Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS EN UNA UNIDAD DE FORMACIÓN: UN ANÁLISIS MULTIFACTORIAL Bermúdez de la Vega, I.; González Sánchez, A.; Barros Rubio,
Advertisements

XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
Proyecto conjunto de APROFARM y AEFF Proyecto de desarrollo de la Formulación Magistral como herramienta profesional. Desarrollado en 5 años ( )
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Diagnóstico microbiológico: Cuándo y cómo está indicado en
PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
METRO_CENTRO BALANCE DEL PRIMER AÑO.
El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
PLAN FORMACION ALERGIA LATEX (COMISION ALERGIA LATEX HUPM)
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
Clima organizacional y cumplimiento de normativas de bioseguridad del personal de Enfermería la guardia pediátrica del Htal Prof. Dr. A. Posadas, durante.
Los Indicadores del programa
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
ACTUALIZACIÓN EN ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Jornada de Proyectos Europeos H2020
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Antecedentes y objetivos
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Raquel de la Rosa Gómez Isabel Jiménez Muriel
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
Nuevo Modelo Asistencial
Complejo Hospitalario Universitario Granada
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
DISTRITO GRANADA-METROPOLITANO
Inducción a Jefes de Enseñanza
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
II Jornadas Provinciales Programa PIRASOA Atención Primaria, HUELVA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Distritos Sanitarios Jaén Norte y Jaén Nordeste
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
PIRASOA Resumen 2017 Programa integral de prevención,
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
II Jornadas Provinciales Programa PIRASOA Atención Primaria, HUELVA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
II Jornadas Provinciales Hospital Valme/Tomillar
Análisis de los resultados del AGS Sur de Córdoba 2017
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA DE INDIAS - SMALL LUXURY
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
II JORNADAS PROVINCIALES PIRASOA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Transcripción de la presentación:

Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda ANÁLISIS DE RESULTADOS PROGRAMA PIRASOA DISTRITO BAHÍA DE CÁDIZ LA JANDA Antonia Luque Barea Directora Equipo local Programa PIRASOA Rosa Ramos Guerrero Coordinadora Equipo local Programa PIRASOA Milagrosa Domenech Moreno. Referente Pirasoa. UGC Pinillo Daniel Marina Rugero. Referente Pirasoa. UGC Cayetano Roldán Fco. Javier Dávila Corrales. UGC La Laguna Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La janda 1

Ámbito territorial Entorno urbano y rural 12 municipios 488.346 habitantes 23 UGC EBAP 1 UGC URGENCIAS 1 UGC SBD 2 Hospitales de referencia 2

Reducción Presión antimicrobiana (Tasa Antibióticos) Objetivos PIRASOA 2017 Reducción Presión antimicrobiana (Tasa Antibióticos) Reducción Prescripción Amox-Clavulánico Realización de asesorías clínicas Se han realizado hasta la fecha 4217 asesorías. Son oportunidades de reflexionar sobre Uso adecuado de ATB.

Resultados PIRASOA: Asesorías Se han realizado hasta la fecha 4217 asesorías. Son oportunidades de reflexionar sobre Uso adecuado de ATB. 2017 : Nº Asesorías/médico: 7,1

% Tratamientos inapropiados Información extraída de nuestras asesorías: En torno al 30-35% de los tratamientos nosotros mismos consideramos que no son adecuados en función de los criterios de las asesorías y valorados con los referentes. No es una medida de la calidad. Es el resultado de los tratamientos que se valoran durante las asesorías. No es comparable trimestre a trimestre. Se trata de datos procedentes de distintas UGC (por lo tanto, de distintos profesionales). Algunos datos se refieren a un número muy pequeño de asesorías

La tasa global de antibióticos ha disminuido 15,88% Resultados PIRASOA: Tasa global antibióticos La tasa global de antibióticos ha disminuido 15,88% Tasa antibióticos: 2014: 21,53 2015: 20,26 2016: 19,36 2017: 18,11 Promedio Andalucía AGC 2017 ( Oct 2015-sept 2016): 18,70

