La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aplicar los lentes climáticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aplicar los lentes climáticos"— Transcripción de la presentación:

1 Aplicar los lentes climáticos

2 Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg Eschborn, Alemania Telf: Fax: E I Programa de la Protección Climática de GIZ Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías © GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 Términos de uso Este material de capacitación es propiedad de la GIZ. No se puede alterar esta diapositiva, añadir o borrar ninguna parte de su contenido ni cambiar las diapositivas maestras. El logo de la GIZ no podrá ser removido o cambiado de lugar y ningún otro logo o información podrá ser ubicado en las áreas de encabezado o pie de págica de las diapositivas maestras. Antes de añadir cualquier información a este material de capacitación, por favor contactar a Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés (“Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning”). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation – PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) – Brasil. 2 2

3 Fundamento Objetivo Importancia Aplicación
El entendimiento de los riesgos climáticos relevantes y las oportunidades ayudan a que una política, programa, plan o proyecto se conviertan en más resilientes al cambio climático o aporten con la adaptación. Importancia Sienta las bases Da un primer panorama sobre los temas a ser explorados posteriormente Aplicación El primer paso hacia la formulación, examen o revisión de políticas, programas o proyectos. Aplicar los lentes climáticos significa analizar algo (una política, plan, programa, proyecto) a través de los “lentes” o una perspectiva de cómo los problemas del cambio climático pueden afectar. La idea es mejorar las soluciones al orientarlas en la dirección correcta. Aplicar los lentes climáticos es importante en la formulación de políticas y estrategias sectoriales/temáticas así como en iniciativas transectoriales (tales como de zonificación, otras…) y hacer los ajustes necesarios a estas políticas, programas y proyectos que están sujetos a revisiones periódicas. El resultado deseado es la incorporación del lenguaje sobre cambio climático necesario será incorporado en una política o plan y que asegure que los riesgos identificados en el análisis realizado con los lentes climáticos puedan ser ejecutados en una siguiente etapa de programación o implementación. La aplicación de los lentes climáticos es el primer paso para hacer frente al cambio climático. Con práctica, no toma tanto tiempo. Se basa en lo posible en información existente. Un análisis adicional puede ser considerado necesario en áreas que no han sido examinadas aún. Es muy probable que la mayoría de la información está disponible. One of the risks that a climate lens can help avoid is maladaptation – creating a situation where people are more vulnerable to climate change pressures. This could be agriculture subsidies for crops that are not tolerant of emerging climate conditions. Or in India, for example, free water provided to farmers results in waste of a terribly stressed resource. This policy is maladapted to current and future climate. Another example would be investments in tourism infrastructure that will be increasingly exposed to hazards in the coastal zone such as storms, or where groundwater is becoming more saline. National level Strategic Environmental Assessment (SEA) may provide a useful tool/framework for applying a climate lens to strategic decision making. See box 8.1 and the OECD guidance note on SEA and adaptation. Sector level Apply a climate lens in formulating a sector plan to identify priority adjustments to ongoing or planned activities. A vulnerability analysis at the sector planning level may point to the need for further analysis of the nature and scale of risks or response options. This can be an area for donor support. Project level Areas for Donor support:

4 Preguntas clave (1) ¿En qué medida una estrategia, plan o programa puede ser vulnerable a los riesgos del cambio climático? ¿En qué medida estos riesgos tienen que ser considerados cuando se formula una estrategia, política, etc.? ¿En qué medida puede no notarse/dejar pasar el incremento de vulnerabilidades u oportunidades positivas? Si las estrategias/políticas son revisadas: ¿qué correcciones deben garantizarse para responder a los riesgos y oportunidades del cambio climático? Ejemplos Desarrollo de ciertas zonas geográficas (p.ej. Áreas costeras vulnerables a la elevación del nivel del mar y marejadas ciclónicas) o de sectores (tales como generación de hidroenergía en el sector energético) puede revelar cuando riesgos a mediano plazo debido al cambio climático son tomados en consideración. Proyectos que hacen frente a riesgos de inundaciones o sequías pueden tener consideraciones específicas de los riesgos del cambio climático (o al menos por la variabilidad). Un pequeño número de proyectos puede ser específicamente diseñado teniendo en mente la adaptación a los riesgos climáticos. Desarrollo o inversiones de infraestructura pueden hacer ciertos supuestos sobre el clima y el desarrollo – en algunos casos, las represas construidas que han terminado atrapando el agua de las inundaciones detrás de ellas y con crecientes daños por las inundaciones. Construyendo o rehabilitando reservorios es un ejemplo de una oportunidad para incrementar los beneficios de las inversiones bajo escenarios de cambio climático. Un proyecto o programa que incrementa la eficiencia de la oferta de agua/sistemas de irrigación puede ser un paso en la dirección correcta, pero pasos adicionales pueden ser propuestos, tales como el uso de escenarios de cambio climático para el desarrollo de planes de contingencia ante la escases de agua. Los lentes climáticos pueden ayudar a mejorar la orientación y prioridades de políticas, estrategias, regulaciones, planes o programas. Sin embargo, su impacto real sólo te materializará en la etapa donde es traducido en la aplicación efectiva de las decisiones, e implementación de actividades e inversiones en el terreno.

