Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda ANÁLISIS DE RESULTADOS PROGRAMA PIRASOA DISTRITO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA Antonia Luque Barea Directora Equipo local Programa PIRASOA Rosa Ramos Guerrero Coordinadora Equipo local Programa PIRASOA Milagrosa Domenech Moreno. Referente Pirasoa. UGC Pinillo Daniel Marina Rugero. Referente Pirasoa. UGC Cayetano Roldán Fco. Javier Dávila Corrales. UGC La Laguna Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda 1
Ámbito territorial Entorno urbano y rural 12 municipios 488.346 habitantes 23 UGC EBAP 1 UGC URGENCIAS 1 UGC SBD 2 Hospitales de referencia 2
Reducción Presión antimicrobiana (Tasa Antibióticos) Objetivos PIRASOA 2017 Reducción Presión antimicrobiana (Tasa Antibióticos) Reducción Prescripción Amox-Clavulánico Realización de asesorías clínicas Se han realizado hasta la fecha 4217 asesorías. Son oportunidades de reflexionar sobre Uso adecuado de ATB.
Resultados PIRASOA: Asesorías Se han realizado hasta la fecha 4217 asesorías. Son oportunidades de reflexionar sobre Uso adecuado de ATB. 2017 : Nº Asesorías/médico: 7,1
% Tratamientos inapropiados Información extraída de nuestras asesorías: En torno al 30-35% de los tratamientos nosotros mismos consideramos que no son adecuados en función de los criterios de las asesorías y valorados con los referentes. No es una medida de la calidad. Es el resultado de los tratamientos que se valoran durante las asesorías. No es comparable trimestre a trimestre. Se trata de datos procedentes de distintas UGC (por lo tanto, de distintos profesionales). Algunos datos se refieren a un número muy pequeño de asesorías
La tasa global de antibióticos ha disminuido 15,88% Resultados PIRASOA: Tasa global antibióticos La tasa global de antibióticos ha disminuido 15,88% Tasa antibióticos: 2014: 21,53 2015: 20,26 2016: 19,36 2017: 18,11 Promedio Andalucía AGC 2017 ( Oct 2015-sept 2016): 18,70
La tasa de amoxicilina-clavulánico ha disminuido un 39,95% Resultados PIRASOA: Tasa amoxicilina-clavulánico La tasa de amoxicilina-clavulánico ha disminuido un 39,95% Tasa amoxicilina-clavulánico: 2014: 9,16 2015: 5,61 2016: 4,25 2017: 5,5 Disminución muy importante de amoxicilina-clavulánico. En un contexto en que no está disminuyendo la prescripción global de ATB, disminuye el porcentaje de prescripción de amoxi-clavulánico (Ha pasado de suponer un 43% en 2013 a un 35% en 2016. 43.01% en 2013; 42.08% en 2014; 38.96% en 2015; 35.08% en 2016) al mismo tiempo que aumenta la prescripción de amoxicilina (tasa amoxicilina: 6.05 en 2013; 6.91 en 2014; 8.22 en 2015; 7.63 en 2016). Está produciéndose una “inversión”… Prescripciones FQ: 9.38% en 2013; 7.92% en 2014; 7.86% en 2015; 7.81% en 2016 (no aumenta % FQ) Prescripciones de fosfomicina: .027 en 2013; 0.28 en 2014; .031 en 2015; 0.33 en 2016 Por debajo del promedio de Andalucía (6,92)
Reducción 2017/2014: 212.749 € ( 10,21% menos) Evolución del gasto en Antibióticos Reducción 2017/2014: 212.749 € ( 10,21% menos)
Tareas que nos pusimos pendientes jornada 2017 Monitorización y retroinformación indicadores con periodicidad establecida: Información personalizada por facultativo (sin atención continuada) Actualización de la guía atb adulto Elaboración de una guía en pediatría 9
Monitorización y retroinformación indicadores trimestral: Información personalizada por facultativo 10
U.G.C. PINILLO CHICO – EL PUERTO DE SANTA MARÍA NORTE 13 Médicos de familia ( desde Junio 14); 4 Pediatras. Objetivo:3-5 asesorías/médico ( aviso previo) Guía Aljarafe
HOJA DE ASESORÍA INTERNA 12
El objetivo es formativo y no sólo la realización de la auditoría. ESTRATEGIA El objetivo es formativo y no sólo la realización de la auditoría. A nivel formativo sería bueno que los casos se presentaran por aparatos. INCONVENIENTE: se recopilan pocos casos en determinados aparatos. Sesión clínica TM con personal médico de UGC (¿formación de enfermería?) Asesoría individualizada Reivindicamos la elaboración de una GUÍA LOCAL (adultos/pediátrica). Solicitamos colaboración y participación activa. 13
PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN A.- CENTRADO EN PATOLOGÍAS 1- BRONQUITIS 2- AMIGDALITIS AGUDA 3- INFECCIONES TRACTO URINARIO 14 14
PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN B.- METODOLOGÍA 1- SESIÓN FORMATIVA 2- LISTADOS POR CLAVE MÉDICA Y CÓDIGO DIAGNÓSTICO 3- AUDITORÍA ALEATORIA DE HISTORIAS 4- EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 5- SESION FORMATIVA * 15 15
PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN C.- RESULTADOS 1.- INFECCIONES RESPIRATORIAS Revisadas 660 Historias: 575 Rinofaringitis (CIE 460) y 85 Bronquitis aguda (CIE 466); Adecuación del tratamiento ( No prescripción antibiótica) 611/660: 92.58% 2.- AMIGDALITIS AGUDA Revisadas 108 Historias: 64 inadecuadas fundamentalmente por duración. 16 16
GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA ¿POR QUÉ? Algunas patologías tienen un manejo distinto en comparación con los adultos No aconsejable el uso de determinados antibióticos Unificar criterios a la hora de prescribir antibioterapia Aumento de los pediatras a expensas de los médicos de familia 17 17
GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA FUENTES GUIA DE USO DE ANTIMICROBIANOS HUPM: Pediatría - Recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano empírico del paciente pediátrico Protocolos de patologías infecciosas realizados por el Servicio de Pediatría del HUPM Grupos de trabajo AEPAP Protocolos AEPED 18 18
GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA FASE ACTUAL PENDIENTE: Recepción de todas las partes Revisión completa Formato final 19 19
GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA AUTORES Fco. Javier Dávila Corrales (UGV La Laguna, Cádiz) Carmen Fidalgo Campaña (UGC Mentidero, Cádiz) Rosa María García Ortega (UGC Mentidero, Cádiz) Sonia Garófano Montero (UGC Dr. Cayetano Roldán, San Fernando) Isabel María Calvo Morales (UGC Puerto de Santa María Sur, El Pto. De Sta. Mª) Gloria Diáñez Vega (UGC Puerto Santa María-Norte Pinillo Chico, El Pto. De Sta. Mª) 20 20