La tasa de amoxicilina-clavulánico ha disminuido un 39,95% Resultados PIRASOA: Tasa amoxicilina-clavulánico La tasa de amoxicilina-clavulánico ha disminuido un 39,95% Tasa amoxicilina-clavulánico: 2014: 9,16 2015: 5,61 2016: 4,25 2017: 5,5 Disminución muy importante de amoxicilina-clavulánico. En un contexto en que no está disminuyendo la prescripción global de ATB, disminuye el porcentaje de prescripción de amoxi-clavulánico (Ha pasado de suponer un 43% en 2013 a un 35% en 2016. 43.01% en 2013; 42.08% en 2014; 38.96% en 2015; 35.08% en 2016) al mismo tiempo que aumenta la prescripción de amoxicilina (tasa amoxicilina: 6.05 en 2013; 6.91 en 2014; 8.22 en 2015; 7.63 en 2016). Está produciéndose una “inversión”… Prescripciones FQ: 9.38% en 2013; 7.92% en 2014; 7.86% en 2015; 7.81% en 2016 (no aumenta % FQ) Prescripciones de fosfomicina: .027 en 2013; 0.28 en 2014; .031 en 2015; 0.33 en 2016 Por debajo del promedio de Andalucía (6,92)

Reducción 2017/2014: 212.749 € ( 10,21% menos) Evolución del gasto en Antibióticos Reducción 2017/2014: 212.749 € ( 10,21% menos)

Tareas que nos pusimos pendientes jornada 2017 Monitorización y retroinformación indicadores con periodicidad establecida: Información personalizada por facultativo (sin atención continuada) Actualización de la guía atb adulto Elaboración de una guía en pediatría 9

Monitorización y retroinformación indicadores trimestral: Información personalizada por facultativo 10

U.G.C. PINILLO CHICO – EL PUERTO DE SANTA MARÍA NORTE 13 Médicos de familia ( desde Junio 14); 4 Pediatras. Objetivo:3-5 asesorías/médico ( aviso previo) Guía Aljarafe

HOJA DE ASESORÍA INTERNA 12

El objetivo es formativo y no sólo la realización de la auditoría. ESTRATEGIA El objetivo es formativo y no sólo la realización de la auditoría. A nivel formativo sería bueno que los casos se presentaran por aparatos. INCONVENIENTE: se recopilan pocos casos en determinados aparatos. Sesión clínica TM con personal médico de UGC (¿formación de enfermería?) Asesoría individualizada Reivindicamos la elaboración de una GUÍA LOCAL (adultos/pediátrica). Solicitamos colaboración y participación activa. 13

PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN A.- CENTRADO EN PATOLOGÍAS 1- BRONQUITIS 2- AMIGDALITIS AGUDA 3- INFECCIONES TRACTO URINARIO 14 14

PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN B.- METODOLOGÍA 1- SESIÓN FORMATIVA 2- LISTADOS POR CLAVE MÉDICA Y CÓDIGO DIAGNÓSTICO 3- AUDITORÍA ALEATORIA DE HISTORIAS 4- EXPOSICIÓN DE RESULTADOS 5- SESION FORMATIVA * 15 15

PIRASOA UGC CAYETANO ROLDÁN C.- RESULTADOS 1.- INFECCIONES RESPIRATORIAS Revisadas 660 Historias: 575 Rinofaringitis (CIE 460) y 85 Bronquitis aguda (CIE 466); Adecuación del tratamiento ( No prescripción antibiótica) 611/660: 92.58% 2.- AMIGDALITIS AGUDA Revisadas 108 Historias: 64 inadecuadas fundamentalmente por duración. 16 16

GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA ¿POR QUÉ? Algunas patologías tienen un manejo distinto en comparación con los adultos No aconsejable el uso de determinados antibióticos Unificar criterios a la hora de prescribir antibioterapia Aumento de los pediatras a expensas de los médicos de familia 17 17

GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA FUENTES GUIA DE USO DE ANTIMICROBIANOS HUPM: Pediatría - Recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano empírico del paciente pediátrico Protocolos de patologías infecciosas realizados por el Servicio de Pediatría del HUPM Grupos de trabajo AEPAP Protocolos AEPED 18 18

GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA FASE ACTUAL PENDIENTE: Recepción de todas las partes Revisión completa Formato final 19 19

GUÍA DE ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA AUTORES Fco. Javier Dávila Corrales (UGV La Laguna, Cádiz) Carmen Fidalgo Campaña (UGC Mentidero, Cádiz) Rosa María García Ortega (UGC Mentidero, Cádiz) Sonia Garófano Montero (UGC Dr. Cayetano Roldán, San Fernando) Isabel María Calvo Morales (UGC Puerto de Santa María Sur, El Pto. De Sta. Mª) Gloria Diáñez Vega (UGC Puerto Santa María-Norte Pinillo Chico, El Pto. De Sta. Mª) 20 20