5 Ciclo de programación de políticas
Visión nacional a largo plazo Formulación de poíticas Políticas nacionales a mediano y corto plazo (p. ej. PRSPs) Plan de desarrollo multi-anual Planificación Presupuesto nacional Ubicación de recursos Documentos de Estrategia para la Reducción de la Pobreza: PRSPs por sus siglas en inglés Ubicar el presupuesto Proponer la inversión Programación e implementación Plan a nivel sectorial Asignación de presupuesto por sector Plan a nivel sectorial Asignación de presupuesto por sector Hacia el nivel sectorial Fuente: Guía de Poíticas de la OCDE 2009

6 Puntos de entrada a nivel nacional:
Visión nacional a largo plazo Políticas nacionales a mediano plazo (p. ej. PRSPs) Aplicar los lentes climáticos. Puntos de entrada a nivel nacional: Reconocer, incorporar los riesgos climáticos Aplicar los lentes climáticos, incluyendo los programas de adaptación Plan de desarrollo multianual Presupuesto nacional Asignar los fondos para zonas o sectores vulnerables Documentos de Estrategia para la Reducción de la Pobreza: PRSPs por sus siglas en inglés Puntos de entrada a nivel nacional: Aplicar de los lentes climáticos para identificar la relevancia del cambio climático y las prioridades (e integrar estas en la política) Evaluaciones estratégicas nacionales (riesgos del cambio climático, oportunidades y costos, opciones y costos de adaptación y análisis de financiamiento, etc.) Programas proactivos en la Estrategia de Reducción de Pobreza y Planes Multi-anuales de Desarrollo. Políticas nacionales modificadas (p.ej. Debidas diligencias, leyes de tierras, políticas agrícolas, etc.) Lenguaje adecuado que asegure el seguimiento de este tema en otros niveles (p.ej. procesos de presupuesto y propuestas de inversiones a nivel de sectores) Ajustes a la asignación del presupuesto para priorizar los sectores vulnerables, financiar programas de adaptación prioritarios También posible financiamiento para la adaptación a través de programas/modalidades de proyectos con apoyo de donantes, apoyo a presupuestos sectoriales, etc. Financiamiento horizontal para la adaptación Asignar financiamiento a actividades prioritarias de adaptación. Asignación presupuesto sectorial Plan sectorial Plan sectorial Asignación presupuesto sectorial Fuente: Guía de Políticas de la OCDE 2009

7 Puntos de entrada a nivel de sector:
Nivel nacional Puntos de entrada a nivel de sector: Añadir las consideraciones climáticas a los criterios de evaluación de propuestas Incluir actividades de arriba a abajo Hacer espacio en el prespuesto para actividades trans sectoriales Reclamar fondos para adaptación. Aplicar los lentes climáticos Construir actividades de arriba a abajo Construir actividades transectoriales Actuar sobre las prioridades climáticas Reconocer los riesgos climáticos Estrategias y Políticas sectoriales Formulación de políticas Sector plan Presupuesto sectorial Financiamiento de la adaptación Planificación Programación sectorial Ubicación de recursos Programación/ implementación Programa de inversión sectorial: Programas ,proyectos de arriba –abajo Proyectos seleccionados, distrito A, B Propuesta de proyecto distrito A Propuesta de proyecto distrito B Hacia nivel local/proyecto Fuente: Guía de Políticas OCDE 2009

8 Ejercicio (1) Contexto: Presentaciones:
Revisión del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Zanadu Gobierno de Zanadu: El PND debe reflejar las prioridades de adaptación al cambio climático -> hacerlo más resiliente al clima El Gob. de Zanadu ha establecido un grupo de asesoría en cambio climático -> tu grupo de trabajo Presentaciones: Principales metas del PND, las áreas sombreadas han sido seleccionadas para el ejercicio (-> ver matriz 1, columna A) Información sobre cambio climático e impactos proyectados para Zanadu Los participantes son miembros del grupo asesor sobre cambio climático establecido por la Comisiones de Planificación Estatal. Se te ha proporcionado las metas de desarrollo para el Plan Nacional de Desarrollo 2012 – 2022 Metas que parecen especialmente sensibles al cambio climático que ya están incluido en la matriz (marcado en gris en el Recuadro de información 1). Examina estas metas usando los ‘lentes climático’ para identificar la relevancia del cambio climático en cada meta.

