran cierta fortaleza ante los cambios CC significa nueva información, y como las instituciones continúan involucrándose, ellas necesitan integrar nueva información, y en consecuencia adaptar sus procedimientos.

5 Desarrollo de capacidades a diferentes niveles
Desarrollo organizacional Cómo: cambios en la gestión Qué: Monitoreo y Evaluación, procesos de gestión adaptativa, conducción y planificación, gestión del conocimiento Desarrollo organizacional Desarrollo de redes Recursos humanos desarrollo Desarrollo de un sistema en el campo de la política Fuente: GTZ Capacity WORKS, adaptado

6 Desarrollo de capacidades a diferentes niveles
Desarrollo de recursos humanos Cómo: preparación y capacitación Qué: habilidades técnicas, gestión de capacidades y de habilidades personales (inteligencia emocional) Desarrollo Organizacional Desarrollo de una red Desarrollo de recursos humanos Desarrollo de sistemas en el campo de políticas Fuente: GTZ Capacity WORKS, adaptado

7 Desarrollo de capacidades a diferentes niveles
Desarrollo organizacional Desarrollo de una red Desarrollo de recursos humanos Dearrollo de Sistema en el campo de políticas Desarrollo de una red Cómo: Gestión de redes Qué: desarrollo y conducción de sistemas cooperativos para beneficiarse de las ventajas comparativas y de las economías de escala Fuente: GTZ Capacity WORKS, adaptado

8 Desarrollo de capacidades a diferentes niveles
Desarrollo organizacional Network development Desarrollo de recursos humanos Desarrollo de un sistema en el campo de políticas Desarrollo del sistema/área política Cómo: asesoría política Qué: esquema de negociaciones, proceso de diseño para velar por el respeto a ley y la participación Fuente: GTZ Capacity WORKS, adaptado

9 Capacidad adaptativa y capacidad para la adaptación: diferentes marcos (1)
En el caso del cambio climático, la capacidad adaptativa y la capacidad para la adaptación están estrechamente relacionadas: es un proceso continuo de enfoques y de metas maleables. Marcos basados en recursos: ¿Qué recursos tengo que pueden ayudarme con la adaptación? Enfoques basados en recursos a nivel local a menudo se usa el concepto de medios de vida, trabajando con cinco recursos: humano, social, natural, físico, financiero. Enfoques basados en funciones da un reflexión sobre una situación única para instituciones y sus funciones por país. Marco Social de Adaptación de la IUCN: factores que influyen en AdaptCap Niveles individuales: p.ej. Flexibilidad para cambiar de ocupación, empleabilidad, diversidad de los ingresos en los hogares Nivel de comunidades: relaciones de género, capacidad para reorganizar

10 Capacidad adaptativa y capacidad para la adaptación: diferentes marcos (2)
Capacidad de adaptación Rendición de cuentas Respuesta Equidad Legitimidad Justa Gobernabilidad Variedad Capitalización de aprendizaje Liderazgo Recursos Espacio para cambios autónomos Marco de problemas y soluciones Multiples actores, niveles y sectores Diversidad Redundancia Confianza Único ciclo de aprendizaje Doble ciclo de aprendizaje Discute duda Memoria institucional Acceso continuo a informaicón Actuar de acuerdo al plan Habilidad para programar Visionario Emprendedor Colaborador Autoridad Humano Financiero Marcos basados en recursos: ¿Qué recursos tengo que pueden ayudarme con la adaptación? Efecto de la capacidad adaptativa en instituciones Puntuación Puntuación agregada por dimensiones y capacidad adaptativa en total Efecto positivo 2 De 1.01 a 2.00 Efecto ligéramente positivo 1 De 0.01 a 1.00 Efecto neutro o sin efecto Efecto ligéramente negativo -1 De a -1.00 Efecto negativo -2 De a -2.00 Fuente: The adaptive capacity wheel – Gupta (2010) 22/09/2018

11 Capacidad adaptativa y capacidad para la adaptación: diferentes marcos (3)
Marco basado en funciones: ¿Qué soy capaz de hacer para ayudarme con la adaptación? * Capacidad Nacional Adaptativa CNA* Evalúa el Funcionamiento del ‘Sistema de adaptación’ Cambios en las funciones del sistema Planificación de la acción para la adaptación y la construcción de capacidades Planes de implementación El Marco de Capacidad Nacional Adaptativa. Fuente: WRI (2009)

