La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfoque de cuatro-pasos (1) Evaluar la vulnerabilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfoque de cuatro-pasos (1) Evaluar la vulnerabilidad"— Transcripción de la presentación:

1 Enfoque de cuatro-pasos (1) Evaluar la vulnerabilidad
Durante el ToT pedimos a los participantes que: Trabajen en grupos y Pongan junta toda la información para sus temas espefícos (agua, clima, agricultura, gobernabilidad, sociedad y economía) y la presenten a sus colegas

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

3 El enfoque de cuatro pasos: Proceso básico de planificación para la adaptación (1)
El proceso sistemático trata todas las preguntas relevantes para la planificación de la adaptación. Va un paso a la vez y evita los bloqueos mentales debido a la sobre complejidad del reto. El enfoque de cuatro pasos del proyecto es crucial para orientar la planificación estratégica. Este es el paso anterior a la planificación operacional.

4 El enfoque de cuatro pasos: Proceso básico de planificación para la adaptación (2)
Evaluar la vulnerabilidad Identificar las opciones de adaptación Seleccionar las medidas de adaptación Desarrollar un marco de Monitoreo y Evaluación

5 Fundamento Objetivo Importancia
Primer paso para la planificación de la adaptación Analizar la vulnerabilidad del sistema de interés y definir las áreas que necesitan acción Importancia Establecer la base para las soluciones para el desarrollo: acuerdo en la identificación de problemas

6 Teminiología Sistemas de interés (humano, natural, económico)
Sensibilidad Capacidad de adaptación Señal/exposición climática Impactos Biofísico Socioeconómico Vulnerabilidad/necesidad de acción Exposición Capacidad adaptativa Vulnerabilidad Impacto potencial Sensibilidad » Ver el Manual de Capacitación para el glosario

7 Ejercicio (1a) Contexto
Actualizar el Programa del Agua para la Región Sur (Autoridad Regional del Agua (ARA), Ministerio del Agua (MA), Ministerio de Agricultura (MAG) Financiamiento para el desarrollo será asignado para las actividades prioritarias para mejorar la gestión del agua ante cambio climático La ARA ha establecido un grupo asesor para apoyar la integración de la adaptación al cambio climático en la revisión del Programa del Agua para la Región Sur  Tu grupo de trabajo Análisis detallado para vincular exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa a fin de determinar la necesidad de acción.

8 Ejercicio (1b) La ARA ha decidido enfocarse en la revisión de dos áreas críticas, que corresponden con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Incremento de la producción agrícola diversificada y los ingresos rurales Oferta de agua potable y saneamiento Presentaciones Introducción de la Región Sur Dos áreas de intervención seleccionadas del Programa del Agua en la Región Sur Incremento y diversificación de la producción agrícola y los ingresos rurales Revisión del Programa Regional del Agua con miras a mantener el balance entre la oferta futura del agua y la demanda de tres sistemas agrícolas importantes: Rotación de arroz/trigo en la planicie central Plantación agrícola en la tierras de altura, y Crecimiento de arroz en el delta Oferta de agua potable y saneamiento Diferentes fuentes de agua potable La meta nacional de asegurar la oferta de agua potable y saneamiento para el 80% de la población al 2020 es relevante para todos Los principales ‘sistemas de interés’ son dados

9 Ejercicio (2a) Tu tarea, Parte 1
Recolectar la información necesaria para la Parte 2 Llevar un inventario de la situación reciente en el sistema de interés Usar las Matrices 3 y 4 En la primera columna hacer una lluvia de ideas sobre los recursos naturales y sociales y los actores relevantes dentro del sistema. En la columna A, listar los cambios en el clima que ya se experimentan En la columna B, considerar si y cómo los actores del sistema de interés son actualmente sensibles a la variabilidad del clima. En la columna C, elaborar los factores que influyen en el actual sistema adaptativo. A Recursos naturales y sociales p. ej. Cultivos, equipo, instituciones comunitarias Actores relevantes p.ej. agricultores, jornaleros, comerciantes B Ejemplos de factores de sensibilidad son materiales de construcción de viviendas, requerimientos de agua para cultivos, dependencia de recursos de la comunidad. C p. ej. cadena de valor claramente negociada deja a los agricultores suficiente participación, o acceso a pronósticos estacionales del clima confiables que incrementarían la capacidad adaptativa de una comunidad.

10 Ejercicio (2b) Tu tarea, Parte 2 Acuerdos con el futuro;
Análisis del potencial impacto del cambio climático Definir la vulnerabilidad y la necesidad de acción Usar la Matrices 5 y 6: En la columna D, identificar las señales clave del cambio climático a las cuales probablemente el sistema esté expuesto En la columna E, lluvia de ideas de los impactos potenciales para la parte biofísica del sistema En la columna F, lluvia de ideas sobre impactos socioeconómicos En la columna G, tasa a la cual hay necesidad de acción E Considera la columna D en combinación con los factores de sensibilidad (paso 1 columna B) p. ej. Periodos secos que llevan a la pérdida de agua superficial. F Impactos que esperas que resulten del cambio climático (columna D) e impactos biofísicos (columna E). También tomar en cuenta los factores de sensibilidad (paso 1, columna B). También querrás considerar las diferencias de los impactos en género, líneas de pobreza, etc. p.ej. Reducción de la producción y pérdida de ingreso ya que hace falta agua para irrigación. G Recordar que las acciones para el desarrollo deben ser orientadas hacia la reducción de vulnerabilidad. Discutir sobre las columnas E y F usando las siguientes preguntas: ¿Cuán relevantes son los impactos potenciales para los objetivos de desarrollo? ¿Cuán probable es que ocurran? ¿Cuál es la extensión de los daños esperados? Resume tus hallazgos indicando --/-/0/+/++ para la acción que se necesita. Toma en cuenta que la capacidad adaptativa del sistema (paso 1 columna C, recursos de los ecosistemas o actores) para los impactos sin apoyo externo reduce la necesidad para la acción por parte de la cooperación para el desarrollo.

11 Ejercicio (3) Resultados Logística (por favor especificar)
Estudio de caso* Presentación de resultados (por favor especificar cómo)* Reflexión* *Por favor usar tus propios ejemplos.

12 Ejemplo- Vulnerabilidad al Cambio Climático en India Rural
Contexto local 1/3 del área geográfica es propensa a sequías e inundaciones Altas temperaturas, y altas lluvias estacionales 1/5 del PIB viene de la agricultura 61% del área es usada para la agricultura 60% de la población rural con medios de vida basados en recursos naturales Los incentivos actuales apoyan cultivos no apropiados 86% del agua superficial que se retira es para la agricultura Fuente: Banco Mundial () Climate Change Impacts in Drought and Flood Affected Areas: 2008 Case Studies in India


Descargar ppt "Enfoque de cuatro-pasos (1) Evaluar la vulnerabilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google