9 Ejercicio (2) Tu tarea Usar la matriz 1:
En la columna B para cada meta de desarrollo explicar si y cómo puede ser afectada por el cambio climático En la columna C, con base en lo que sabes acerca de Zanadu, selecciona las regiones(s) especialmente bajo riesgo. En la columna D, identifica los actores clave a nivel nacional que deben tomar acción para los siguientes pasos.

10 Ejercicio (3) Resultados (por favor especificar) Logística Estudio de caso* Presentación de resultados (por favor especificar cómo) * Reflexión* *Por favor usa tus propios ejemplos *Por favor usa acá tu propio ejemplo

11 Ejemplo – Evaluación estratégica ambiental de un plan hidroenergética (1)
Alcance de la evaluación estratégica ambiental (EEA): ‘Plan hidroenergético de la provincia de Quang Nam’ para la cuenca del río Vu Gia-Thu Bon, Vietnam Línea de tiempo de 20 años Cambio Climático es considerado como uno de los 15 problemas clave. Impactos clave del cambio climático en la hidrología de la cuenca: Incremento en la intensidad y variabilidad de las precipitaciones Incremento en los flujos por inundaciones extremas y transporte de sedimentos Elevación del nivel del mar afectando áreas próximas al mar Incremento en la temperatura y alta evapotranspiración  flujos mínimos más bajos durante la estación seca, potencial intrusión salina. Una Evaluación Ambiental Estratégica (SEA) se realizó al plan de desarrollo de una planta hidroeléctrica en cuenca del río Vu Gia-Thu ( ). El cambio climático fue considerado como uno de los 15 temas a ser respondidos por el SEA. Sin embargo, algunas de las preocupaciones del cambio climático no podían ser cuantificadas como predecibles, o los modelos espaciales para el área de estudio, en particular para el periodo del estudio (20 años), no estaban disponibles. El análisis de los impactos del cambio climático ha sido en gran medida por lo tanto cualitativo. Sin embargo, un importante rango de impactos del cambio climático sobre la hidrología de la cuenca fueron identificados: La Evaluación Ambiental Estratégica concluyó que el ritmo y escala para el desarrollo de la planta hidroeléctrica era de una escala insostenible y se recomendaros varios principios fundamentales para mejorar la sostenibilidad y equidad del sector hidroeléctrico en la cuenca. Uno de los principios resalta “las operaciones seguras” recomendando la implementación de regímenes operacionales y arreglos institucionales para reducir las sequías e inundaciones y prepararse para los desastres; la necesidad de incorporar los parámetros del cambio climático en el diseño y gestión está explícitamente mencionado. Adicionalmente, los resultados del análisis de cambio climático dieron apoyo a algunas de las recomendaciones en relación a la necesidad de: (i) gestión integrada de cuencas de ríos; (ii) gestión coordinada y programas de liberación del agua para 60 represas consideradas; (iii) necesidades para la recolección mejorada de datos sobre aspectos climático. Fuentes: Banco Asiático de Desarrollo (2008), “Strategic Environmental Assessment of the Quang Nam Province Hydropower Plan for the Vu Gia-Thu Bon River Basin”, preparado por el Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente de Vietnam, el Ministerio de Industria y Comercio y Electricidad, Banco Asiático de Desarrollo, Hanoi. Banco Asiático de Desarrollo (2009), “Strategic Environmental Assessment as a Tool to Improve Climate Change Adaptation in the Greater Mekong Subregion”, Banco Asiático de Desarrollo, Manila. SEMLA (2008), “Evaluation of SEMLA SEA Projects”, Programa de Cooperación Vietnam- Suecia para el Fortalecimiento de la Gestión Amwater release programmes biental y Administración de Tierras en Vietnam, Hanoi.

12 Ejemplo – Evaluación Ambiental Estratégica (2)
Conclusión: Los plazos y escala de los planes de represas no son apropiados Recomendado: Deben prepararse operaciones y arreglos institucionales para la reducción de sequías e inundaciones. Los parámetros de cambio climático deben ser incorporados en el diseño y gestión de represas. Problemas estratégicos: necesidad de…. (i) Gestión integrada rio-cuenca; (ii) Gestión coordinada y liberación del agua para las 60 represas consideradas; (iii) Recolección de datos mejorados. » La Unidad Especial del Comité de Ayuda para el Desarrollo (DAC, por sus siglas en inglés) de la OCDE sobre Evaluaciones Ambientales Estratégicas ha producido guías sobre cómo responder al cambio climático usando estas Evaluaciones Estratégicas Ambientales.


Descargar ppt "Aplicar los lentes climáticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google