12 Pasos hacia la creación de capacidades institucionales para la adaptación en la planificación y gestión  El Marco de Capacidad Nacional Adaptativa de WRI La adaptación involucra procesos específicos dentro de la planificación y gestión. ¿Qué MAS debe hacerse, o de manera DIFERENTE, para integrar la adaptación dentro de los siguientes procesos? Evaluación Planificación Coordinación Gestión de la información, e Implementación

13 Funciones de la adaptación y capacidades requeridas (1)
Evaluación Investiga/examina la información para guiar la toma de decisiones. Planificación Le da una importancia especial a temas particulares, áreas, sectores o poblaciones a lo largo de varios horizontes de tiempo para priorizar las intervenciones estratégicas. Coordinación Coordina las acciones de varios actores a múltiples niveles para su participación y para evitar la duplicación o vacíos, crea economías a escala para la respuesta a retos. » Referir al manual de capacitación para ejemplos Evaluación: ¿ Existen evaluaciones nacionales de impactos y vulnerabilidad? ¿Hay esfuerzos de evaluación inventariados? ¿Los documentos de planificación regional se refieren a la información relacionada al clima? ¡Comienza con la información existente en vez de aplicar una encuesta a nivel nacional! Planificación: ¿Se han identificado las prioridades para la adaptación? ¡A menudo las decisiones se toman a nivel nacional, y se mueven más lento que a una menor escala (sectores, comunidad): toma en consideración las actividades existentes de abajo hacia arriba para fines de eficiencia así como de participación! Coordinación: ¿Quiénes necesitan participar en el proceso? ¿Quiénes están a cargo de la coordinación? ¿Hay guías claras para el proceso? ¡La adaptación al cambio climático es un proceso iterativo, los procesos y las estructuras pueden evolucionar con el tiempo, desde compartiendo la información a la toma conjunta de decisiones! Fuente: Adaptado de WRI (2009)

14 Funciones de la adaptación y capacidades requeridas (2)
Gestión de información Recolecta, analiza, y provee conocimiento en apoyo a las actividades de adaptación. Desarrolla y difunde la información de manera que asegures que es útil y accesible a los actores relevantes Implementación: Reducción de riesgos climáticos Prioriza riesgos, evalúa opciones para hacer frente a los riesgos, y financia e implementa medidas de reducción de riesgos. » Referir al manual de capacitación para ejemplos Gestión de información (vinculada con la evaluación) ¿Es la información relevante accesible para los tomadores de decisiones? ¿Son los actores relevantes capaces de hacer uso de la información? Implementación: reducción de riesgos climáticos ¿Se han evaluado los riesgos climáticos? ¿Se han evaluado exhaustivamente las opciones de adaptación? ¿Qué es necesario para implementar las medidas necesarias en terreno? ¡La reducción de riesgos incluye opciones estructurales y no estructurales! Fuente: Adaptado de WRI (2009)

15 Gestión adaptativa – Aprender haciendo
1. Conceptualizar Define el equipo inicial Define el alcance, visión, metas Identifica las amenazas críticas Análisis de situación completo Apunta a reducir la incertidumbre y a mejorar el desempeño en el tiempo mediante: Sistema de monitoreo Evaluación de resultados Ajuste de acciones en base a lo que se ha aprendido MA* Reactivas - MA Proactivas Ejemplos: Limita la pesca Restricciones en el uso de agua *Medidas de Adaptación 5. Captura y comparte el conocimiento Documenta el aprendizaje Comparte el aprendizaje Crea ambiente de aprendizaje 2. Planifica acciones y el monitoreo Desarrolla metas, estrategicas, supuestos y objetivos Desarrolla plan de monitoreo Desarrolla plan operativo Conservación Medidas Asociación Estándares abiertos »Esta parte es adicional, y no es crucialmente necesario hacerla en el estudio de caso. Sin embargo es un tema importante cuando se discute la capacidad de desarrollo y del CC, así que puedes querer introducirlo durante la presentación/reflexión. Gestión adaptativa reactiva valora el aprendizaje solo en la medida que éste mejora los resultados de la decisión. Gestión adaptativa proactiva busca de manera explícita experiencias de aprendizaje y las decisiones que mejoren el aprendizaje son valoradas sobre aquellas que no lo hacen. Una gestión adaptativa es importante para la adaptación al cambio climático: Nuevos temas  prueba y error Construye, cuando tiene sentido, sobre las estrategias existentes 4. Analiza, usa y adapta Prepara datos para el análisis Analiza resultados Adapta plan estratégico 3. Implementa acciones y monitoreo Desarrolla plan de trabajo y línea de tiempo Desarrolla y afina el presupuesto Implementa planes Fuente:

16 Ejercicio (1) Contexto Recuadro de información
Continúa el trabajo en el grupo asesor de adaptación de la Autoridad Regional del Agua (ARA)  tu grupo de trabajo La ARA pide apoyo para guiar el desarrollo multianual de capacidades de la institución en las cinco áreas del Marco de Capacidades Nacionales para la Adaptación: ¿Qué se necesita hacer más allá del status quo para integrar la adaptación al cambio climático en esas funciones? Recuadro de información Recuadro sobre el Marco Nacional de Capacidad Adaptativa La ARA se da cuenta que no están bien equipados para llevar a cabo la estrategia y replicar los procesos de adaptación. Ellos han identificado las áreas claves en las que desearían desarrollar capacidades para hacer frente a la gestión de agua y adaptación. Se le pide a tu equipo que provea sugerencias para la construcción de capacidades en estas cinco funciones: Evaluación Planificación Información Coordinación Implementación

17 Ejercicio (2) Tu tarea En la matriz 12 En la columna B lista lo que la ARA ya está haciendo sobre las funciones clave para la gestión del agua en la región. En la columna C, recomendaciones de la lluvia de ideas: ¿Qué actividades adicionales de corto o mediano plazo son necesarias para integrar la adaptación en el trabajo de la ARA? En la columna D considerar qué actividades de desarrollo de capacidades son necesarias para implementar las nuevas actividades En la columna E, lluvia de ideas sobre las actividades necesarias para mejorar la gestión de agua bajo cambio climático a largo plazo. C Recomendaciones de la lluvia de ideas sobre lo que la ARA necesita hacer para integrar la adaptación al cambio climático en cada una de estas funciones. Documenta los productos o resultados para cada función. D Piensa en las capacidades individuales (recursos humanos, p.ej. grupos focales para usar escenarios) y organizacionales (p.ej. Planes para grupos de gestión que usan el enfoque de cuatro pasos); también puedes encontrar capacidades institucionales que pueden ser mejorados dentro de la red de instituciones relacionadas (p.ej. Intercambio con otras agencias del sector). E Actividades a largo plazo o actividades totalmente nuevas.

18 Ejercicio – ejemplo A Programa regional del agua/ funciones / capacidades B Actividades existentes para la gestión del agua C ¿Qué actividades de corto y mediano plazo son necesarias para integrar la adaptación en el trabajo de la ARA? D ¿Qué actividades de desarrollo de capacidades son necesarias para implementar nuevas actividades? E ¿Qué actividades de largo plazo pueden mejorar la gestión del agua bajo el cambio climático? Evaluación Intereses: nuevos riesgos climáticos, opciones de adaptación Inventario de recursos de agua regionales Demanda proyectada del agua y escenarios de oferta. Escenarios de cambio climático Evaluaciones de impactos del cambio climático Identificación de las opciones de adaptación Evaluación de los costos de adaptación Capacita sobre escenarios a puntos focales para la adaptación. Capacita en el enfoque de 4 pasos al equipo de gestión. Evaluaciones conjuntas de impactos con expertos en clima y en agua. Verificación cruzada entre los desarrollos proyectados con los datos nacionales .

19 Ejercicio (3) Resultados Logística (por favor especificar)
Estudio de caso* Presentación de resultados (por favor especificar cómo)* Reflexión* *Por favor usa aquí tu propio ejemplo.


Descargar ppt "Desarrollar la capacidad institucional para la adaptación"

Presentaciones similares


Anuncios Google